Super Mensajes

Mientras los docentes del Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación en el Perú (Sutep) acataron este jueves 23 un paro de 24 horas y se movilizaron al Ministerio de Educación (Minedu) en San Borja; al otro lado de la ciudad, en Comas, el ministro Morgan Quero, cantaba alegremente con los alumnos de una institución educativa del distrito.

Los maestros adoptaron esta medida de fuerza para solicitar al gobierno de Dina Boluarte mejoras en la calidad educativa en los colegios públicos, “por acuerdo nacional ha sido el paro, que esperamos genere una reflexión al gobierno para atender nuestra justa demanda”, sostuvo el secretario general del Sutep, Lucio Castro.

El punto de partida fue el Parque de la Reserva, a donde fueron llegando los profesores desde diferentes puntos de Lima y distritos, iniciando la movilización pasado el mediodía rumbo a la sede central del Minedu, sin embargo, llamó la atención el fuerte contingente de policías desplegado por la región policial para el paro del Sutep.

Sutep y Minedu miden fuerza: dos versiones diferentes sobre el paro

Para el secretario general del Sutep, Lucio Castro, la medida de fuerza fue todo un éxito, al lograrse la participación de casi el 90% de maestros en regiones como Piura, Tumbes, Lambayeque e Ica, y en Lima, y en los distritos de Comas e Independencia los padres también se movilizaron los docentes.

Sin embargo, el ministro de Educación, Morgan Quero, aseguró que el 95% de docentes a escala nacional, se mantuvo en las aulas escolares, y dijo que en muy pocas instituciones educativas se registraron paralizaciones.

MÁS INFORMACIÓN: Maestros del Sutep acatan paro a escala nacional, mientras ministro de Educación dice que se sigue «dialogando»

Anunció que se reunirá con los maestros y aseguró: “Vamos a seguir prometiendo las mejoras y comprometiendo a nuestros docentes en este nuevo pacto social por la educación”.

Los docentes buscan mejoras salariales y se aferran a un cronograma de compromiso del gobierno en infraestructura educativa, coordinaciones interinstitucionales con Midis, Minsa y Mininter para combatir la malnutrición y anemia entre los escolares, la presencia de odontólogos, psicólogos y enfermeros en los colegios y el incremento del 6% del PBI a la educación.

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Lima padeció la temperatura más baja de 2024: Senamhi describe qué tan frío será el invierno advenidero

Incendio consume galería en Cercado de Lima y comerciantes lo pierden todo: así fue el trabajo de los bomberos

Maestros del Sutep acatan paro a escala nacional, mientras ministro de Educación dice que se sigue «dialogando»

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.