Licor de papa peruana rompe barreras llegando al mercado internacional
De Cajón Vodka es un licor peruano a base de papa, creado con mucha tradición e historias familiares en torno a la música peruana.
De Cajón Vodka es un producto peruano creado con mucha tradición e historias familiares en torno a la música peruana, añorando momentos pasados de felicidad reviviendo emociones y experiencias que hacen a este producto premium de exportación. Desde sus inicios las bebidas alcohólicas fueron utilizadas por nuestros antepasados por sus virtudes curativas y digestivas. Estos licores eran considerados como elixires de larga vida, como pociones cordiales, excelentes para el buen funcionamiento del corazón.
En la Unión Europea, desde el punto de vista legal, un licor es una bebida espirituosa producida a partir de alcohol etílico de origen agrícola, una o varias bebidas espirituosas o una combinación de estos productos, edulcorada y con la adición de uno o varios aromatizantes, productos de origen agrícola o alimentos.
En el Perú una empresa compuesta por peruanos apostó por desarrollar un sueño, comercializar la papa peruana convertida en un fino y rico licor de exportación, dando origen al Vodka de Papa, con la misión de dar a conocer nuestra papa nativa, creando fuentes de trabajo y ayudando al agro en nuestras provincias. La marca De Cajón es la que ha colocado el nombre del Perú en las vitrinas del mundo.
El macerado artesanal tiene sus inicios en la preparación realizada desde el tiempo de los incas. El licor es una bebida alcohólica obtenida por maceración en aguardiente de hierbas o frutos, que a veces son endulzados con sacarosa, azúcar de uva, mosto o miel, con una riqueza en azúcares superior a 100 g/l. El grado mínimo de un licor será de 15 %.
De manera más genérica, en ocasiones se emplea la palabra ‘licor’ para referirse a las bebidas alcohólicas destiladas en general.
MÁS INFORMACIÓN: Mincetur: Exportación de servicios crece por tercer año consecutivo
Históricamente, los licores derivan de las hierbas medicinales, generalmente preparadas por monjes, como los benedictinos. Los licores fueron hechos en Italia desde el siglo XIII.
Algunos licores son preparados por infusión de ciertas maderas, frutas, o flores, en agua o alcohol, aguardiente, alcohol etílico y añadiendo azúcar, etc. Otros se hacen por destilación de agentes aromáticos. La distinción entre licor y otras bebidas alcohólicas no es simple, especialmente porque en la actualidad muchas bebidas alcohólicas están disponibles con sabores dulces. Sin embargo, las bebidas alcohólicas con sabor no son preparadas por infusión. El contenido de alcohol no es una característica distintiva, la mayoría de los licores tienen menos grados alcohólicos que bebidas alcohólicas como los aguardientes, pero algunos licores pueden tener hasta 70 grados.
Historia del licor de papa
Se considera que los primeros licores datan de la Edad Media, a partir de la moda del hipocrás y del garhiofilatum. Arnaud de Villeneuve, rector de la Facultad de Medicina de Montpellier, elaboró toda una serie de vinos herbáceos y medicinales: vino cordial, a base de borraja, melisa y especias, vino con membrillos, según la receta de Dioscórides, el vino de romero, cuyas ‘propiedades son admirables’, el vino silvestre, elaborado con col roja y ortiga para curar heridas, vino de extinción dorada en el que se sumerge una hoja de oro cuarenta veces, vino rasposo, en cuyo mosto se ha sumergido rábano picante y que se toma como aperitivo, vino de eufrasia, para los ojos, vino de campanilla, vino de salvia, vino hispánico , vino de hinojo, vino anisado, vino con hierba de curandero, vino de diamón, digno para la reproducción, vino de cardo, y vino de clavo de olor. También popularizó la destilación de alcohol con el alambique, lo que permitió el desarrollo de los verdaderos licores actuales. Tienen su origen en Francia, en los monasterios y entre los jesuitas de Verona. Su licor fue importado por Catalina de Médicis.
A partir de entonces, todo el mundo empezó a buscar en ellas virtudes curativas y digestivas, siguiendo el ejemplo del doctor Brouault, quien, en 1636, puso en el mercado licores elaborados con plantas aromáticas maceradas en alcohol. Este discípulo de Arnaud de Villeneuve fue emulado, ya que bajo Luis XIV, su boticario Fagon, hizo popular en la Corte la Popula y el Rossolis, mientras que el rey de Lorena digirió gracias al Vespretto. Estos licores se obtenían por maceración en aguardiente endulzado y agua de Manzanilla de plantas y especias de las que se querían extraer los principios esenciales como el anís, el hinojo, el eneldo, el cilantro y la alcaravea.
