Dina Boluarte exige pago de casi medio millón de soles al Reniec: pide que le reconozcan hasta los viajes en taxis
La presidenta Dina Boluarte continúa en el ojo del huracán, pero esta vez no por su gestión como jefa de Estado, sino cuando prestó servicios al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Un reportaje del dominical Panorama reveló que la mandataria exigió casi…
La presidenta Dina Boluarte continúa en el ojo del huracán, pero esta vez no por su gestión como jefa de Estado, sino cuando prestó servicios al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Un reportaje del dominical Panorama reveló que la mandataria exigió casi medio millón de soles como pago de beneficios laborales y sindicales, proceso legal que inició en 2020.
Boluarte Zegarra ingresó a trabajar al Reniec como jefa encargada de la Oficina Registral Surco-Higuereta en 2007, y en 2015 fue promovida. Sin embargo, en mayo de 2021 solicitó una licencia sin goce de haberes para iniciar su campaña política con Perú Libre.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte y su abogado favorito para las contrataciones con el Estado
Tras no alcanzar los votos para ocupar una curul en el Parlamento, pidió un pago de S/ 428,905, y según el documento, esto incluye desde los taxis que usaba para dirigirse a su centro de laborales hasta canastas navideñas, los cuales ella considera como ‘beneficio’ por haber trabajado tantos años en la mencionada entidad.
Pese a que en noviembre de 2021, cuando era titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en el régimen del golpista Pedro Castillo, hubo una audiencia de conciliación, la jefa de Estado se negó a llegar a un acuerdo con el Reniec.
Poder Judicial a favor de Dina Boluarte
Sin embargo, cinco meses después, el Sexto Juzgado de Trabajo Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, emitió una sentencia a favor de Boluarte. La institución del Estado debía pagarle S/ 300,000, y este monto era por los siguientes conceptos:
- S/ 140,390 por gratificaciones, vacaciones no gozadas y una indemnización vacacional.
- S/ 60,432 por concepto de CTS.
- S/ 84,151 por beneficios sindicales, pese a que no era una sindicalista formal.
Esta resolución fue apelada por el Reniec al considerarla ‘inadecuada’. Pero, si pensaron que ahí terminaba todo, no es así. Meses después, el Poder Judicial le dio la razón a la presidenta Boluarte, esta vez el mono de S/ 239,674, y está también volvió a ser apelada.
El procurador general del Reniec, José Espinoza, calificó el pago como ‘excesivo e injustificado’ porque sería un gasto para el propio Estado, del cual ella es jefa. Actualmente, la apelación está en la Corte Suprema a la espera de una nueva resolución.
Dina Boluarte y su abogado favorito para las contrataciones con el Estado
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram,TikTok y únete a nuestro grupo deTelegram para recibir las noticias del momento.
Más vistos
Cortes de luz programados en Arequipa: conoce las zonas sin servicio este martes 1 y miércoles 2 de julio según Seal
Seal anunció los cortes de luz programados en Arequipa entre martes 1 y miércoles 2 de julio. Zonas en 8 distritos se verán afectadas.
Bolsa de Valores de Lima con buenas perspectivas por mejores términos de intercambio
El mercado de renta variable local atrae cada vez más a los inversionistas retail, constituyéndose en una alternativa para incrementar los capitales privados.
SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.
Metro de Lima: condenan a mujer por adulterar saldo de tarjeta para acceder a estación
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.
Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.
Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]
El 94.4% de adultos mayores tenía seguro de salud en 1er trimestre 2025
En el primer trimestre de 2025, el 94.4% de las personas de 60 y más años de edad contaba con algún tipo de seguro de salud, ya sea público o privado, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Recién agregados
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
Son 43 los partidos políticos con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y que están habilitados para participar en las próximas elecciones generales de 2026. Aquí la relación de las agrupaciones políticas:
Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.
Perú y EE.UU. fortalecen alianza para la prevención de pandemias
El ministro de Salud, César Vásquez, se reunió con representantes de la embajada de los Estados Unidos en el Perú para fortalecer la alianza bajo el enfoque “One Health” para la prevención de pandemias, informó el Ministerio de Salud (Minsa).