Las duras restricciones al aborto en Texas encienden las alarmas por el retroceso a este derecho en EE.UU.
Los detractores del aborto están avanzando con fuerza en EE.UU. para restringir un derecho que está vigente en este país desde 1973, lo que mantiene en alerta a los movimientos feministas y de derechos humanos que temen el impacto en el corto plazo de las decisiones que pueda tomar una Corte Suprema de mayoría conservadora. El caso más extremo se registró esta semana en Texas, en donde entró en vigencia la llamada “ley latido del...The post Las duras restricciones al aborto en Texas encienden las alarmas por el retroceso a este derecho en EE.UU. appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.
Los detractores del aborto están avanzando con fuerza en EE.UU. para restringir un derecho que está vigente en este país desde 1973, lo que mantiene en alerta a los movimientos feministas y de derechos humanos que temen el impacto en el corto plazo de las decisiones que pueda tomar una Corte Suprema de mayoría conservadora.
El caso más extremo se registró esta semana en Texas, en donde entró en vigencia la llamada “ley latido del corazón” que prohíbe la interrupción voluntaria del embarazo una vez que se detecta la actividad cardiaca del feto, lo que puede ocurrir a las seis semanas, es decir, cuando muchas mujeres ni siquiera saben todavía que están embarazadas.
También te puede interesar: Ecuador despenaliza el aborto en casos de violación
Uno de los aspectos más graves de la norma es que no prevé excepciones por violación o incesto, además de que permite que cualquier ciudadano denuncie a los profesionales que realicen estas prácticas, lo que empodera a las organizaciones antiabortistas para que intimiden a los médicos o a las clínicas en donde se realizan abortos.
La reforma implica un veto casi total del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo y convierte a Texas en el estado con las restricciones más duras. Pero no es el único caso, ya que las campañas conservadoras prosperan en el resto del país.
Así lo revela un reporte de la organización Planned Parenthood, basado en datos recopilados por el Instituto Guttmacher, una institución sin ánimo de lucro que apoya el derecho al aborto, que advirtió que hasta marzo de este año se habían concretado más de 500 reformas para restringir esta práctica en 44 de los 50 estados de EE.UU., lo que demuestra la intensidad y el éxito que están teniendo los sectores antiabortistas.
En pugna
El aborto se legalizó en 1973 en EE.UU. gracias a la sentencia del emblemático caso conocido como Roe versus Wade, que avaló la interrupción del embarazo sin ningún tipo de restricción hasta que el feto sea viable. Lo consideró un derecho constitucional. Con el paso del tiempo, los grupos antiabortistas fueron avanzando para que las legislaciones estatales limitaran un derecho que, sin embargo, estaba a resguardo gracias a la conformación de la Corte Suprema que, a pesar de los cambios de sus integrantes, mantenía una composición mayoritariamente a favor del aborto.
El panorama cambió de manera radical durante el Gobierno de Donald Trump, ya que el presidente designó a tres jueces conservadores: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett. De esta forma, ahora seis de los nueve jueces y juezas de la Corte son antiabortistas. Ello significa que tienen los votos suficientes para echar abajo la legalización que ha estado vigente durante casi cinco décadas a nivel nacional –y con diferencias entre las normas estatales–, lo que es el mayor temor del movimiento de mujeres. El caso de Texas demostró que, si bien el Poder Judicial avanza en las restricciones, con mayor fuerza en los estados gobernados por los republicanos, estas son resistidas desde el Poder Ejecutivo que hoy encabeza un demócrata.
“Esta ley extrema de Texas viola descaradamente el derecho constitucional establecido en el caso Roe versus Wade y mantenido como precedente durante casi medio siglo”, advirtió el miércoles el presidente Joe Biden al ratificar sus críticas a la medida y su compromiso a defender el aborto legal. Según el mandatario, estos cambios perjudican el acceso a la salud de las mujeres, con un particular impacto negativo en las comunidades de migrantes y de bajos ingresos.
“Habilita a los ciudadanos privados a interponer demandas contra cualquiera que crean que ha ayudado a otra persona a abortar, lo que puede incluir incluso a familiares, trabajadores sanitarios, personal de recepción de una clínica de atención sanitaria o extraños sin ninguna relación con el individuo”, advirtió.
Biden dijo que su administración estaba “profundamente comprometida” con el derecho de las mujeres a abortar y que su administración “protegerá y defenderá ese derecho”.
Los datos
De acuerdo con Planned Parenthood, en 2019 se aprobaron 304 restricciones al aborto, pero el número creció a 516 tan solo durante el primer trimestre de 2021.
Por otra parte, la cantidad de enmiendas constitucionales para limitar este derecho pasó de cuatro a 14, y las restricciones o prohibiciones del aborto con medicamentos aumentaron de 11 a 33.
