Super Mensajes

¿Qué le parece la estrategia de comunicación de Dina Boluarte?

La presidenta Dina Boluarte ha tenido fallas de comunicación, no ha sabido responder a los cuestionamientos que ha tenido, y en política eso es una trampa, ya que se puede dar pie a especulaciones y a que crezca un mensaje negativo. Cuando ha dado mensajes a la población, no ha sido convincente, como por ejemplo en el tema de los Rolex. Hubo situaciones complicadas y embarazosas que la presidenta no ha sabido sortear, la falta de una respuesta oportuna le ha pasado factura y se ha llegado a cuestionar su legitimidad. Ella asumió la presidencia en una línea de sucesión constitucional, que fue legitimada por el Tribunal Constitucional, pero el Gobierno no ha sabido dar un mensaje de claridad, de tranquilidad, en momento críticos. Ha habido deficiencias en la comunicación política por parte del Gobierno, lo que ha llevado a la pérdida de popularidad de Boluarte, afectando la gobernabilidad en el país.

¿El Gobierno está a tiempo de dar un cambio de timón?

Siempre hay una posibilidad de una estrategia, de un reposicionamiento, de hacer una política de información transparente y ofrecer información sobre los puntos críticos y actuar con oportunidad, mostrando mucha independencia. Siempre es posible un contacto directo de la presidenta con los medios periodísticos. Hay muchas posibilidades de actuar en una línea de comunicación política y transparencia. Nunca es tarde, siempre es posible un cambio de timón.

¿Qué tendría que ocurrir para este cambio?

Si hablamos de aspectos comunicacionales, hay que responder con mayor agilidad y mayor transparencia, ganando credibilidad, y dar información a la opinión pública usando los medios que da la ley de transparencia. Hay muchos comunicadores que tiene el Estado para articular una política de comunicación que pueda revertir el momento por el que pasa la presidenta.

¿Cree que los medios digitales han ‘jugado su partido’ en contra de la presidenta?

Los medios digitales van en aumento y la mayor parte responde a lineamientos ideológicos y políticos. De esta forma, los medios digitales han tenido y tienen un rol importante en el tratamiento informativo del rol de Boluarte. Hay que ver que la credibilidad de los medios digitales no es de las mejores.

¿Cómo observa el desempeño de los medios impresos?

La prensa escrita se divide en los medios serios y la prensa popular. La prensa escrita ha tenido una línea adecuada, los medios impresos han tenido una línea más crítica con la presidenta Dina Boluarte y eso se ha correlacionado con el mal manejo comunicacional de la presidenta y su equipo, durante este periodo de gobierno que lleva 17 meses.

¿Cree que los medios de prensa han sido demasiado críticos con Boluarte?

No creo mucho en las generalidades, yo creo que la prensa escrita ha estado en su estándar habitual y eso llama la atención en temas complicados de Gobierno. Así vemos que una “buena relación” entre los medios y el Gobierno pasa a una categoría de sospechosa. Yo creo que en general los medios escritos han cumplido su rol dentro de lo que se espera. No es que los medios de prensa hayan pasado de un lado a otro. Ahora hay prensa escrita de diversas tendencias y cada quien ha estado en su estándar ideológico y político.

En el gobierno de Martín Vizcarra, EXPRESO ha mantenido una línea independiente. Así EXPRESO estuvo en una línea crítica en momentos difíciles, lugar en el que se ubicó también Willax y ello lo valoró el público, el público que no busca información oficialista, por eso es que hoy EXPRESO es un referente de la prensa libre.

¿El Congreso también ha tenido fallas de comunicación?

El Congreso ha tenido fallas de comunicación, pero tiene muchas otras fallas, como la falta de capacidad de respuesta a los cuestionamientos que se hacen. El Congreso está muy desprestigiado desde hace un largo tiempo y no ha habido intención de recomponer el filtro entre el Congreso y la ciudadanía. Solo tenemos que ver el tema populista en el cual ha caído el Parlamento para atender demandas, valga la palabra, “populistas” de la población. El Congreso tiene muchos integrantes que están bajo procesos fiscales y terminan en la cárcel, como lo ocurrido antes con el general Donayre. Por otro lado, hay escándalos con mucha frecuencia como los bonos que los legisladores se dan cada fin de año. No ha sabido manejar sus decisiones, y por eso que el tener dos cámaras pone a la población en contra, la gente percibe que con dos cámaras los errores del Congreso se multiplicarán por dos, ello tomando en cuenta todos los beneficios que tienen los congresistas, como asesores, autos, gasolina y pasajes aéreos pagados con los impuestos de los contribuyentes, por lo que creo que el mejor comunicador no va a levantar la imagen del Congreso; el problema del Congreso son sus propios errores.

No habrá vacancia a Dina Boluarte, señala Luis Benavente

¿El caso Rolex seguirá golpeando a la presidenta?

Sí, porque es un tema que no está cerrado, es un tema pendiente que ha golpeado mucho a la presidenta, quien es objeto de una investigación fiscal y ello podría complicar su situación, pero creo que una vacancia no podría darse ya que los congresistas quieren mantenerse en sus puestos y vemos una política de “no me tocas, no te toco”. En el último año de gestión (el 2025) el presidente no puede disolver el Congreso, pero ya no tendría mayor sentido vacar a la presidenta. Y si vemos el tema de los Rolex se darán complicaciones judiciales a futuro, pero difícilmente el caso llegará a una vacancia presidencial, aunque no podemos descartar ninguna situación.

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Walter Ortiz, ministro del Interior, renuncia al cargo en medio de cuestionamientos por desactivación de grupo policial del Eficcop

¿Dina Boluarte ‘pierde guardianes’? Ministra Elizabeth Galdo da llamativa respuesta sobre respaldo a presidenta

Congresistas de diversas bancadas critican renuncia de ministro del Interior, Walter Ortiz

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.