InicioPrincipalDenuncian nuevos elementos en caso contra Dina Boluarte ante la Corte Penal Internacional

Denuncian nuevos elementos en caso contra Dina Boluarte ante la Corte Penal Internacional

Juristas y políticos amplían la denuncia contra la presidenta Dina Boluarte por las muertes durante las protestas de 2022 y 2023.

ExitosaPor:Exitosa27 de febrero, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El 20 de agosto de 2024, un grupo de juristas, políticos y defensores de derechos humanos presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y otros funcionarios de su gobierno.

Por su presunta responsabilidad en las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar a fines de 2022 y principios de 2023. Las manifestaciones, que se extendieron por todo el país, fueron una reacción al ascenso de Boluarte a la presidencia tras la destitución de Pedro Castillo.

Seis meses después, este grupo anunció la ampliación de la denuncia debido a nuevos elementos que han surgido sobre la conducta de las autoridades implicadas en la muerte de al menos 49 personas durante las protestas. 

La ampliación de la denuncia tiene como objetivo incorporar detalles adicionales sobre la situación de las víctimas y la actuación de las autoridades, de acuerdo con los requerimientos establecidos por la Corte Penal Internacional.

¿Quiénes son los firmantes de la ampliación y qué exigen?

La denuncia ampliada está suscrita por importantes figuras políticas y jurídicas de Perú, entre las que destacan Walter Albán, exdefensor del Pueblo; Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros; Mesías Guevara, exgobernador regional de Cajamarca; y Harold Forsyth, exrepresentante del Perú ante la OEA. Además, se incluyen exfuncionarios como Indira Huilca y Sonaly Tuesta, quienes han sido parte activa en el proceso de denuncia.

Los denunciantes han enfatizado que esta ampliación busca completar la información sobre los hechos ocurridos en los últimos meses. También, exigen la creación de una Comisión de la Verdad que permita identificar a los responsables directos e indirectos de las muertes, con el objetivo de que se haga justicia y se esclarezca la magnitud de las violaciones de derechos humanos.

Fundamentos de la denuncia inicial y sus expectativas

La denuncia original, interpuesta en agosto de 2024, fue fundamentada en informes de organismos internacionales, como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Human Rights Watch y Amnistía Internacional. 

Asimismo, incluyó los informes de varios países como Estados Unidos, Canadá, Australia y la Unión Europea. Los denunciantes subrayaron que se habían cumplido todos los requerimientos legales exigidos por la Corte Penal Internacional para llevar adelante el caso, con base en el derecho internacional y la legislación peruana.

En su declaración, los denunciantes afirmaron su "justa expectativa" de que la CPIinicie una investigación exhaustiva, que lleve a identificar y procesar a los responsables de las muertes, y que, de ser necesario, se adopten medidas cautelares para garantizar la justicia.

Con la ampliación, los denunciantes esperan que la CPI avance en la investigación de los hechos, garantizando que los responsables sean identificados y procesados, y que se establezca un mecanismo formal para esclarecer toda la verdad sobre los hechos ocurridos. 

Más de Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público
Exitosa

ATU prorroga hasta septiembre la adecuación de las nuevas señaléticas para los vehículos de transporte público

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) extendió el proceso de adecuación para que los vehículos de transporte público puedan adaptarse a las nuevas las especificaciones técnicas de señaléticas y elementos informativos internos y externos.

José Miguel Castro: Declaraciones de exgerente municipal sí podrán ser utilizadas en juicio contra Susana Villarán
Exitosa

José Miguel Castro: Declaraciones de exgerente municipal sí podrán ser utilizadas en juicio contra Susana Villarán

La exprocuradora anticorrupción, Katherine Ampuero, aseguró que el testimonio de José Miguel Castro, exgerente municipal hallado muerto, sí será utilizado durante el juicio oral contra Susana Villarán, por el caso 'Lava Jato'. "No canten victoria", puntualizó.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados