InicioPrincipal¡Eclipse en Perú! IGP anuncia popular evento astronómico para octubre: ¿Cuándo y dónde podrás verlo?

¡Eclipse en Perú! IGP anuncia popular evento astronómico para octubre: ¿Cuándo y dónde podrás verlo?

Un eclipse captará la mirada de cientos de personas este mes. Y es que, según el IGP, el Perú será testigo de este evento astronómico en los próximos días.

ExitosaPor:Exitosa30 de septiembre, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Atención. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que octubre será un mes lleno de eventos astronómicos en el país. Incluso, se registrará uno de los más populares: un eclipse, el cual ocurriría a mediados del décimo mes del año.

El anuncio fue hecho por la propia institución a través de la plataforma oficial del Gobierno, donde, a través de un comunicado, dio mayores detalles de lo que será este fenómeno en el cielo peruano. Allí, la entidad detalla qué día se podrá disfrutar del definido "ocultamiento del Astro Rey".

"El 14 de octubre, presenciaremos un eclipse parcial de Sol, donde se observará un ocultamiento del Astro Rey por parte de la Luna en forma parcial. En otros lugares del continente americano se verá como un eclipse anular", se lee en la publicación.

¿Desde donde se podrá ver?

En esa misma línea, el IGP dio recomendaciones a la población peruana para que pueda disfrutar de este evento astronómico el próximo 14 de octubre, fecha en la que se espera que este eclipse parcial del sol ocurra.

Entre dichas sugerencias, el Instituto Geofísico del Perú indica que, para poder ver este fenómeno, las personas deben acudir a zonas del nororiente peruano, donde el avistamiento podrá ser mayor. Incluso, sugiere que asistan a lugar que tengan cielos despejados.

"Una recomendación es que observes este evento desde lugares ubicados en el nororiente peruano, dado que el porcentaje de ocultamiento producido por la Luna sobre el Sol observado desde esas regiones será mayor comparado con otros lugares de nuestro territorio. No te olvides de escoger lugares de observación desde donde sea más probable encontrar cielos despejados", se lee en el comunicado.

También habrá lluvia de meteoros

Cabe decir que el eclipse parcial del sol no será el único fenómeno que ocurra en Perú durante octubre. De acuerdo con el mencionado comunicado, se espera que nuestro país también registre un lluvia de meteoros.

"Este evento astronómico presentará su máximo de trazas luminosas en nuestro cielo alrededor del día 22 de octubre. Sin embargo, están presentes desde el 26 de setiembre hasta el 22 de noviembre. Para este fenómeno se esperan un poco menos de 20 meteoros por hora, que se lograrán observar en nuestro firmamento cuando el radiante esté bien elevado sobre el horizonte", añade.

De esta manera, el Perú registrará un eclipse parcial del sol y una lluvia de meteoros en octubre, un mes que promete estar lleno de eventos astronómicos.

Más de Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público
Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.

José Miguel Castro: Declaraciones de exgerente municipal sí podrán ser utilizadas en juicio contra Susana Villarán
Exitosa

José Miguel Castro: Declaraciones de exgerente municipal sí podrán ser utilizadas en juicio contra Susana Villarán

La exprocuradora anticorrupción, Katherine Ampuero, aseguró que el testimonio de José Miguel Castro, exgerente municipal hallado muerto, sí será utilizado durante el juicio oral contra Susana Villarán, por el caso 'Lava Jato'. "No canten victoria", puntualizó.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados