«Nunca he visto un Parlamento tan deteriorado, tan insignificante, tan de bajo nivel» dijo Víctor Andrés García Belaunde
El excongresista de Acción Popular habla de su probable postulación al Senado en 2026, de la supuesta distancia que existe entre la dirigencia de su partido y su actual bancada, y de los errores que su agrupación ha cometido en los últimos años. García Belaunde asegura que no detesta al ex presidente Martín Vizcarra, quien […]
El excongresista de Acción Popular habla de su probable postulación al Senado en 2026, de la supuesta distancia que existe entre la dirigencia de su partido y su actual bancada, y de los errores que su agrupación ha cometido en los últimos años.
García Belaunde asegura que no detesta al ex presidente Martín Vizcarra, quien lo sacó del Congreso, pero lo llama “pobre diablo equivocado”.
Con 75 años, Víctor Andrés García Belaunde medita si debe candidatear una última vez al Congreso, al Senado que se estrenará el 2026. Si es elegido, asumiría su nuevo cargo a los 76 años y culminaría su gestión a los 81. “Mi familia ha pasado siempre los 80 años”, dice. Pero la edad quizá no sea el principal escollo que deba sortear. La reputación de su partido en el Congreso no es la mejor después de que se descubrieran los contactos de Pedro Castillo con los Niños de Acción Popular y de la actitud poco firme que ha tenido con el gobierno de Dina Boluarte. Y a eso hay que sumar la catástrofe que fue el breve gobierno de Manuel Merino. ¿Cómo se reconstruye un partido que -según García Belaunde- está distanciado de su propia bancada? En esta charla, el experimentado político ensaya algunas respuestas.
Lo he visto muy activo en los medios de comunicación en estos días. ¿está en campaña para el Senado?
Yo no tengo jefe de prensa, no tengo secretaria, no tengo nadie que me haga ningún tipo de gestión. A mí me invitan algunos medios y yo voy con mucho gusto. En fin, no huyo de las cámaras.
Por el contrario, le gustan.
Bueno, no me disgustan. Es interesante a veces decir lo que uno piensa.
Sin embargo, entiendo que volver a un congreso con dos cámaras le debe hacer un poco de ilusión.
Sí, sí, pero, ¿qué cámaras serán esas? Estoy preocupado por las cámaras que puedan venir.
¿Ah sí?
Yo he estado cinco veces en el Parlamento, dos de ellas cortadas a la fuerza por Fujimori y por Vizcarra. Pero son cinco periodos finalmente, cinco elecciones, cinco veces en años diferentes que he estado en el Parlamento, y nunca he visto un Parlamento tan deteriorado, tan poca cosa, tan de bajo nivel como el actual. Y además con tanta influencia del dinero y del poder político y del poder negro también, porque no se sabe qué cosas hay ahí.
Y entiendo que en esa crítica también están incluidos los miembros de su propia bancada.
Lamentablemente. Eso es lo que más me duele. Pero casi todos han sido separados y en buena hora. Fue muy mala elección la del partido en ese momento. Acción Popular no tenía dirigencia porque el Jurado Nacional de Elecciones nos negó la inscripción de cuatro dirigencias consecutivas. No teníamos ni siquiera tesorero, no podíamos abrir una cuenta corriente. Y sin embargo nos multaban por no entregar datos, por no entregar egresos e ingresos del partido. Entonces, ante ese caos, evidentemente la elección de los candidatos del 2021 fue muy mala.
Y de cara al 2026, ¿cómo podrá sacudirse Acción Popular la imagen que tiene de un partido o de una bancada que vota para el oficialismo o con el oficialismo?
Bueno, por suerte hemos tomado distancia de la bancada en varias ocasiones.
¿El partido?
El partido ha tomado y yo personalmente también he tomado una gran distancia con la bancada. Y procuro no cruzarme con ellos cuando voy al Congreso a dictar conferencias, que me invitan a veces.
Una bancada a la que prefiere mirar de lejos
¿Ah, sí? ¿Usted a evita su propia bancada cuando va al Congreso?
No, evito cruzarme con algunos de la bancada. Hace dos o tres días he estado en el Congreso y he preguntado si alguno de ellos iba a estar presente, porque evidentemente no me gustaría estar al lado de ellos.
Así que tiene que poner en marcha una logística previa para ir al Congreso.
Bueno, tengo todavía amigos del Congreso que me pasan la voz y me dicen quiénes van a estar y quiénes no van a estar. Por ejemplo, yo no podría estar al lado de Darwin Espinosa. Es una cosa elemental. Ese es el peor de todos.
A ver, veamos cómo actúa su bancada. En noviembre se votó una propuesta para darle facultades de comisión investigadora al grupo que ve la supuesta participación de la señora Boluarte en la fuga de Cerrón. Allí toda su bancada se abstuvo. Parece que la indefinición es lo que marca su estilo.
Bueno, la abstención también es una oposición. Y si se han abstenido estando presentes, pues evidentemente no querían comprometerse ni querían perjudicar a la señora Boluarte y tampoco ayudar a la oposición.
La bancada de su partido.
Exactamente. No lo sé cómo fue la votación, pero sí sé que varios…
Se abstuvieron en bloque.
Bueno, me parece muy mal, porque no se está acusando a nadie, se está investigando. O sea, lo que no se puede negar es la investigación. Yo entiendo que cuando hay una acusación la cosa es más complicada, más difícil, y la toma de decisiones es más fría y tiene que ser razonable, meditada, pero una investigación no es nada. Es simplemente saber la verdad. Ellos no quieren saber la verdad. Eso sí me preocupa.
Voy a citar algunas frases que usted ha lanzado sobre Juan José Santiváñez, el ministro del Interior. Ha dicho: “Es un ministro improvisado”, “Ha perdido credibilidad por haber anunciado que Iván Quispe Palomino como mando terrorista cuando no lo era”, “No debe estar ni un minuto más en el gabinete”. ¿Se reconoce en esas frase?
Sí, sí, sí.
¿Por qué su bancada no piensa igual? ¿Por qué no ha apoyado una censura?
Bueno, porque estamos alejados de la bancada, ya se lo he dicho.
¿Y usted cree que la gente podrá hacer ese ejercicio mental de decir una cosa es el partido y otra cosa es la bancada?
Yo confío en que sí. Yo creo que la gente en el futuro, cuando mire a Acción Popular, no va a mirar la cara de Darwin Espinoza. Va a mirar la cara de los candidatos en ese momento. Los partidos van a tener mayor o peor votación por los candidatos que lleven en ese momento. El pasado de los partidos evidentemente puede hacerlos perder un poco y quizás ganar algo. Pero básicamente los candidatos presentes en el proceso son los que van a llevar la voz cantante del partido.
Voy a citarlo nuevamente. En 2023 usted decía: “El Congreso tiene la peor bancada de Acción Popular en su historia”. ¿Sigue pensando así?
Sí. En los cinco periodos que yo he estado, sí, de todas maneras. Y en la historia también. Yo me ratifico.
El impacto de las maniobras de Los Niños en la reputación de AP
Haga un balance interno. ¿Cuánto afectó a Acción Popular que se descubriera que existía dentro de su bancada el grupo de los famosos Niños que coordinaba con Pedro Castillo?
La pregunta es muy interesante porque yo me la he hecho varias veces. Yo viajo por todo el Perú y me reúno con toda la gente del partido en todas las localidades donde llego. Voy a estar en Iquitos la próxima semana. Hoy día me voy a Trujillo.
Haciendo un poco de campaña.
Bueno, yo recorro todo el país. Y lo que yo he notado en las reuniones partidarias internas es que sí, que hay una protesta, una inquietud, una crítica a la bancada o a la selección que se hizo en su momento para que un determinado grupo de gente inadecuada sea parlamentaria. Eso sí hay, dentro de los locales. Pero en la calle, porque finalmente camino por las calles de todas las provincias del Perú, no he encontrado eso.
¿No?
No he encontrado eso. Nadie me dice a mí que soy el padre o el tío de Los Niños, no. Hace 5 u 8 años la gente me decía: “Salga de ese Parlamento”. Y ahora me dicen todo lo contrario: “Regrese, por favor”. Y no veo en la calle una recriminación por el tema de los niños.
La campaña será distinta. Probablemente digan que usted es padrino de Los niños.
Así es. Pero vamos a lo que le decía hace un rato. En la calle no me recriminan. ¿Y eso qué significa? Que el 90% de la población en el Perú no sigue la política día a día, tiene muchos problemas, tiene que subsistir, tiene que trabajar, tiene que superarse. Es un pueblo que quiere superarse. Entonces, no siguen el día a día de la política. El día a día de la política lo seguimos usted y yo, que no somos la mayoría.
Siento que usted me está diciendo que el desconocimiento de las personas los va a ayudar a posicionarse nuevamente.
No, no, no. Estoy haciendo una descripción de lo que veo. Solamente indico eso. Ahora, lo que sí es cierto es que en la campaña eso va a salir. De todas maneras. Dirán que soy el padrino de Los Niños, sí. Pero demostraremos que no es así. La campaña es un duelo. Es un duelo sin sables, es un duelo de palabras, de vista, de oído. Y hay que defenderse y hay que estar preparados para eso.