El año 1775 marca un punto de inflexión en su desarrollo. En primer lugar, su número llega a ser tal que su fabricación está codificada por Demachy. Todos ellos reivindican un origen monástico como el cartujo o el benedictino. A continuación, Eau de mélisse des Carmes, Trappistine, Vieille Cure y Sénancole, un licor elaborado por los cistercienses de la abadía de Sénanque. Estos licores se consideran bien como elixires de larga vida, bien como pociones cordiales, excelentes para todos los corazones. Esto acabará llevando a la cordialidad. De los viajes a las islas (la ruta de la India),se traían frutas exóticas para descubrir nuevos sabores. Fue una atracción y el gran éxito de los licores creció desde el momento en que pasaron del estatus “subordinado de las medicinas de botica” al más prestigioso de los licores de château.
Hoy en día existen cuatro variedades principales de licores: a base de plantas (verbena, lima, menta, violeta, jazmín, rosa),son los licores monásticos; a base de frutas, bayas y huesos (naranja, cereza, plátano, fresa, albaricoque, grosella, grosella negra, enebro, arándano),son de origen monástico o campesino; a base de semillas (café, comino, anís, clavo, cilantro) o a base de raíces (naranja, limón, mandarina, genciana),siendo estas dos últimas en general de origen industrial
De cajón y el vodka de papa
El vodka es una de las bebidas alcohólicas más reconocidas en el mundo, según la Agencia de Noticias (EFE).
Las papas son un alimento que forma parte de la canasta básica de cualquier país, también son protagonistas de innumerables recetas. Pero las papas, de igual modo, son la base de destilados como el vodka.
El vodka, es una bebida originaria de la región euroasiática donde se encuentra Rusia, y suele elaborarse a partir de destilar cereales como la cebada o el trigo; la graduación alcohólica de esta bebida oscila entre el 35% y el 70%.
El alambique artesanal es una maravilla que nos dejaron los árabes y nos trajeron los españoles para convertir nuestros fermentados de caña en licor. Es una maravilla como al hervir este fermentado el vapor con el agua fría se condensa y se vuelve alcohol, así inicio la preparación artesanal de una gran variedad de bebidas espirituales.
En De Cajón somos una empresa cuya misión principal es conectar a los peruanos con sus raíces a través de la experiencia De Cajón, que significa compartir momentos especiales con tus seres queridos. Nuestros productos son 100% peruanos y artesanales, apostamos por la máxima calidad en cada etapa del proceso y combinamos técnicas artesanales con tecnología de vanguardia para conseguir un producto con un sabor fino para el paladar.
Nuestro propósito es seguir contribuyendo con el desarrollo del sector agroindustrial en el Perú, mantenemos buenas relaciones con toda la cadena productiva y nuestros stakeholders, ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes y un trato familiar a nuestros proveedores, especialmente los productores de papa y ahora también los proveedores de los botánicos del gin son nuestros aliados.
Nuestro valor agregado además de nuestra calidad, es la presentación original del producto, la etiqueta de cada botella ha sido creada con orgullo por nuestra identidad peruana, sus diseños contienen nuestros símbolos, nos dice el representante de esta empresa.
Mercadeo e imagen
Según nos informaron esta es una empresa cuya misión principal es conectar a los peruanos con sus raíces a través de la experiencia De Cajón, que significa compartir momentos especiales con tus seres queridos. Nuestros productos son 100% peruanos y artesanales, apostamos por la máxima calidad en cada etapa del proceso y combinamos técnicas artesanales con tecnología de vanguardia para conseguir un producto con un sabor fino para el paladar.
Nuestro propósito es seguir contribuyendo con el desarrollo del sector agroindustrial en el Perú, mantenemos buenas relaciones con toda la cadena productiva y nuestros stakeholders, ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes y un trato familiar a nuestros proveedores, especialmente los productores de papa y ahora también los proveedores de los botánicos del gin son nuestros aliados.
Sobre las premiaciones internacionales, el representante de este emprendimiento nos dice: “Nos sentimos orgullosos de representar a nuestro país en las mejores ligas con una marca de calidad Premium y con una presentación original, innovadora y elegante. Nos sentimos orgullosos de haber ganado una Medalla de Oro en Nueva York y una Medalla de Plata en San Francisco y este año estamos participando nuevamente en el concurso de San Francisco”.
En cuanto a premios, nuestro vodka clásico De Cajón Vodka ha estado codo a codo con los mejores vodkas del mundo.
Fabricado con los mejores insumos
Detrás de la Destilería De Cajón hay una historia de familia, de encuentros memorables, de unión y fiesta. Sus fundadores son peruanos que residen en los Estados Unidos y cada año vienen a nuestro país. Como anécdota, crearon la marca De Cajón compartiendo en familia, entre brindis y música peruana, añorando momentos pasados de felicidad, reviviendo emociones y experiencias que ya no podían experimentar de la misma manera. Sabían que nuestra papa es nuestro producto bandera y por ello, quisieron apostar por el desarrollo de nuestro país, a través de un producto 100% peruano y de máxima calidad, Premium. Así nació nuestro producto estrella: De Cajón Vodka, porque al brindar con cócteles, se sentían ‘de hecho’ como en casa, con ritmo y sabor.
