Super Mensajes
Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

A pedido de la anterior ministra de Educación, un equipo censor revisó 710 textos escolares y en 57 de ellos encontró las palabras que al gobierno le parecen peligrosas: dictadura, conflicto social, conflicto armado, aborto y educación sexual entre otras. Los censores recomiendan eliminar 22 libros que tienen esas palabras que a su juicio resultan “sensibles”. El veto abarca desde ejercicios matemáticos hasta libros de historia y de cambio climático.

Dictadura, conflicto armado, conflicto social, educación sexual integral, aborto e “ideología” de género. Esta es la lista de términos que el Ministerio de Educación quiere vetar en los textos escolares. A comienzos de este año, la entonces ministra de Educación Miriam Ponce, pidió que se hiciera una verificación de todos los textos escolares y en marzo se conformó un equipo revisor (un equipo censor, digamos) de los textos para el 2024. A pedido del viceministerio de Gestión Pedagógica se incluyó esta lista de palabras para verificar:

Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares
Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

La conclusión del equipo censor es más que escandalosa. Revisaron 710 libros y encontraron esos términos en 57 de ellos. Tras la lectura detallada de esos textos, los revisores recomendaron excluir 22,  es decir casi la mitad.

En el informe se refieren a “términos que podrían ser sensibles” y por esa razón deciden que es mejor evaluar su exclusión.

Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

Para entender exactamente qué es lo que les molesta a los censores se puede ver uno de los libros que no cumplieron con el estándar de los censores. Se llama Guía de Cambio Climático del 2017.

Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

¿Cuál es la razón del peligro? El título 2.2 de la página 60 “Cambio climático y enfoque de género”. Textualmente dice “El calentamiento global, los gases de efecto invernadero y otros aspectos vinculados con el cambio climático, ¿cómo se relaciona con las mujeres o con el género?”. El informe censor señala que “en el material se utiliza el término género para contextualizar los efectos del cambio climático”, por lo cual recomienda eliminarlo.

Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

El libro Yuyanapaq-Para Recordar también está incluido en la lista y ya no se puede acceder libremente a través del enlace del ministerio de Educación.  Sin embargo, vale la pena ver lo que dice el funcionario censor: “en la página 24 y 152 se utiliza el término ideología para relatar de cómo el Perú se empobrecía durante el conflicto armado interno, sin embargo, las políticas de los partidos e ideologías de aquel momento, pensaban en la TV y en las encuestas. Asimismo, el uso del término conflicto armado interno es empleado para explicar lo que vivía el Perú en aquel momento”. Por tal motivo, recomiendan  retirarlo.

Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

Otro de los textos recomendados para excluirse es Guía para la Investigación y Citado de Fuentes. El informe señala que “en la página 11 del material educativo dice ENFOQUE DE GÉNERO, por lo tanto, se recomienda evaluarsu exclusión del material de la lista de vigentes 2024”.

Sobre el libro Territorio y Cultura de Cuarto Grado, la preocupación tiene que ver con el hecho de que se usen asuntos del conflicto armado y el terrorismo para hacer un ejercicio matemático. Concretamente, en una actividad el libro propone que los estudiantes ubiquen puntos en un mapa y tracen líneas de recorridos. El ejemplo se refiere a las rutas que podrían seguir unas marchas y sostiene que “las personas marchan cuando sienten que sus derechos están siendo vulnerados”. Incluso se refiere en la misma línea a La Marcha por la Vida y La Marcha por la Despenalización del Aborto.

Esta es la página que puso en alerta a los censores.

Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

Aclarando que la redacción del censor es precaria, transcribimos textualmente lo que dice: “Páginas 152 a 159: la experiencia de aprendizaje está orientada hacia el contexto de los conflictos sociales, pero aborda totalmente la situación del terrorismo. Esta situación significativa para el contexto actual es muy delicado y sensible por lo que se pudo evitar y tomar otra situación significativa u otro contexto para desarrollar contenidos matemáticos”.

Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

El informe final del “equipo censor” recomienda vetar 22 textos. Algunos de ellos son: Finanzas en mi colegio; Territorio y Cultura; Cuaderno de Trabajo para Estudiantes, ¿es amor lo que siento?; Cartilla Promoviendo Estilos de Vida Saludable, y Libro Yuyanapaq-Para Recordar, entre otros.

Este es el cuadro que registra los 22 libros que sugieren excluir:

4.1. INFORME 00200-2024-MINEDU-VMGP-DIGEBR_Revisión Del Contenido de Materiales Propuestos Como Vigentes 2024-33-35 | PDF
4.1. INFORME 00200-2024-MINEDU-VMGP-DIGEBR_Revisión Del Contenido de Materiales Propuestos Como Vigentes 2024-33-35
Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

El ex ministro de Educación Ricardo Cuenca se pronunció en su cuenta de X sobre lo que implica este informe censor. Cuenca sostiene que “el veto que ahora se quiere imponer a los libros escolares es conservador y autoritario”.

Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

También se pronunció el exviceministro José Luis Gargurevich, quien plantea que “una cosa es pedir censura y otra cosa es sustentarla en un informe técnico. Infame. Surreal”.

Censura en Minedu: hacen lista negra de palabras que no pueden ir en libros escolares

El pedido, como se ha dicho, fue hecho por la anterior ministra de educación, Miriam Ponce. La palabra la tiene ahora el ministro Morgan Quero.