POR JOSÉ M. CARMEN MORÁN

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, ha anunciado medidas para tratar de ayudar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Una de ellas es tratar de incluirlos en los procesos de exportación en la región. ¿Cree que es viable esta propuesta?

Es evidente que todos queremos promover la micro y la pequeña empresa, no cabe la menor duda, pero eso no se logra con que los micros empresarios vayan a la aldea global, al mundo entero. Lo que necesitamos es asociatividad acá en el Perú, para poder tener capacidad de exportar, y tener los volúmenes que el mundo requiere. Yo creo que allá hay una cuestión de buenas intenciones, de querer favorecer a la micro y la pequeña empresa, pero no entender que finalmente lo que tenemos que hacer es tener volumen para poder exportar a esos grandes mercados.

Entonces ¿esta propuesta carece de sustento?

Yo creo que es una buena intención, pero poco práctica. Creo que acá lo que tenemos que buscar es asociatividad en las micro y pequeñas empresas. Pero no solo eso, sino que creo que también hay un error conceptual, cuando se pretende hacer más rígido el mercado laboral, cuando las micro y pequeñas empresas están al filo de la informalidad, y si nosotros ponemos presión, siendo rígidos en el mercado laboral, lo que vamos hacer es promover la informalidad, y por supuesto, destruir a las micro y pequeñas empresas.

No solo eso, se ha anunciado que se buscará un incremento del sueldo mínimo, pero el temor es que esto podría generar el cierre de algunos negocios. ¿Es posible implementar esto en un periodo como el que vivimos actualmente?

Los S/ 930 que son el salario mínimo, le significa algo a quienes están en el mundo formal de la economía. Pero en una economía como la peruana, que tenemos el 75% de la economía informal, el salario mínimo vital no le toca siquiera a la informalidad. Soy de los que creo que, si bien se pueden hacer reajustes en el salario mínimo vital, lo que hay que hacer es promover la formalización de la economía. No vamos a solucionar el problema, elevando el salario mínimo vital, y no promoviendo la formalización. La formalización se promueve, flexibilizando el mercado laboral. Lo que estamos haciendo es precisamente lo contrario. Tienen que haber criterios de competitividad, criterios de la eficiencia de la economía, y el Ministerio de Trabajo tiene esos mecanismos para evaluar bien cuál debe ser el salario mínimo vital, de tal manera de que no promueva la informalidad, que es en el fondo, lo que nosotros deberíamos estar atacando.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.

The post Roque Benavides: Plan de Bellido incrementará el desempleo appeared first on Diario Expreso.