InicioPrincipal¿Qué es el síndrome visual informático? Evítalo siguiendo estos consejos

¿Qué es el síndrome visual informático? Evítalo siguiendo estos consejos

La pandemia de la COVID-19 y las medidas restrictivas que conlleva elevó el uso de los dispositivos electrónicos para realizar un conjunto de actividades, ya sea trabajar desde casa, estudiar a distancia y divertirse. Sin embargo, estos cambios también hicieron mella en la salud de la población, sobre todo la salud ocular. Una de estas complicaciones es el Síndrome Visual Informático (SVI),un conjunto de problemas oculares asociados al trabajo de cerca por el uso...The post ¿Qué es el síndrome visual informático? Evítalo siguiendo estos consejos appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa16 de mayo, 2021 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La pandemia de la COVID-19 y las medidas restrictivas que conlleva elevó el uso de los dispositivos electrónicos para realizar un conjunto de actividades, ya sea trabajar desde casa, estudiar a distancia y divertirse. Sin embargo, estos cambios también hicieron mella en la salud de la población, sobre todo la salud ocular.

Una de estas complicaciones es el Síndrome Visual Informático (SVI),un conjunto de problemas oculares asociados al trabajo de cerca por el uso continuo de dispositivos electrónicos, los cuales requieren de un gran esfuerzo ocular y emiten luz de alta energía. Por lo general afecta a todas las edades.

También puedes leer: Pasos para visitar museos de todo el mundo de forma gratuita

  ¿Cómo surge?

Estudios revelan que usar por más de tres horas diarias las pantallas puede provocar este síndrome, siendo que el 90% de los adultos a la fecha pasan más de dos horas frente a estos equipos. Los síntomas más comunes son fatiga visual, dolor de cabeza, sequedad, ardor o picor, enrojecimiento, visión borrosa y visión doble.

El médico oftalmólogo de GMO, Guido Puican, brindócuatro consejos para detectar a tiempo y mitigar el síndrome visual informático.

  1. Hacerse una corrección visual por un especialista.
  2. Implementar tratamiento en los lentes oftálmicos, como el filtro de luz azul nociva la cual reduce la entrada de luz azul de alta energía, así como el tratamiento antirreflejante.
  3. Utilizar la regla del 20-20-20. Consiste en apartar la mirada de la pantalla cada 20 minutos, y mirar un objeto de 20 pies (aproximadamente 6 metros) durante un periodo de 20 segundos.
  4. Distancia de visualización: dispositivos alejados siempre que observemos los caracteres con comodidad.

También puedes leer: Cinco alimentos ideales para prevenir enfermedades al corazón

The post ¿Qué es el síndrome visual informático? Evítalo siguiendo estos consejos appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados