InicioPrincipalElecciones 2026: Advierten de posibles vulneraciones al proceso tras presunta filtración de datos en Reniec

Elecciones 2026: Advierten de posibles vulneraciones al proceso tras presunta filtración de datos en Reniec

Erick Iriarte señaló que el sistema de seguridad de Reniec falló porque se enfocó en agentes externos y no en sus propios trabajadores. En ese sentido, advirtió que esto podría ocurrir con la Onpe.

ExitosaPor:Exitosa7 de abril, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En entrevista con Exitosa, Erick Iriarte, experto en derecho informático, advirtió de posibles vulneraciones a los comicios generales de 2026 ahora que la Onpe planea utilizar un sistema electrónico y se han reportado una filtración de datos personales en Reniec.

Durante el diálogo con Nicolás Lúcar en Hablemos Claro, el especialista señaló que existen brechas de seguridad dentro de la Reniec alerta sobre lo que podría suceder con la Onpe. Y es que, según Iriarte, no habría entidad del Estado Peruano, que no sea vulnerable. 

"La base de datos de Reniec es un tema de seguridad de la información. Estamos próximos a un proceso electoral y tienes a una ONPE que va a comenzar a intentar utilizar sistemas electrónicos cuando tenemos brechas de seguridad como la que se presenta en Reniec. La verdad no hay organismo ni entidad que sea invulnerable", declaró para nuestro medio. 

Fallas en sistema de seguridad de Reniec

Según denunció el experto en derecho informático, un funcionario del Ministerio del Interior con acceso legítimo a la base de Reniec habría extraído de forma sistemática datos personales sensibles como fotografías, huellas dactilares, firmas, relaciones familiares y direcciones, utilizando técnicas de "scraping". Esta información habría sido puesta a la venta.

Iriarte precisó que este tipo de incidentes no constituyen necesariamente un ataque cibernético, sino una vulneración de seguridad por mal uso de accesos internos. "El hecho de que sea un individuo y no una herramienta técnica no quita que sea un problema grave de seguridad de la información", advirtió.

Reniec requiere mayor seguridad interna

El especialista señaló que el mayor control debe recaer en la propia Reniec. "Es en Reniec donde se tienen que levantar las alertas. Problema práctico: Si yo necesito hacer 100 búsquedas al mes y, por método de de control, pongo 25 estoy afectando la labor de las personas. Pero si lo que estoy teniendo es que en menos de una semana he sacado miles de datos pues ahí debería haber cierta trazabilidad", indicó.

Además, reveló otras deficiencias como usuarios que conservan sus credenciales tras dejar sus cargos o incluso accesos compartidos o vendidos entre funcionarios. Estas brechas de control representan una seria amenaza a la protección de los datos personales, especialmente en un contexto electoral donde la confianza en las instituciones es clave.

De esta manera, se dio a conocer que se ha advertido posibles vulneraciones dentro del proceso de las Elecciones Generales 2026 tras la presunta filtración de datos en Reniec

Más de Exitosa

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados