Super Mensajes

Los fonavistas podrán cobrar su dinero a partir del 14 de diciembre de 2023, luego de que el Ejecutivo promulgara la Ley 31928 cuya finalidad es que los afiliados, mayores a 60 años, con enfermedades terminales o inscritos en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) reciban sus fondos.

Tras 27 años de espera, más de 2 millones de beneficiarios podrán recibir el dinero de su jubilación que acumularon durante todos los años que se mantuvieron activos en el mercado laboral.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, aseguró que, pese a la recesión económica comunicada por él mismo, el Estado cuenta con los fondos suficientes para asegurar esta devolución parcial antes de las fechas navideñas.

MÁS INFORMACIÓN: Atención fonavistas: todo sobre devolución de aportes del Fonavi y fecha límite para promulgar ley

“Apostamos a que en esta Navidad los fonavistas puedan cobrar, porque ya tendrán cuentas individuales”, expresó.

El único requisito indispensable, que el fonavista debe tener en cuenta al 100%, para efectuar el cobro de los fondos es llenar correctamente los formularios respectivos y presentarlos de manera legible y ordenada.

Trámite a gestionar por los fonavistas

En este caso, el formulario 1 es el formato principal para que el pensionista pueda colocar su información y registrar su historial laboral, para que el Fonavi pueda desembolsar correctamente el monto solicitado. Si le parece una diligencia muy complicada, acá le detallamos los pasos a seguir:

  • Seleccionar la página oficial de Fonavi.
  • Para comenzar debes abrir la estructura, puedes hacerlo a través de la conexión que tiene el sistema para descargar Formulario 1 Fonavi.
  • Al ingresar deberás suministrar la información personal que se solicita en el documento.
  • Los datos a registrar son básicos, primero colocar el tipo de documento y el número del mismo.
  • En ese apartado, suministrar apellidos y nombres completos, como lo solicita la estructura.
  • Posteriormente, colocar la fecha de nacimiento y el sexo, ya sea masculino o femenino.
  • En un recuadro similar solicitan la ubicación actual.
  • Seguidamente, debe ingresar el número de teléfono personal y colocar una dirección de correo electrónico actual.
  • Cuando termine el cuadro principal, debe ir directamente al cuadro inferior.
  • En ese punto, suministrar el historial laboral. Ser cuidadoso con las fechas.
  • Para esta situación colocar el tipo de registro, número particular, el nombre de la empresa y la fecha de inicio y finalización.
  • Luego de completar este campo, agregar datos adicionales solicitados por la estructura, el estado de retiro, la fecha de ONP, la fecha de conexión de SNP y AFP.

 

LO MEJOR DE ECONOMÍA:   

Adex pide al Ejecutivo afinar el plan Unidos: esperan seguir trabajando con sector público

Fonavi: ¿qué pasará con exaportantes que no completaron su información? Ministro responde

Bonos 2023: conozca los requisitos para acceder a uno de los subsidios vigentes

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.