Carretera Central: ómnibus cayó a vías del tren y dejó un muerto y tres heridos graves
Esta mañana, un ómnibus de la empresa Molina se despistó tras chocar con un tráiler, a la altura del kilómetro 54 de la Carretera Central, en el distrito de Santa Cruz de Cocachacra, en Huarochirí (región Lima). El jefe de Policía de Carreteras, coronel PNP Manuel Lozada, indicó que, según testimonio de pasajeros, el ómnibus The post Carretera Central: ómnibus cayó a vías del tren y dejó un muerto y tres heridos graves appeared first on Diario Expreso.
Esta mañana, un ómnibus de la empresa Molina se despistó tras chocar con un tráiler, a la altura del kilómetro 54 de la Carretera Central, en el distrito de Santa Cruz de Cocachacra, en Huarochirí (región Lima).
El jefe de Policía de Carreteras, coronel PNP Manuel Lozada, indicó que, según testimonio de pasajeros, el ómnibus salió de Satipo con destino a Lima y estaban a bordo 28 pasajeros, pero en el trayecto abordaron unas 14 personas más.
“Producto de ese choque, el bus se ha despistado. Ha caído a una pequeña pendiente de 15 metros aproximadamente. Hay un fallecido que está atrapado. El otro conductor que venía de copiloto está atrapado. Este último chofer está con vida, está atrapado en la bodega del bus”, explicó en declaraciones a América Noticias.
“En total, hay una persona fallecida, una atrapada en el ómnibus y hay tres heridos graves que han sido llevados al hospital de Chosica”, agregó.
Cabe señalar que, tras el accidente, se dispuso el cierre de tránsito de vehículos particulares para priorizar el pase de ambulancias patrulleros. “Se interrumpe cinco kilómetros antes y después del kilómetro 54. Es decir, los dos sentidos están interrumpidos en estos momentos”, informó Lozada.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su disposición de brindar apoyo técnico a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) en el desarrollo del proyecto del Tren Lima–Chosica, destacando que toda intervención debe respetar estrictamente los procedimientos y el marco normativo vigente.
Hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales por el sismo de magnitud 5.2 que se registró a las 06:27 horas de este domingo 6 de julio, con epicentro a 57 kilómetros al noreste del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, según informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Los huanuqueños se impusieron por 2-0 en condición de local. Alianza Universidad logró un triunfo vital por 2-0 ante Alianza Atlético en la penúltima jornada del Torneo Apertura. Con goles de Joffre Escobar y Yorleys Mena, el conjunto huanuqueño sumó tres puntos que le permiten terminar de la mejor manera el Torneo Apertura y da […]
Actualmente se ejecutan en promedio 540 operaciones diarias, todas utilizando las instalaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, salvo los vuelos militares y policiales.
El Mundial de Clubes de Estados Unidos definirá entre martes y miércoles a los aspirantes al título con un duelo mata a mata entre dos de los grandes candidatos a la primera corona del renovado torneo de la FIFA, el PSG y el Real Madrid, últimos hogares de Kylian Mbappé.
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
A finales año se tendrán a escala nacional 521 tambos, que son espacios de encuentro, comunicación con los centros poblados, con las zonas más alejadas y altas, siendo utilizados por los profesores para reforzar el tema educativo, subrayó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga.