Super Mensajes

El inicio del gobierno de Pedro Castillo, con el expremier Guido Bellido se mostraba como un gobierno autoritario, de corte chavista, antidemocrático y anticapitalista que impedía construir una línea de gobierno de consenso con la representación política, y que estuviese orientado a resolver los grandes problemas del país como la crisis sanitaria, económica y la inseguridad ciudadana que aumenta cada día.

El presidente Castillo muestra que tiene reflejos democráticos desde antes de asumir el poder, como cuando le dice al país que ratificaría en la presidencia del BCR a Julio Velarde, dando muestras que creía en la importancia de la política macroeconómica (el control de la inflación y la tasa de cambio). Nombra como ministro de Justicia a Don Aníbal Torres, un hombre de izquierda democrática, luego saca del Ministerio de Relaciones Exteriores a Béjar y pone a Óscar Maurtua, un hombre comprometido con la democracia. Además, dice en la ONU que respeta la propiedad y la iniciativa privada. El país mantiene un silencio de más de 2 meses, situación aprovechada por el expremier y la extrema izquierda, quienes amenazan al Congreso con la cuestión de confianza. De otro lado, el Congreso parece estar incubando la vacancia presidencial, todo lo cual no hace más que poner en riesgo la gobernabilidad y la democracia.

El 6 de octubre, el presidente cambia al gabinete Bellido, recuperando la pelota, la autoridad y el poder para construir un gobierno de izquierda democrática. Muy bien, pero lo que debe continuar Sr. presidente es buscar la gobernabilidad, pero sin cuestión de confianza, ni vacancia presidencial, sino principalmente atendiendo los grandes problemas del país:

  1. Mejorar el nivel de salud integral y no solamente las vacunas.
  2. Crear empleo para salir de la crisis económica.
  3. Mejorar el sistema de educación.
  4. Destrabar las 3320 obras paralizadas.
  5. Resolver todos los conflictos sociales, especialmente los de las minas, para incentivar la inversión privada.
  6. Renegociar los Contratos Ley sin anularlos, sino cambiando las condiciones: por ejemplo, con el gas de Camisea podríamos lograr que cada balón de gas cueste menos de 2O soles para los hogares peruanos.
  7. Luchar a muerte contra la corrupción.
  8. Disminuir la tasa de pobreza.
  9. Garantizar el acceso de toda la familia peruana a los servicios básicos.
  10. Erradicar los grandes problemas de salud pública como la ceguera.
  11. Ponga en funcionamiento los hospitales terminados y encerrados por problemas burocráticos, como el Hospital de Policía.

Estas son las grandes tareas que le interesan al pueblo. Es necesario dar confianza de manera definitiva a los agentes económicos para incentivar la inversión privada. Que el cambio de la Constitución quede postergado, es necesario salir de esta crisis. Ya habrá momentos luego para debatir otros temas, pero ahora todos los peruanos queremos un liderazgo firme por la unidad de todos los peruanos.

  Más de Fermín Silva:

OPINIÓN | Fermín Silva: “Pedro Castillo, hazlo por el Perú”

OPINIÓN | Fermín Silva: “Todos a trabajar por el Perú”

OPINIÓN | Fermín Silva: “Todos a trabajar para no morir en la tercera ola”

The post OPINIÓN | Fermín Silva: “Pedro Castillo, recupera la pelota” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.