Acción Popular, entre el centro y la indefinición
Ahora, en este escenario de polarización innegable que hay en el país, donde hay una derecha con esteroides, altisonante, y una izquierda disminuida por su apoyo a Pedro Castillo, ¿dónde está Acción Popular?
En donde siempre ha estado, en el centro. Ni con la derecha ni con la izquierda.
¿Y qué es el centro? ¿Una suma de indefiniciones?
El centro es una posición inteligente, para muchos cómoda, una posición que te permite recoger lo bueno de la izquierda y de la derecha, sin contaminarse de lo malo.
El problema con Acción Popular es que a veces, por ese centrismo, por esa indefinición, termina jaloneado por gente cercana a la izquierda o que coincide con la izquierda y otras veces por la derecha.
Pero, a ver, le voy a dar un ejemplo. Hablemos de la causa de toda la impunidad de Odebrecht y de que se le perdonen deudas por todas partes, porque la Sunat le perdonó 1.050 millones por orden de los fiscales. Esa es la impunidad que ha logrado Odebrecht. Pero esa impunidad tiene un origen, que es el decreto de urgencia 003, que se convierte después en ley de la República. El 003 es la impunidad que dio el gobierno. Se aprobó en el Consejo de Ministros de Kuczynski. Pero el Congreso ratificó eso. Convalidó esta ley que le permitió a Odebrecht no tener una colaboración eficaz, sino una impunidad eficaz.
¿Con el voto de todos los grupos parlamentarios?
Esa ley tuvo 79 votos. ¿Quiénes votaron? Izquierda y derecha. Excepto Acción Popular.
Así que le hemos encontrado un mérito a su bancada.
Bueno, a esa bancada. No a la actual. Y en esa bancada intervine yo para oponerme. Y la bancada siguió mi posición. Dije que había que rechazar el proyecto y los cinco miembros de esa bancada votamos todos igual. ¿Y quién votó con nosotros? Alguna gente de la izquierda: Indira Huilca, Marisa Glave, el padre Arana, pocos más, muy pocos. Creo que hicimos 10 votos en contra. Pero todo el resto, el fujimorismo, el APRA, los pepekausas, los independientes, todos esos votaron a favor de una ley que, yo lo dije en mi intervención, era entreguista. Entonces, lo que quiero decir con esto, es que esa es una prueba palpable de lo que es Acción Popular, que no estamos ni con la derecha ni con la izquierda, no estamos con la corrupción y que defendemos al Estado. Somos, en ese sentido, totalmente nacionalistas.
Y a veces tienen algunas indefiniciones.
Bueno, en los años 70 o 60, el señor Towsend dijo que Acción Popular era una federación independiente. Parecería que hoy día eso es…
¿Un mérito?
Un mérito, sí (se ríe). Hoy día sería una gran definición, que nos encumbraría. Pero en esa época se quiso decir todo lo contrario. ¿Por qué? Porque la política ha cambiado. Hoy día partidos sólidos casi no existen. Existen grupos que quieren usar los partidos para llegar al poder.
La campaña que vendrá y la lampa como marca
¿Todavía siente que el señor Barnechea sería un buen candidato para la presidencia?
Sí, yo creo que sí. Es un buen candidato y un hombre muy capaz.
Las encuestas no lo ven con entusiasmo. La última de Ipsos le daba 2% de intención de voto.
Todos estamos bajos, pero vamos a levantar. El tiempo nos va a permitir demostrar que Acción Popular va a estar presente. Pero Acción Popular, de acuerdo a la misma encuesta que usted ha mencionado, es la segunda fuerza política del país.
Tienen 6% de intención de voto, como partido.
La lampa tiene 6% y la K de Keiko tiene 9%. Y el resto menos de 3%. Y hay otros que ni aparecen. Entonces, ahí está nuestra fuerza. La lampa es muy bien recordada en todo el Perú y sobre todo en las provincias del Perú.
Sí pues, son una marca con buena recordación en busca de un candidato que sí coma chicharrón.
Bueno, si a ese 6% le añadimos votos nulos y blancos, llegamos a 9%. Y si ponemos un buen candidato, vamos a llegar a 15 o 18%.
Vaya, está súper optimista usted.
Yo creo que vamos a pasar a la segunda vuelta. Hay tantos candidatos que ya la gente no va a poder saber qué pasa. Van a haber 10.000 candidatos en las próximas elecciones, 50 candidatos a la presidencia, 100 candidatos a la vicepresidencia. Y el resto al Congreso.
Qué horror.
Sí. Entonces, con 10.000 candidatos usted entenderá que la gente va a votar por los más conocidos, o por los partidos que les ofrezcan mayor tranquilidad y confianza.
Votarán por la lampa. Pero no se sabe si la de Belaunde o la de Los Niños.
La de Los Niños de ninguna manera, porque van a estar enterrados.
Más de La Primera
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
Quesos peruanos brillan en Brasil: siete medallas en la ExpoQueijo 2025 posicionan al país como potencia emergente
Delegación nacional logró una medalla de oro, dos de plata y cuatro de bronce en el certamen internacional de quesos artesanales celebrado en Minas Gerais, superando a productores de 16 países y más de mil muestras. Perú obtuvo un histórico reconocimiento internacional al conquistar siete medallas —una de oro, dos de plata y cuatro de […]
Inter vs. Fluminense HOY: canal para ver los octavos del Mundial de Clubes 2025 – ¿A Qué Hora Empieza?
Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]
Bayern elimina a Flamengo y se cita con el PSG en los cuartos de final del Mundial de Clubes; video, goles y resumen
Harry Kane lideró el triunfo 4-2 del conjunto bávaro en un partido de alto voltaje disputado en Miami ante más de 60 mil espectadores. Flamengo mostró valentía, pero no logró contener el poder ofensivo del campeón alemán. Un duelo de gigantes con sabor a final anticipada El Mundial de Clubes 2025 ofreció uno de sus […]
PSG vapulea 4-0 a Inter Miami y deja sin respuestas a Messi en el Mundial de Clubes; video, goles y resumen
Mascherano reconoció la abrumadora superioridad del campeón europeo: “Incluso para Leo, fue complicado”. El París Saint-Germain confirmó su condición de candidato al título con una categórica victoria 4-0 sobre Inter Miami en los octavos de final del Mundial de Clubes 2025, disputado en el Estadio Internacional de Yokohama, Japón. En un duelo con morbo por […]
¿Qué pasa con los cripto casinos? ¿Por qué deberías optar por algo diferente?
Todo empezó con salas de póker virtuales, ahora hemos llegado a plataformas de apuestas en vivo. Pero, no es todo, la revolución tecnológica le dio la bienvenida a los criptocasinos. Una alternativa rápida, anónima para jugadores que quieren estar con las nuevas tendencias. ¿Qué los hace distintos? Te decimos los beneficios. La modalidad del criptocasino El criptocasino […]
Juan José Santiváñez: el funcionario que concentra poder desde las sombras en el Gobierno de Dina Boluarte
El exministro del Interior recibe en su despacho visitas de altos mandos, ministros y congresistas, en una dinámica que refuerza su influencia como operador clave del Ejecutivo fuera del Gabinete. Juan José Santiváñez, exministro del Interior y actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental (OGMI) del despacho presidencial, se ha convertido en una […]
Más vistos
Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.
Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva y visita Cono Norte para cumplir agenda oficial
En el evento, estará acompañada por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Francisco Whittembury Talledo.
Real Madrid venció 1-0 a la Juventus y avanza a cuartos del Mundial de Clubes
Real Madrid logró un triunfo clave por 1-0 ante la Juventus y se clasificó a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El único gol del partido lo marcó el joven canterano Gonzalo García, quien volvió a ser protagonista con su tercer tanto en cuatro encuentros del torneo.
DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.
MML no ha aprobado viabilidad del proyecto Arena en el Parque de las Leyendas
El proyecto Arena de Lima, que propone la construcción de un recinto para conciertos y eventos en un área de 20,000 m² colindante con el Parque de las Leyendas, aún no cuenta con la viabilidad ni aprobación de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML),aclaró la regidora Roxana Rocha, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del concejo capitalino.
Perú y Colombia reanudan cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas
Perú y Colombia reanudaron hoy su cooperación bilateral contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, mediante la XIII Reunión de la Comisión Mixta en Materia de Control de Drogas, celebrada en la sede de la Cancillería peruana.
José Miguel Castro: Emiten imágenes exclusivas del lugar donde hallaron sin vida al exgerente municipal
La muerte del aspirante a colaborador eficaz sigue siendo investigada, debido a la presencia de elementos inusuales en la escena del hallazgo.
Flossie sube a huracán categoría tres en México frente a las costas de Jalisco y Colima
El ciclón Flossie, sexto de la temporada, subió este martes a huracán categoría tres en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de los estados mexicanos de Jalisco y Colima, al tiempo que se desplaza al noroeste y su amplia circulación genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Recién agregados
Áncash: gracias a reanudación de vuelos comerciales región recibió más de 50,000 turistas
El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, destacó que, durante el primer año de la reanudación de operaciones del aeropuerto de Anta, esta región recibió a más de 50 mil turistas que llegaron por vía aérea y dijo esperar que pronto dicho terminal también pueda recibir vuelos nocturnos.