Super Mensajes

El congresista Carlos Anderson tuvo un fuerte pronunciamiento sobre el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde. El representante lo instó a referirse de manera crítica con los bancos y AFP así como lo hizo con el Congreso de la República.

A Anderson le disgustó lo que dijo acerca del Poder Legislativo y apuntó sus dardos al economista, a quien señaló de callarse en 10 idiomas cuando se trata de bancos y AFP.

Me hubiera gustado que el señor Velarde hubiera sido igualmente crítico con los bancos y las propias AFP, del nivel de usura que existe, del conflicto de interés. Pero ahí el señor Velarde se calla en diez idiomas. Esas críticas son selectivas. Algunas de ellas acertadas; otras, no tanto. Lo que puedo decir es que, frente a un gobierno débil, tienes a un Congresoque hace realmente lo que quiere. Pero también tienes a un Ejecutivo que en ciertos temas hace lo que quiere y también es antitécnico”, alegó el legislador.

En una entrevista en un medio local, el titular del BCR se refirió a algunos aspectos determinantes definidos por el Parlamento. Ante ello, fue crítico en lo trabajado por sus comisiones destinadas a tratar temas económicos.

“Hay en el Congreso una serie de medidas antitécnicas, populistas, porque tenemos un Ejecutivo débil y, por tanto, pasa de todo. Ahora, no concuerdo con algunas de las críticas que hace el señor Velarde a algunas posiciones, sobre todo en el tema de las AFP”, explicó Julio Velarde.

Julio Velarde señala que no hay razones para pensar que salir de la pobreza tardará 26 años

El presidente del Banco Central de Reserva se mostró muy molesto a las afirmaciones de algunos entendidos en economía que refirieron que Perú tardará 26 años en volver a niveles prepandémicos.

“Esa es una afirmación de fatalidad. No es que a la economía le caiga un aluvión encima. Muchas de nuestras desgracias son autoinfringidas. Los vientos son súper favorables ahí afuera, pero aquí estamos ensimismados en esta discusión, mirándonos al ombligo, dejando pasar las oportunidades”, aseveró Valverde.

“Lo toman como una fatalidad, como algo imposible de cambiar el hecho de que la economí tenga que crecer 2% o 3% de manera mediocre. No hay ninguna razón para eso. Lo que necesitamos es decisión, claridad, para impulsar la economía y que crezca 5%, 6%, 8%, 10% si hacemos las cosas bien”, finalizó.

 
LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Julio Velarde rechaza estimaciones pesimistas sobre reducción de pobreza en Perú

Gobierno aún no oficializa reglamento de CTS, pero trabajadores podrán retirar el 100% a partir de esta fecha

Retiro AFP 2024: LINK y pasos para validar y verificar el estado de su solicitud de devolución de dinero

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.