En los Estados Unidos, desde hace dos décadas hay un creciente consumo por los espirituosos y, por ende, muchas personas apuestan por crear una destilería boutique para disfrutar entre amigos. Así también nace De Cajón, solo que en el Perú. El sueño surgió en 2016. Para 2017 empezó a ser una realidad la destilería. En De Cajón vivimos el arte de la destilación conectado con nuestro origen. Por ejemplo, tanto para De Cajón Vodka como para De Cajón Gin seleccionamos los mejores insumos del Perú y nuestro producto bandera es la papa. Con nuestras tres marcas hemos logrado obtener un producto Premium con expresiones únicas de aromas y sabores.
Sabemos que algo que caracteriza a los peruanos es la alegría y la fiesta, el poder disfrutar momentos con la familia y amigos está en el ADN del peruano. Y a esos momentos y experiencia divertida la quisimos llamar De Cajón, que además de representar a nuestro cajón peruano significa ‘De Hecho’ y creemos que nuestros productos De Cajón son parte de una fiesta peruana donde “de hecho”, te sentirás y divertirás como en casa.
La esencia de este proyecto, de este sueño, es la fiesta y el amor por el Perú. Los peruanos somos alegres, divertidos, nos gusta celebrar todo y estos sentimientos los queremos transmitir en nuestras tres marcas porque representan nuestra identidad peruana.
Nuestra filosofía de trabajo se basa en nuestros valores. Pasión (nuestra pasión va de la mano con nuestra misión, que es hacer felices a nuestros clientes con nuestros productos de máxima calidad para que se conecten con sus raíces. Nuestros clientes son la familia De Cajón, todos los peruanos)
Excelencia (tomamos en cuenta cada detalle en nuestro proceso de elaboración y nos sentimos contentos de haber innovado con productos 100% peruanos de máxima calidad y fino sabor para los paladares más exigentes)
Compromiso y Responsabilidad Social (desde su fundación, en De Cajón tenemos claro que queremos contribuir con el desarrollo y progreso del Perú a través de proyectos sociales en el mediano plazo y en todo momento mantenemos una comunicación transparente y directa con los productores de papa y ahora con los productores de los insumos de nuestro gin).
Retiro de AFP: Congreso aprobó séptimo desembolso de hasta 20 mil soles | Todo sobre la medida
Jorge Gonzales Izquierdo: «Escándalo Boluarte puede frenar leve recuperación de nuestra economía»
Retiro de AFP: pago se daría en cuatro partes y más detalles sobre lo aprobado por el Congreso
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.
Más vistos
Indecopi realiza precisiones sobre actualización de costos de trámites
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizó hoy algunas preciones a la actualización de costos a los trámites que se realizan ante dicha entidad.
MTC anuncia reunión con LAP para evaluar reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones finalmente se reunirá con Lima Airport Partners (LAP) para evaluar oficialmente una posible reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez.
Fallece Julian MacMahon actor de 'Los 4 fantásticos': Fans lamentan la muerte de recordado Doctor Doom
El actor australiano, conocido por sus papeles en Nip/Tuck, Charmed y Fantastic Four, murió en Clearwater, Florida, rodeado de su familia. Su carrera abarcó más de tres décadas en televisión y cine.
Nuevo crimen en el Callao: Asesinan de varios disparos a joven mototaxista
El conductor del vehículo menor identificado como Carlos Muñante Vega fue trasladado al Hospital Daniel Alcides Carrión, lugar donde se certificaría su deceso.
Reniec advierte a sus usuarios: No realizan llamadas para pedir datos del DNI
Reniec advierte a los usuarios y pide no brindar datos del DNI ante llamadas en donde se hacen pasar por la entidad, pues podría ser un intento de estafa.
Susana Villarán: Poder Judicial abordará este 10 de julio el pedido de impedimento de salida del país contra la exalcaldesa de Lima
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional evaluará los requerimientos de la Fiscalía en contra de la exalcaldesa de Lima y otros investigados.
Empleo: Tener una maestría puede aumentar tu sueldo hasta en 53%
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Premier Arana afirma que el aumento del sueldo presidencial fue una propuesta de Servir
El primer ministro, Eduardo Arana, se refirió sobre los nuevos honorarios que tendrá la presidenta, tras la promulgación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF.
Recién agregados
Estas son las normas legales más importantes del sábado 5 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció la ampliación del plazo para postular como censista a nivel nacional. Ahora, los interesados podrán inscribirse hasta el domingo 6 de julio de 2025.
¡LA CASA SE RESPETA!
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]