Alejandro Soto viola reglamento del Congreso con anuencia del oficial mayor
Alejandro Soto viola leyes del Congreso, cambiando fecha de la absurda ‘Semana de Representación’ correspondiente al mes de diciembre.
La absurda ‘Semana de Representación’ correspondiente al mes de diciembre será del lunes 18 al viernes 22, según el Oficio Circular N°. 026-2023-2024-ADP-OM/CR, del Área del Despacho Parlamentario y suscrito increíblemente por el oficial mayor del Congreso de la República, Giovanni Forno Flórez, olvidándose olímpicamente que la legislatura ordinaria concluye el 15 de diciembre, de acuerdo con el Reglamento del Poder Legislativo que tiene rango de ley.
El susodicho oficio señala: “Tengo el agrado de dirigirme a usted, por especial encargo del presidente del Congreso (Alejandro Soto Reyes) para hacer de su conocimiento que se dispuso establecer que la Semana de Representación, correspondiente al mes de diciembre, se realizará del lunes 18 al viernes 22 de diciembre, a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el inciso f) del artículo 23 del Reglamento del Congreso”, reza el documento.
La disposición sostiene que los parlamentarios, en el marco de sus deberes funcionales, tienen la obligación de mantener comunicación con los ciudadanos y las organizaciones sociales con el objeto de conocer sus preocupaciones, necesidades y procesarlas de acuerdo a las normas vigentes.
“(…) Para lo cual se constituyen cinco días laborables continuos al mes en la circunscripción electoral de procedencia o en cualquier parte del país, individualmente o en grupo. Asimismo, deben atender las denuncias debidamente sustentadas y documentadas de la población, fiscalizar a las autoridades respectivas y contribuir a mediar entre los ciudadanos y sus organizaciones y los entes del Poder Ejecutivo, informando regularmente sobre su actuación parlamentaria”, estipula la disposición reglamentaria.
Pero por desconocimiento o falta de mínimas nociones de comprensión lectora, se olvidan de lo preceptuado en el artículo 49 del Reglamento del Congreso de la República, el cual literalmente señala: “Dentro del período anual de sesiones, habrá dos períodos ordinarios de sesiones o legislaturas: a) El primero se inicia el 27 de julio y termina el 15 de diciembre. b) El segundo se inicia el 1 de marzo y termina el 15 de junio. En cualquiera de los dos casos el presidente del Congreso puede ampliar la convocatoria con agenda fija. También debe ser convocado si lo solicita por lo menos el cincuenta por ciento más uno de los congresistas”.
Cosa que no se ha hecho, por lo tanto, la legislatura ordinaria concluye el 15 de diciembre, entonces ¿cómo fijan la ‘Semana de Representación’ del 18 al 22? Eso es violar el Reglamento del Congreso de la República.
MÁS INFORMACIÓN: Presidente del Congreso en el aire: Corte Suprema insta a jueces a no aplicar la ‘Ley Soto’
Inclusive, el artículo 50 contempla que los períodos de sesiones extraordinarias se convocan conforme al inciso 6) del artículo 118, corresponde al presidente de la República: Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria; y firmar, en ese caso, el decreto de convocatoria, cosa que tampoco se ha hecho.
Y al artículo 130 de la Constitución Política: “Dentro de los treinta días de haber asumido sus funciones, el presidente del Consejo concurre al Congreso, en compañía de los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza. Si el Congreso no está reunido, el presidente de la República convoca a legislatura extraordinaria”, que no es el caso.
Además de la convocatoria por el presidente de la República y en forma obligatoria en la hipótesis señalada en el segundo párrafo del artículo 130 de la Constitución Política. Publicado el decreto, el presidente del Congreso ordena que de inmediato se proceda a citar a los congresistas. Asimismo, se convoca a períodos de sesiones extraordinarias cuando lo soliciten por escrito las tres quintas partes del número legal de congresistas; cosa que tampoco se ha hecho, al no existir ese requerimiento.
En la solicitud de convocatoria deben indicarse los temas materia de la convocatoria. El presidente del Congreso convoca a los congresistas a períodos de sesiones extraordinarias dentro de los quince días siguientes a la recepción de la solicitud; en su defecto la convocatoria es realizada por uno de los vicepresidentes del Congreso, en su orden, o el oficial mayor, en último caso. Durante los períodos de sesiones extraordinarias sólo se podrán tratar los temas materia de la convocatoria.
Como se puede apreciar, el propio Congreso de la República viola el referido Reglamento del Poder Legislativo, ya que el titular del Parlamento Nacional ¿Cómo va a dar una Semana de Representación del 18 al 22 de diciembre? Si la labor legislativa concluye el 15 de diciembre y no hay ningún dispositivo aprobado y publicado en el diario oficial El Peruano, tal cual lo contempla el artículo 51, referido a la Supremacía de la Constitución, el cual prevé que: “La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del Estado”.
Dina Boluarte y sus continuos viajes en una pausa: TC evaluará si gobierno remoto es ilegal
‘Ley Soto’ es declarada inconstitucional: presidente del Congreso, Alejandro Soto, queda en el aire
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.
Más vistos
¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
AeroDirecto: paradero Terminal Norte rumbo al nuevo aeropuerto funciona desde hoy
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Estas son las normas legales más importantes del sábado 5 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Descubre qué herramientas de inteligencia artificial usan los maestros peruanos
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
¡LA CASA SE RESPETA!
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Precios de vehículos bajan en lo que va de 2025 por descenso del dólar
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Recién agregados
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Sector Defensa fortalece capacidades en gestión de riesgos que afectan integridad pública
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Día del Cacao: ¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento peruano?
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Arequipa: presunto feminicida fue detenido por policías en su centro de trabajo
Tras una rápida investigación policial y fiscal fue detenido el presunto autor de feminicidio en agravio de una mujer embarazada, cuyo cuerpo fue encontrado ayer en un costal en el distrito de Chiguata, en la provincia y región Arequipa.