La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalCongreso pretende confiscar la TV por cable [ANÁLISIS]

Congreso pretende confiscar la TV por cable [ANÁLISIS]

El Congreso, sin consultar a la Comisión de Transportes y Comunicaciones, aprobó el 14 de mayo el Proyecto de Ley N.° 2844/2022-CR.

ExpresoPor:Expreso23 de mayo, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Congreso de la República, sin consultar a la Comisión de Transportes y Comunicaciones, aprobó el 14 de mayo el inconstitucional e ilegal Proyecto de Ley N.° 2844/2022-CR que añade los artículos 21A (incisos 1.2.3) y 21B a la Ley de Telecomunicaciones (D.S.013-93-TCC) y de inmediato el Parlamento, en una acelerada primera votación de 72 votos a favor y solo 3 en contra, también le dio su aprobación.

El inciso 1 del 21A va a obligar a las empresas de TV por cable de cada localidad, a que incluyan en su parrilla de programación y con su mismo número a los canales de TV abierta que haya en cada lugar, tanto de sistema VHS como UHF, las que en el país superan las 2000 (solo en el Cusco hay más de 200).

Esta imposición del Legislativo conllevará la obligación de las empresas de distribución de TV por cable de transmitir “sin alteraciones y con sus mismas características y tecnología” toda la programación de televisoras locales de señal abierta (inciso 2),durante las 24 horas del día (inciso 3),en forma gratuita o con pago, según se acuerde con el proveedor intruso (artículo 21B),el que presumiblemente rechazará efectuar abono alguno.

MÁS INFORMACIÓN: Congreso citará a ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, por explosión de grifo en VMT

Esta ilegal intromisión obligatoria de miles de empresas locales de TV de señal abierta en la parrilla de programación de la veintena de operadoras de TV por cable, es decir en lo que constituye el patrimonio fundamental de su negocio, es una verdadera confiscación y significa el fin de la libertad empresarial consagrada en el artículo 59 de la Constitución Política, principio esencial de nuestro sistema económico, así como la extinción de los derechos y libertades fundamentales de comunicación (información, opinión, expresión y difusión) del artículo 2, inciso 4 de la misma Carta Magna.

La norma propuesta acelerará aún más el decaimiento que sufren las empresas de TV por cable debido a la competencia de las plataformas digitales, pues muchos de sus abonados se retirarán al constatar que por mandato legal se les proveerá de programación local de bajísima calidad y de marcada orientación propagandística política, incluso subversiva, proporcionada por políticos y ‘líderes’ locales, o sus partidarios, quienes desde hace tiempo manejan con dicho propósito los pequeños canales locales de TV en todo el país.

Resulta evidente a todas luces, salvo para la mayor parte de desprevenidos congresistas, que la norma inconstitucional e ilegal no persigue, ni puede contribuir, a la mejor vigencia de los principios de libre competencia, convergencia, neutralidad, libertad de comunicación y otros que se citan erróneamente en la fundamentación de la propuesta legislativa, sino todo lo contrario. Lo que en verdad pretende el grupo proponente de Alianza para el Progreso, con Alejandro Soto festinando el trámite de aprobación del proyecto como presidente del Congreso, es brindar un potencial respiro económico a miles de televisoras provincianas, para congraciarse políticamente con ellas y utilizar su mayor capacidad de difusión por el cable en los próximos y decisivos procesos electorales del 2026.

De promulgarse en segunda votación la norma referida, las empresas operadoras de cable tendrían que transmitir en forma gratuita, a nivel nacional y a tiempo completo, sin posibilidad de oposición, incluso las informaciones y opiniones de contenido disociador, delictivo y subversivo de los canales locales de TV abierta. En suma, la norma propuesta es un verdadero caballo de Troya que contribuiría a acabar con la constitucionalidad y legalidad de nuestro cada vez más endeble sistema democrático de libertades políticas y económicas. Así de grave es este asunto.

Por José Perla Anaya

*Catedrático por más de 30 años en la Universidad de Lima

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Walter Ortiz, ministro del Interior, renuncia al cargo en medio de cuestionamientos por desactivación de grupo policial del Eficcop

¿Dina Boluarte ‘pierde guardianes’? Ministra Elizabeth Galdo da llamativa respuesta sobre respaldo a presidenta

Congresistas de diversas bancadas critican renuncia de ministro del Interior, Walter Ortiz

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.

Más de Expreso

Más vistos

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19
RPP

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19

Cabe señalar que el Fiscal de la Nación interino archivo dicha investigación contra el exmandatario, Martín Vizcarra. Asimismo, adoptó similar medida con la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y los exministros de Salud, María Hinostroza y Víctor Zamora, involucrados también en dicho caso.

Con ilusión: Colombia 3-0 Bolivia
Todo Sport

Con ilusión: Colombia 3-0 Bolivia

Previo al inicio de la Copa América, Colombia sumó una nueva victoria y goleó a Bolivia en el Pratt & Whitney Stadium, en Estados Unidos. Jhon Arias abrió el marcador para Colombia a los cinco minutos de juego, y Jhon Córdoba amplió la ventaja veinte minutos después con una media vuelta tras un pase de […]

Los Dinámicos del Centro: PNP captura a dirigente prófugo de Perú Libre, José Bendezú, en Huancayo
Extra

Los Dinámicos del Centro: PNP captura a dirigente prófugo de Perú Libre, José Bendezú, en Huancayo

La Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (Dirin) y la Fiscalía, finalmente capturaron a José Eduardo Bendezú Gutarra, exsecretario de prensa de Perú Libre, quien fue aprehendido la tarde de este sábado en la ciudad de Huancayo. El ex dirigente del partido…

Recién agregados

Chancay: una prueba de nuestras posibilidades
Perú21

Chancay: una prueba de nuestras posibilidades

Esta semana se concretó un hito muy importante para el puerto de Chancay con la llegada de la primera embarcación en acoderar en el terminal. La nave proveniente de la China trajo consigo las primeras cinco grúas —de un total de 27— que equiparán el terminal a inaugurarse en noviembre. Se trata de grúas eléctricas de última generación, manejadas remotamente, con una altura de 27 metros, que moverán carga en el patio de contenedores.La imagen del buque acercándose a la costa con est

La Memoria Importada y la Ley de Godwin
Perú21

La Memoria Importada y la Ley de Godwin

Detrás de todos los últimos debates nacionales hay una misma pregunta: ¿qué ocurrió en el Perú de 1980 a 1992? Como una piedra de Sísifo o la casa del jabonero, todas las discusiones resbalan una y otra vez, regresando al mismo punto de nuestra historia contemporánea. Ya sea que uno polemice sobre la nueva ley de cine, el proyecto de ley de lesa humanidad o la ley que prohíbe la candidatura de sentenciados, todas las conversaciones arriban a la misma conclusión bipolar. Y el resultado

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados