InicioPrincipalFiscalía peruana interrogó a presidente Pedro Castillo en investigación de presunta corrupción en Gobierno

Fiscalía peruana interrogó a presidente Pedro Castillo en investigación de presunta corrupción en Gobierno

LIMA, 17 jun (Reuters) – El presidente peruano, Pedro Castillo, fue interrogado el viernes durante casi cuatro horas por fiscales en una sesión reservada en el marco de unas investigaciones por presuntos actos de corrupción de funcionarios en su gobierno. El interrogatorio se produjo pese a una solicitud de los abogados de Castillo de anular […]The post Fiscalía peruana interrogó a presidente Pedro Castillo en investigación de presunta corrupción en Gobierno appeared first on Latina.pe.

LatinaPor:Latina17 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

LIMA, 17 jun (Reuters) – El presidente peruano, Pedro Castillo, fue interrogado el viernes durante casi cuatro horas por fiscales en una sesión reservada en el marco de unas investigaciones por presuntos actos de corrupción de funcionarios en su gobierno.

El interrogatorio se produjo pese a una solicitud de los abogados de Castillo de anular la investigación, alegando que los presidentes de Perú en ejercicio tiene inmunidad de acuerdo a la Constitución, que dice que no pueden ser acusados por la justicia durante su mandato de cinco años.

Es la primera vez que la fiscalía investiga a un mandatario en pleno ejercicio por actos de corrupción. Antes, la fiscalía había realizado pesquisas a otros presidentes, pero por acciones cometidas antes de ejercer el cargo de jefe de Gobierno.

“He ratificado ante la Fiscalía de la Nación que no tengo nada que ver con actos irregulares o de corrupción. Soy un hombre honesto y siempre defenderé mi inocencia y honor”, dijo Castillo por Twitter después de la diligencia judicial en una de las instalaciones de la fiscalía en el centro de Lima.

La Fiscalía de la Nación decidió investigar a Castillo “ante la seriedad y gravedad” de algunas imputaciones previas contra su exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, acusado de tramar actos de corrupción en la concesión de obras públicas, hechos del que tendría conocimiento el Presidente de la República, según ha informado anteriormente la fiscalía.

Actualmente Silva, quien habría recibido sobornos de acuerdo a un colaborador de la justicia, se encuentra prófugo.

Castillo, a su salida de la fiscalía, dijo brevemente a periodistas que estuvo cuatro horas frente a los fiscales absolviendo “todas las preguntas”. “Estamos dispuestos a seguir respondiendo, porque Perú necesita que aclaremos las cosas”.

La investigación “preliminar” se produce en momentos en que el mandatario izquierdista enfrenta otras pesquisas de presunta corrupción en su gobierno, protestas sociales y la caída de su popularidad a sus 11 meses de gestión.

“A pesar de los obstáculos, de mentiras y señalamientos, pido a los peruanos confianza en que todos los objetivos planteados por el Gobierno del pueblo se harán realidad, trabajando juntos, porque el Perú está por encima de cualquier circunstancia”, dijo Castillo en Twitter.

El mandatario superó a fines de marzo un segundo intento de la oposición en el Congreso unicameral para iniciar un juicio político en busca de destituirlo del cargo, alegando “su incapacidad moral” para gobernar.

(Reporte de Marco Aquino, Editado por Manuel Farías)

The post Fiscalía peruana interrogó a presidente Pedro Castillo en investigación de presunta corrupción en Gobierno appeared first on Latina.pe.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario
Diario UNO

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario

La gran sorpresa. Al Hilal de Arabia Saudita dejó afuera al favorito Manchester City de Inglaterra en un partido de locura disputado en el Camping World Stadium de Orlando. Fue un 4-3 en tiempo suplementario, cargado de emociones, giros inesperados y un final que muy pocos vieron venir. El eenco «ciudadano» arrancó dominando como se esperaba. […]

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados