InicioPrincipalCongreso: Comisión de Constitución aprueba cédula de una sola hoja para las Elecciones Generales 2026

Congreso: Comisión de Constitución aprueba cédula de una sola hoja para las Elecciones Generales 2026

La Comisión de Constitución aprobó el dictamen que establece que la cédula de votación para las Elecciones Generales de 2026 será de una sola hoja.

ExitosaPor:Exitosa11 de marzo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó un nuevo dictamen que establece que la cédula de votación para las Elecciones Generales de 2026 será de una sola hoja, con el objetivo de garantizar su claridad y visibilidad. La propuesta fue aprobada con 20 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones.

Objetivo: simplificación del proceso electoral

Durante el debate, la mesa presidida por el congresista Fernando Rospigliosi explicó que el principal propósito de esta iniciativa es simplificar el desarrollo de los comicios. Además, se precisó que la cédula de votación incluirá el nombre de la organización política, su símbolo y la foto del candidato presidencial y vicepresidencial.

Es importante recordar que, a inicios de marzo, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, expuso ante la misma Comisión el modelo de cédula que había sido diseñado con dos cuerpos: uno para la elección de autoridades nacionales y otro para los candidatos en su respectiva ubicación territorial.

Esta estructura responde a la Ley N° 32166, que permite a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú votar exclusivamente por autoridades nacionales, como la plancha presidencial, senadores por distrito único y representantes para el Parlamento Andino.

Garantía en el recuento de votos

Asimismo, se ratificó que el recuento de votos será público e ininterrumpido, realizándose en el lugar que determine el Jurado Electoral Especial (JEE). Este proceso contará con la presencia de personeros legales debidamente acreditados de las organizaciones políticas y un representante del Ministerio Público.

Más modificaciones en los plazos electorales

Además de la modificación en el diseño de la cédula, la Comisión aprobó otros cambios en los plazos electorales, como:

Por otro lado, la Comisión decidió excluir del dictamen la propuesta que buscaba eliminar el voto preferencial, lo que habría permitido que la elección de senadores y representantes al Parlamento Andino se realizara mediante una lista única y cerrada.

Elecciones Generales 2026 con cambios clave

De este modo, la Comisión de Constitución aprobó modificaciones clave en la organización de los comicios del 2026, con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia del proceso electoral en el Perú.

Más de Exitosa

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados