Con el objetivo de fomentar masivamente el libro, la lectura y las artes, la Biblioteca Municipal Inca Garcilaso de la Vega, en alianza con la Fundación Iberoamericana para las Artes, desarrollará del 6 al 16 de julio en la Plaza Mayor, el I Festival del Libro y de las Artes, evento que reunirá a decenas de escritores locales y nacionales, junto a una treintena de editores, libreros y artistas de diversos géneros, quienes desarrollarán una serie de conversatorios, presentaciones, talleres, cuentacuentos, eventos de arte e identidad cultural, además de activaciones y performances.
Nuevo Chimbote es uno de los nueve distritos que conforman la provincia de Santa, con más de doscientos mil habitantes. La noticia de un festival del libro genera expectativas. Áncash es una región que goza de tradición literaria, la literatura peruana recibió de Áncash aportes fundamentales que fortalecieron su proceso. Por eso, realizar un festival del libro y de las artes es también un homenaje a quienes escribieron su cultura: Carlos Eduardo Zavaleta, Juan Ojeda, Marcos Yauri Montero, Óscar Colchado Lucio, Julio Ortega, Rosa Cerna Guardia, Jaime Guzmán Aranda, son algunos de sus referentes.
“Se trata de una actividad cultural desarrollada en alianza con la Fundación Iberoamericana para las Artes, bajo los ejes temáticos que manejamos en la Biblioteca Municipal y en el marco del 46 aniversario de nuestra casa libresca. El evento permitirá democratizar el acceso al libro de la población del sur de la ciudad, promover la identidad en el distrito y generar ciudadanía mediante el libro y la lectura.
MÁS INFORMACIÓN: Feria del Libro: cuento para reflexionar sobre la libertad
Nuevo Chimbote merece un mejor destino, hagamos de sus espacios públicos el epicentro de la eclosión cultural en esta parte del país. Invitamos a la población a visitar nuestra sede institucional, a hacer uso de sus servicios, así como a sumarse a sus proyectos colectivos. El I Festival del Libro y de las Artes estará en la Plaza Mayor y el ingreso a sus múltiples actividades es completamente libre”, manifestó el escritor Augusto Rubio Acosta, director de la Biblioteca Municipal Inca Garcilaso de la Vega.
“La democratización del libro y la lectura no debe reducirse a Lima. Nos interesa Lima, pero necesitamos el mapa completo. Este es el momento de sincerar el canon. Eso solo será posible cuando incorporemos la gran literatura que se escribe en nuestras regiones”, puntualiza Harold Alva, presidente de la Fundación, institución que viene desarrollando estos eventos desde noviembre pasado, con exitosos resultados en Barranco y La Molina (Lima).
Cabe agregar que este año realizará la décima edición del Festival Internacional Primavera Poética, acontecimiento en el que se darán cita veinte de los más importantes poetas de Iberoamérica, y las cantoras Pasión Vega, la voz de seda de España, y Luz Ángela, la voz luminosa de Colombia.
“Habitamos un distrito joven, pero empeñado en el fomento de las letras y de las artes. En nuestro territorio existe un gran potencial cultural y mi gestión siempre va a impulsar la lectura, el arte en niños y jóvenes. El I Festival del Libro y de las Artes acogerá a lo mejor de nuestra literatura, de nuestros autores y de las manifestaciones culturales del distrito. Es sólo un adelanto de la XIII Feria del Libro de Nuevo Chimbote, programada para los meses que siguen”, agrega Walter Soto, alcalde de Nuevo Chimbote.
Este distrito se caracteriza por tener la Plaza Mayor más grande del Perú, con un monumento diseñado por Enrique Olivera Arroyo, que representa a una garza, ave migratoria que se encuentra en el distrito ecológico.
El distrito de Nuevo Chimbote está zonificado en urbanizaciones como Buenos Aires, Los Héroes, José Carlos Mariátegui, Cipreses, Pacífico, Las Casuarinas, Las Brisas, Bruces, Cáceres Aramayo, Banchero Rossi, Santa Cristina, Santa Rosa, El Bosque, Las Gardenias, San Rafael, Los Portales, Bellamar, Nicolás Garatea, etc. Las avenidas más concurridas son Pacífico, Argentina, Anchoveta, Brasil y Country.
Por Sol Pozzi Scott-Noriega
LO MEJOR DE CULTURA:
Carlos Castillo mantiene en vigencia a la música criolla
Leo Cubas: Con el arte gestionamos un mejor presente
«Maravillarte», la más completa exposición de arte moderno
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.