“Mientras la nación continúa lidiando con la devastación del covid-19, la temporada legislativa estatal de 2021 está apareciendo como una de las más hostiles de los últimos tiempos en la historia de la salud y los derechos reproductivos”, señala.
También destaca que en los 29 congresos estatales en donde hay mayoría de legisladores antiaborto están empujando una agenda dañina contra derechos y libertades a través de un marcado aumento en el ataque al acceso a la atención de la salud sexual y reproductiva, lo que incluye la interrupción voluntaria del embarazo.
“Los políticos que se oponen al aborto obtuvieron más escaños en algunas legislaturas estatales en las elecciones de 2020 y están impulsando estas políticas a gran velocidad. Estos son los mismos políticos que impulsaron el ascenso al poder de Trump y quieren seguir promoviendo la misma agenda dañina bajo la administración de Biden”, explica.
También te puede interesar: México: Congreso aprueba pasar de 12 a 20 semanas el aborto voluntario en casos de violación
Estas políticas, denunció, tienen un objetivo común: “Quitarnos la capacidad de controlar nuestros propios cuerpos”
Además, advierte que no es casualidad que los mismos políticos que atacan los derechos reproductivos también están impulsando proyectos de leyes contra los votantes y anti-LGBTQ+, ya que las iniciativas legislativas tienen sus raíces en el supremacismo blanco que se basa en premisas racistas y discriminadoras.
“Estos políticos saben que, para cumplir con su política agenda, primero deben desmantelar la democracia y proteger su propio poder y privilegio”, señala.
The post Las duras restricciones al aborto en Texas encienden las alarmas por el retroceso a este derecho en EE.UU. appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.
Más de Exitosa
Alianza Lima aplastó 5-1 a Binacional y por ahora es único líder del Torneo Apertura
Con goles de Eryc Castilo, Erick Noriega, Hernán Barcos y doblete de Paolo Guerrero, Alianza Lima venció por goleada a Binacional y trepó a la punta del Torneo Apertura. Ahora, los íntimos esperan un traspié de Universitario en la altura del Cusco.
Donald Trump vuelve la Casa Blanca en octágono: planea combate de UFC por 250 años de EE. UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que le gustaría organizar un combate de UFC en la propia Casa Blanca, esto como uno de los eventos para celebrar los 250 años de independencia del país.
Paul Michael minimiza críticas y se defiende tras ser llamando 'mantenido': "Me baño en aceite"
El cumbiambero Paul Michael fue irónico al momento de responder a las recientes críticas que lo señalan de 'mantenido' tras iniciar su relación con Pamela López. "Yo tengo correa", agregó.
Tren Lima-Chosica: Proyecto costaría S/1,800 millones de soles y tardaría 18 meses
Según el presidente de la Asociación de Vecinos de Lima, Juan Alberto Moreno, la implementación del Tren Lima-Chosica costaría S/1,800 millones de soles, superando el costo de un proyecto anterior que atendería a más pasajeros.
Los Olivos: Barristas se enfrentan con piedras y palos a la policía en plena Panamericana Norte
Un importante grupo de barristas lanzó piedras y palos contra agentes de la Policía Nacional generando un gran enfrentamiento en plena Panamericana Norte.
Suboficial PNP es detenido por intentar disparar a teniente en comisaría del Callao
El suboficial se encuentra detenido en la Depincri de Bellavista, en el Callao, tras intentar atacar con su arma de fuego a un superior.
Pueblo Libre: Policía detiene a joven extranjero de 18 años acusado de matar a taxista
Tras seguimiento de la Policía Nacional, este joven de 18 años no solo era acusado de matar a un taxista en mayo, sino que también extorsionaba a trabajadores sexuales en Pueblo Libre.
Donald Trump advierte de posibles sanciones contra Rusia tras bombardeo masivo a Ucrania
Donald Trump advierte sobre la aplicación de nuevas sanciones económicas contra Rusia, especialmente tras el masivo ataque a Ucrania, el más intenso hasta el momento.
Ventanilla: Capturan a tres presuntos extorsionadores que dejaron granada en discoteca
Gracias a una rápida intervención de la PNP, tres sujetos fueron capturados luego de dejar un explosivo a las afueras de una discoteca en Ventanilla. Dos de ellos son menores de edad.
Residente permanente de EE.UU. regresa del Perú y termina detenido por 50 días
Ciudadano con residencia permanente en Estado Unidos, contaba con 'green card' pero fue detenido por 50 días tras volver de un viaje a Perú
Más vistos
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
Credicorp Capital: Perú es el único en la región con superávit en cuenta corriente
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]