Super Mensajes

En la antesala de un paro nacional, el secretario general del Sutep de Lima Metropolitana, Gilmer Meza, aseguró en Exitosa que el Bloque Magisterial no representa al gremio de docentes en el Perú; puesto que "no defendería sus intereses".

¡Fuerte y claro! 

Durante diálogo con Nicolás Lúcar para Hablemos Claro, el vocero descartó que dicha bancada del Congreso de la República esté alineada con el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación.

"El magisterio nacional no tiene ninguna bancada. Este grupo (Bloque Magisterial) no nos representa porque no toca medularmente los problemas del magisterio nacional", dijo a nuestro medio.

En ese sentido, recordó que el grupo parlamentario mantuvo silencio ante sus requerimientos. "Nos hubiera gustado su pronunciamiento en varios aspectos. Hoy no dicen nada sobre el incremento de remuneraciones de maestros, pero sí están de acuerdo para el incremento de la remuneración de los congresistas", mencionó.

Finalmente, dio cuenta que el paro nacional del Sutep está a 24 horas de iniciarse. "Mañana nuestra organización sindical hará un paro nacional por las desatenciones del Gobierno. Nosotros estamos pidiendo un tratamiento digno", sostuvo.

Antecedentes

Como se recuerda, la ejecutabilidad de la manifestación fue descartada por el ministro de Educación, Norman Quero. No obstante, distintos líderes sindicales salieron a desmentirla posteriormente. 

"Yo no creo que vayan al paro, estamos dialogando con todos los gremios. No hay ninguna movilización por parte de los docentes, ellos quieren trabajar", declaró para Exitosa. 

¿Cuáles son las demandas del Sutep?

A detalle, el Sutep puntualizó cuáles serían las demandas, incluidas en la negociación colectiva, que no estarían siendo tomadas en cuenta: 

  • Incumplimiento de otorgar el 6% del PBI al sector educación.
  • Deficiente infraestructura de escuelas que carecen de servicios básicos y conectividad, con un déficit de 166 mil millones de soles.
  • Implementación de propuesta para aplicar un plan intersectorial que asegure la alimentación obligatoria en las escuelas.
  • Presencia de enfermeros, psicólogos y odontólogos en los colegios.
  • Mejorar los sueldos de docentes, auxiliares y jubilados; pago de escolaridad a 75 mil maestros nombrados, entre otros.

De esta manera, el secretario general del Sutep de Lima, Gilmer Meza, descartó que el Bloque Magisterial esté alineado con el gremio de docentes del Perú. "Hoy no dicen nada sobre el incremento de remuneraciones de docentes", dijo.