Invasión a Ucrania y las campañas de Rusia de desinformación
Netflix lanzó una serie que relata la evolución de las relaciones de Rusia con Occidente desde la Segunda Guerra Mundial.
Con el título ‘Punto de inflexión’: La Bomba y la Guerra Fría, Netflix lanzó una excelente serie documental de 9 episodios, que relata la evolución de las relaciones de Rusia con Occidente desde la Segunda Guerra Mundial.
La serie toca numerosos aspectos que, cual piezas de rompecabezas, se terminan ensamblando en los episodios ocho y nueve para explicar dos temas de gran relevancia para el futuro de la humanidad: el actual conflicto en Ucrania y la masiva manipulación del país liderado por Vladímir Putin hacia la opinión pública mundial.
Los primeros siete capítulos proporcionan un amplio contexto para entender el ascenso de Putin durante los años 90 y conocer sus motivaciones.
Muchos puntos pueden ser, por si solos, objeto de discusión y análisis como, por ejemplo, las intervenciones de los Estados Unidos en los años 50, que resultaron en los derrocamientos de gobiernos en Irán y República Dominicana.
Algunos critican que se hayan omitido temas como el hecho bélico en Vietnam. Otros juzgan que se ponga en duda la necesidad de haber usado bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki. Sin embargo, estos casos no deberían distraernos de los dos temas de gran relevancia mencionados.
MÁS INFORMACIÓN: Crecimiento económico sin desarrollo en el Perú y el mundo
Entre los ‘topics’ que se abordan en la octava entrega, es importante resaltar la fallida intervención rusa en las elecciones de la nación de Volodímir Zelenski en 2004 que, debido a protestas populares, concluyeron con la elección del opositor Viktor Yushchenko, lo cual enfureció a Vladímir, quien siempre había visto a Ucrania como parte de su territorio.
El noveno episodio relata la historia más reciente, desde el 2004, destacando las declaraciones de Putin contra la posible incorporación a la OTAN de países que formaron parte de la Unión Soviética (URSS).
En ese episodio se relata la invasión rusa a Georgia en 2008, que logró la anexión del 20% del territorio de ese país a Rusia, así como la anexión rusa de la península ucraniana de Crimea en 2014.
Ambas agresiones a países soberanos no generaron sanciones de los países de occidente contra Rusia, permitiendo a Putin concluir que podía hacer lo que quisiera en los territorios que pertenecieron a la URSS, lo cual dio lugar a la nueva invasión de Ucrania en 2022.
Putin no deja de amenazar con el uso de armas nucleares en caso de agresión, real o aparente, por parte de la OTAN. Con una amenaza de esa magnitud, el avance bélico de Putin puede no tener límites.
¿Si ese chantaje le viene funcionando bien, por qué parar? ¿Hasta qué punto están los países de la OTAN dispuestos a permitir que Putin continúe su agresión contra Ucrania o ataque a otros países soberanos, antes de adoptar medidas más enérgicas? ¿Lituania, Latvia y Estonia serán los siguientes? ¿Y luego los países de Europa Oriental?
¿Están conscientes los ciudadanos rusos que en caso de cumplirse las amenazas de su líder la respuesta de la OTAN conduciría una confrontación nuclear? Es importante comunicar a la población rusa las posibles consecuencias para ellos.
Los países de occidente, especialmente los más cercanos geográficamente a Rusia, deberían promover una corriente de opinión en Rusia que modere la actuación de Putin.
En ese mismo episodio final de la serie, se describe el creciente uso de las redes sociales por parte de Rusia a partir del 2014, para difundir narrativas falsas y generar tensiones, con el objetivo de socavar los sistemas democráticos y lograr la elección de los candidatos más convenientes para Rusia.
Se menciona que, para ese fin, Rusia busca generar conflictos, dentro y entre localidades apoyando en algunos casos a grupos de izquierda y en otros a la derecha.
Relata, por ejemplo, las denuncias de Hillary Clinton sobre la intervención rusa en las elecciones norteamericanas del 2016, donde fue elegido Donald Trump.
Con estos antecedentes, los norteamericanos se deberían preguntar hasta qué punto el cambio en la opinión pública acerca del apoyo norteamericano a Ucrania, observado en ese país en meses recientes, no es acaso producto de una masiva campaña de desinformación dirigida desde Rusia, que tiene a Donald Trump como su principal exponente.
Por nuestra parte, los peruanos nos debemos preguntar hasta qué punto el Perú no viene siendo objeto de este tipo de acciones de desinformación, por parte de Rusia o algunos de sus satélites como Cuba, que pueden haber influido en eventos como las protestas por la vacancia de Vizcarra que generaron la caída de Manuel Merino o la campaña antifujimorista que dio lugar a la elección de Pedro Castillo.
Por Jorge Peschieria Casinelli
Fernando Rospigliosi cuestiona papel de Gustavo Adrianzén en defensa de presidenta Dina Boluarte
«Vladimir Cerrón está en Cuba», asegura Henry Shimabukuro | ¿Quién protege al prófugo?
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.
Más vistos
Bolsa de Valores de Lima con buenas perspectivas por mejores términos de intercambio
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 1 y miércoles 2 de julio según Seal
Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 1 y miércoles 2 de julio. Zonas en 8 distritos se verán afectadas.
SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
Metro de Lima: condenan a mujer por adulterar saldo de tarjeta para acceder a estación
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
El 94.4% de adultos mayores tenía seguro de salud en 1er trimestre 2025
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Recién agregados
Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
Digemid realizará feria sobre el uso racional de medicamentos
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario
La gran sorpresa. Al Hilal de Arabia Saudita dejó afuera al favorito Manchester City de Inglaterra en un partido de locura disputado en el Camping World Stadium de Orlando. Fue un 4-3 en tiempo suplementario, cargado de emociones, giros inesperados y un final que muy pocos vieron venir. El eenco «ciudadano» arrancó dominando como se esperaba. […]