Super Mensajes

NO TE QUEDES ATRÁS. APRENDE A REGISTRAR TU SOLICITUD EN FORMA CORRECTA

Con gran expectativa se inició el martes el segundo día del cronograma para el ingreso de las solicitudes de retiro de hasta 4 UIT por los trabajadores afiliados a una AFPcuyo último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI) termina en 1.

El lunes hicieron lo propio y de manera voluntaria todos aquellos aportantes del sistema privado de pensiones con el último dígito del DNI también que terminen en 1.

De esta manera, los trabajadores interesados en el retiro de su AFP podrán ingresar sus solicitudes en el siguiente enlace: www.solicitaretiroafp.pe, de manera gratuita y 100% digital, lunes a viernes de 8 am a 6 pm, excepto los días feriados.

AFP-Como ingresar a la web
AFP-Como ingresar a la web

El monto al que podrán acceder dependerá del saldo acumulado en tu fondo de AFP, pudiendo retirar hasta un máximo de S/20,600 (4 UIT). Si el saldo total de tu fondo es igual o menor a S/20,600, podrás retirar hasta el 100% de lo que tengas en tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC).

 

Leer también [¿Si mi DNI está vencido, puedo solicitar retiro de AFP?]

 

¿Qué información necesito para registrar la solicitud?

Para afiliados que viven en Perú, se requerirá lo siguiente:

  • Documento de identidad.
  • Clave web (contraseña con la que accede a ver tu fondo en la web o app de tu AFP).
  • Datos personales: domicilio, correo electrónico y número de celular.
  • Número de cuenta bancaria (revisa la lista de bancos disponibles).
AFP - último digito de DNI
AFP – último digito de DNI

Mientras que para los afiliados que viven en el extranjero, se requerirá lo siguiente

  • Documento de identidad.
  • Clave web (contraseña con la que accede a ver tu fondo en la web o app de tu AFP).
  • Datos personales: domicilio en el extranjero, correo electrónico y número de celular.
  • Datos de tu cuenta bancaria en el extranjero:
    • Nombre y ciudad del banco, y nombre con el que estás registrado en el banco.
    • Tipo de moneda, tipo de cuenta y número de cuenta.
    • Imagen de un documento bancario que acredita que la cuenta es tuya.
    • Códigos: 1) SWIFT o BIC, 2) ABA o IBAN y 3) CLABE o Número de tránsito.
    • Para cuentas de Chile, el RUT; Argentina, el CBU; y Australia, el BSB.

Estos datos son brindados por tu banco, al que también debes preguntar si trabaja con un banco intermediario en Perú para la transferencia de dinero. Si es así, necesitarás los siguientes datos: nombre, país, ciudad y número de cuenta del banco intermediario, y el número SWIFT o ABA del mismo.

AFP recomendaciones de seguridad para el retiro
AFP recomendaciones de seguridad para el retiro

Todos los datos que coloques en tu solicitud deben ser personales, no de un familiar u otra persona.

A su vez los ciudadanos extranjeros podrán registrar su solicitud de retiro con el documento de identidad con el cual fue afiliado a la AFP, que puede ser alguno de los siguientes:

  • Carnet de autorización del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (CMT).
  • Carnet de extranjería (CE).
  • Carnet de identidad de relaciones exteriores (CIRREE).
  • Carnet de permiso temporal de permanencia (CPP).
  • Permiso temporal de permanencia (PTP).
  • Cédula de identidad de extranjero (CIE).
  • Carnet de solicitante de refugio (CSREF).
  • Pasaporte.

La Ley 32002, Ley que Autoriza el Retiro Extraordinario y Facultativo de los Fondos de los Afiliados al Sistema Privado de Pensiones Hasta por el Monto de Cuatro Unidades Impositivas Tributarias, se promulgó el 18 de abril de 2024.

Leer también [Retiro AFP: LINK para solicitar tu desembolso 2024]

¿Cómo solicitar mi retiro de hasta 4 UIT?

De acuerdo con la Asociación de AFP antes de comenzar el trámite, el interesado deberá asegurarse de tener una cuenta financiera personal no mancomunada, que los datos de contacto se encuentren actualizados en las AFP y tener a la mano la clave web.

Así, se podrá ingresar la solicitud de manera 100% digital en www.solicitaretiroafp.pe de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm, según el cronograma establecido.

Luego, la AFP evaluará respectiva la solicitud. En caso de que la solicitud fuese denegada, el interesado será avisado por correo en los próximos días, el motivo y los siguientes pasos que deberán realizar.

Si la solicitud es aprobada, el interesado recibirá un correo confirmando el primer depósito en el plazo establecido; así mismo, se le comunicará cuando se realicen los siguientes depósitos.

Por lo tanto se le sugiere al aportante estar atento a su correo o spam donde será avisado cómo avanza su solicitud. El beneficio está dirigido a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, sin excepción. Se estima que más de nueve millones de afiliados podrán acceder de manera voluntaria a este séptimo retiro de fondos de las AFP.

AFP retiro - cronograma
AFP retiro – cronograma

¿Desde cuándo se desembolsa la AFP?

Los desembolsos se realizarán en cuatro armadas, 1 UIT cada uno (S/. 5,150),siendo de la siguiente forma:

  • El primer desembolso se realizará 30 días después de realizada la solicitud de retiro. Si la solicitud se dio el lunes 20 de mayo, la transferencia debería ser el 14 de junio aproximadamente.
  • El segundo desembolso se realizará 30 días después de la primera transferencia.
  • El tercer desembolso se realizará 30 días después de la segunda transferencia.
  • El cuarto desembolso se realizará 30 días después de la tercera transferencia.

El afiliado que desee desistirse de su solicitud de retiro lo podrá comunicar a la AFP, por única vez, hasta 10 días calendario previos a la fecha en que se haya programado cualquiera de los cuatro desembolsos. La AFP, finalmente, es responsable de realizar la retención judicial o convencional solo por deudas alimentarias hasta un 30% del monto retirado en cada desembolso.