Perucámaras destaca el potencial ferroviario del país, con proyectos que buscan integrar regiones y fortalecer la exportación agroindustrial.

El Perú tiene un potencial de desarrollo ferroviario con oportunidades de inversión que superan los US$ 35,500 millones, según destacó Óscar Zapata, presidente de Perucámaras.

Durante un evento organizado junto a la Embajada de la India, se resaltó la importancia de expandir la conectividad ferroviaria más allá de Lima, integrando regiones como Cajamarca, Chiclayo, Trujillo, Piura y Tumbes, además de conectar la selva con la costa para impulsar la exportación agroindustrial.

Lee también

Gian Carlos Silva Ancco, director de Proyectos Ferroviarios de ProInversión, reveló que entre 2023 y febrero de 2025 se adjudicaron 31 proyectos mediante asociaciones público-privadas (APP),por un valor superior a los US$ 11,000 millones.

Estos proyectos buscan modernizar la infraestructura ferroviaria y mejorar la competitividad del país.

La participación de la India en este sector fue destacada como clave, gracias a su experiencia en desarrollo ferroviario y su crecimiento económico sostenido.

Zapata subrayó que la inversión extranjera es fundamental para materializar estos proyectos, que no solo mejorarán la conectividad, sino que también generarán empleo y dinamizarán la economía regional.

El evento congregó a actores públicos y privados de ambos países, quienes coincidieron en la necesidad de priorizar proyectos estratégicos que integren las regiones y fortalezcan la logística de exportación.

La expansión ferroviaria permitirá reducir costos de transporte y aumentar la competitividad de productos peruanos en mercados internacionales.

Con estas iniciativas, el Perú avanza hacia un futuro de mayor conectividad y desarrollo sostenible, aprovechando su potencial ferroviario para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las autoridades continúan trabajando para atraer inversiones que transformen el sector y consoliden al país como un hub logístico en la región.