Super Mensajes

Publicado por un informe, se detalló los porcentajes de las regiones que tienen más casos de niños que padecen esta afección

El Instituto Nacional de Estadística e Informática bajo la temática de  Evolución de la Pobreza Monetaria 2014-2023″reveló los problemas económicos de las familias peruanas, pero además realizó un significativo informe sobre el estado de salud de los niños menores de 3 se encuentran en riesgo.

Según el documento, en el año 2023 se registró que al menos el 43.1 % de los niños entre 6 y 35 meses (menores de tres años) padecen anemia. Estos niños y niñas tienen una concentración de hemoglobina menor o igual a 11,9 por decilitro. Este seria el segundo año consecutivo en el que el INEI registra un incremento de esta cifra. En el 2021 se detectaron 38.8 % de casos, ya que en el año 2022, se registraron 42.4 % de niños peruanos que presentaban esta condición.

Lea también: 

Las cifras reportadas por el INEI indican que los casos en las zonas rurales son de un 50.3 % del Perú, aunque se redujeron en el transcurso del año, siguen siendo más que los reportados en zonas urbanas que son de un 40.2 %, con una diferencia de 10 puntos porcentuales entre ambas cifras.

En los casos de Lima y Provincias como Cajamarca y Huánuco, la anemia aumentó  8 puntos porcentuales con respecto a años anteriores. Tan solo en el año 2023 los casos de anemia en Puno se incrementaron y alcanzaron al 70.5 % de los niños y niñas menores de tres años.

Los grandes causantes del incremento de los casos de anemia se debe a las económicas  de un entorno de alta inflación que han limitado la capacidad de muchas familias para consumir alimentos ricos en nutrientes y poseedores de hierro, la vulnerabilidad económica a la que se enfrentan las zonas más pobres, es una realidad que se conoce en todo el país, especialmente si el costo de los alimentos aumentan cada vez más, la gran mayoría de los padres de familias no cuentan con un empleo adecuado que pueda sustentar todas las necesidades de su hogar, en especial de sus niños. El estado debe redirigir y enfocarse en mejorar las condiciones laborales y la accesibilidad a alimentos nutritivos para combatir esta afección.