InicioPrincipalCecilia García: “Lo que tenemos en el Perú son AFP que hacen lo que quieren con la plata de los afiliados”

Cecilia García: “Lo que tenemos en el Perú son AFP que hacen lo que quieren con la plata de los afiliados”

En entrevista con Exitosa, la excongresista de la República, Cecilia García, se pronunció sobre la iniciativa por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sobre realizar una reforma del sistema para que el ciudadano tenga un acceso a una mejor jubilación, indicando que los grupos están cometiendo varios errores reiterados en perjuicio de los usuarios. También te puede interesar: Jorge Mori: Tenemos que fortalecer y ampliar vacantes en las universidades e institutos públicos licenciados...The post Cecilia García: “Lo que tenemos en el Perú son AFP que hacen lo que quieren con la plata de los afiliados” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

ExitosaPor:Exitosa30 de junio, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En entrevista con Exitosa, la excongresista de la República, Cecilia García, se pronunció sobre la iniciativa por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sobre realizar una reforma del sistema para que el ciudadano tenga un acceso a una mejor jubilación, indicando que los grupos están cometiendo varios errores reiterados en perjuicio de los usuarios.

También te puede interesarJorge Mori: Tenemos que fortalecer y ampliar vacantes en las universidades e institutos públicos licenciados

Durante el diálogo con Nicolas Lucar, en el programa ‘Hablemos Claro’, la también comunicadora habló sobre lo mencionado por la presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, a la salida de su reunión con el presidente de la República, Pedro Castillo, en donde se recogieron perspectivas sobre el sistema previsional privada de la gente y su eventual reforma, apuntando a que es inviable si es que no habrá un representante supervisando el destino del dinero aportado y si les traerá beneficios.

“Lo que las AFP han demostrado en los últimos años han sido perdidas tras perdidas. No se puede hablar de una reforma en base a la recaudación, en base a amplificar más la base de dinero que cada aportante tenga en su fondo sin considerar que no va a haber un solo representante que pueda supervisar el destino de esos fondos, si realmente se capitalizan en el tiempo”, dijo García.

Con respecto a la propuesta brindada en la reunión en Palacio de Gobierno de “contribuciones equiparadas” que significaría que el Estado tribute de la misma forma que el empleado, la excongresista mencionó que el modelo por el que se están basando el de México, pero al mismo tiempo señaló que en el país esto sería riesgoso si las empresas seguirán “haciendo lo que quieren” con la aportación de los ciudadanos afiliados.

“Hoy la señora (Giovanna) Prialé está proponiendo de que el Estado peruano, como Estado, tenga que aportar lo mismo que aporta el trabajador, y por otro lado están viendo otro aporte que sería del empleador, que han puesto el ejemplo de México, y efectivamente, mientras más aportes hagamos al fondo, este será más grande, lo que podría garantizar una mejor pensión, pero lo que tenemos en el Perú son AFP que hacen lo que quieren con la plata de los afiliados”, manifestó.

Más noticias en Exitosa:

The post Cecilia García: “Lo que tenemos en el Perú son AFP que hacen lo que quieren con la plata de los afiliados” appeared first on EXITOSA NOTICIAS - NOTICIAS DEL PERU Y EL MUNDO.

Más de Exitosa

Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados