Super Mensajes
Santiváñez: una mirada al interior del ministro del Interior

Juan José Santiváñez, el nuevo ministro del Interior, tiene un currículum más largo que la Panamericana; la cuestión es si tiene claro por qué carril circular. Y es que como abogado ha defendido a policías y militares investigados por corrupción, asesinato, pertenencia a organización criminal y otros delitos en casos con tanta pus como el robo de combustible en la Escuela Militar de Chorrillos, el Escuadrón de la Muerte o los generales que habrían pagado por su ascenso a Pedro Castillo.  Algunos uniformados ya han sido sentenciados, otros están procesados y su estudio de abogados los sigue representando, aunque él esté de licencia. Es el señor ministro Santiváñez y su apellido sigue siendo parte del logo del estudio que defiende a policías y militares en el paredón de la justicia.

0:00
/
Juramentación de Juan José Santivánez como ministro del Interior. Fuente: Presidencia.

Caso robo de combustible en Escuela Militar de Chorrillos

Santiváñez: una mirada al interior del ministro del Interior
Escuela Militar de Chorrillos. Fuente: Agencia Andina.

En la Escuela Militar de Chorrillos se robó sistemáticamente combustible desde el 2014 hasta el 2019. El robo de petróleo y gasolina tiene muchos ceros y alegraba los bolsillos de muchos uniformes. A día de hoy, hay más de treinta investigados entre generales, oficiales, técnicos y civiles. Desde que en el 2019 la fiscalía inició las investigaciones, Juan José Santiváñez ejerció como abogado de varios de ellos. Ahí está su firma.

Desde que asumió como viceministro del Interior pidió licencia en su estudio “Santiváñez & Antúnez abogados”, pero letrados de su estudio siguen llevando las defensas de varios investigados por el robo millonario de combustible.

Caso escuadrón de la muerte

Santiváñez: una mirada al interior del ministro del Interior
Prófugo Coronel Enrique Prado Ravines, Escuadrón de la Muerte. Fuente: La República.

El caso Escuadrón de la Muerte también fue defendido por el recién estrenado ministro del Interior. El escuadrón estaba integrado por varios oficiales de la policía que asesinaron a más de 20 personas en 9 falsos operativos o falsos positivos que ellos mismos organizaban para lograr ascensos, manejo de dinero de inteligencia y portadas. El líder del escuadrón era el comandante Enrique Prado Ravines, hoy sentenciado a 35 años por asesinato y prófugo. El caso estalló en el 2016 y Juan José Santiváñez defendió desde el minuto uno al comandante Ravines y a otros oficiales en la denuncia administrativa y disciplinaria que se les hizo ante la Inspectoría General de la Policía.

Ministro Juan José Santiváñez en Punto Final. Fuente: Latina.

Con la mano de ministro ha tratado de borrar lo que hizo con la de abogado. Por eso en cuanta entrevista ha concedido, tras asumir el portafolio del Interior, ha tratado de tomar distancia con el Escuadrón de la Muerte recalcando que solo ejerció la defensa de Ravines en cuestiones administrativas y no en sus posteriores procesos penales; como si esto fuera algo menor. Lo que no ha dicho es que sí fue abogado de varios hombres de Ravines, alguno ya sentenciado y otros todavía investigados.

Santiváñez ejerció la defensa del capitán Johnny Arévalo Quispe, desde el inicio de las investigaciones fiscales hasta que fue sentenciado a 22 años de prisión por el delito de asesinato. El falso positivo, dirigido por el capitán Arévalo, fue en Piura y fueron ejecutadas extrajudicialmente cuatro personas. Además, en la carpeta principal del Caso Escuadrón, que aglutina otros siete falsos operativos en Lima, Santiváñez ejerció la defensa de varios oficiales de inteligencia, brazos ejecutores de Ravines. Este caso sigue abierto, pero antes de ingresar al ministerio del Interior Santiváñez dejó la defensa, no se sabe por qué motivo.

Por esos caprichos de la vida, resulta que ahora el coronel Franco Moreno Panta, que fue quién valientemente denunció el caso escuadrón de la muerte, es ahora jefe de la Diviac, bastión policial de la lucha contra el crimen organizado. Es decir, ahora el comandante Moreno tiene como ministro al que defendió a los que él denunció. Una tragedia sin comedia.

El ahora ministro José Luis Santivañez, defiende, como es lógico, su derecho a ejercer la abogacía teniendo en cuenta prima el principio de inocencia; además de que conoce el sector porque ha sido jefe de gabinete de asesores y viceministro, pero, claro, esto es como si un abogado de narcos fuese nombrado procurador antidrogas. Saber del tema, va a saber, pero la metamorfosis y el mensaje son, a priori, complicados tanto para los ciudadanos como para los policías que honran el uniforme.