DICTADOR VENEZOLANO JURÓ HASTA EL 2031 Y EE.UU. PONE PRECIO POR SU CAPTURA

El sátrapa Nicolás Maduro adelantó el viernes, por unas horas, el acto de juramentación para un tercer mandato como presidente de Venezuela ante el plan de la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado que buscaba que Maduro asumiera el cargo.

«Trataron de convertir la juramentación en una guerra mundial. Que si invaden, que si entran, que si salen… Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión constitucional venezolana no la pudieron impedir y es una gran victoria venezolana», dijo Maduro.

Pese a las denuncias de fraude de la oposición y de gobiernos internacionales, el dirigente inicia un tercer mandato pese a las dudas sobre su legitimidad.

«Juro ante esta Constitución que haré cumplir todos sus mandatos, que haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República, y que este nuevo período presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia», dijo Maduro al asumir el cargo en una sesión en el emblemático Salón Elíptico.

«Lo juro por la historia, lo juro por mi vida», afirmó con la mano derecha sobre la Constitución venezolana, frente al presidente de la Asamblea Nacional (Poder Legislativo),Jorge Rodríguez.

Cabeza de Maduro vale 25 millones de dólares
Cabeza de Maduro vale 25 millones de dólares

“ES UN GOLPE CONTRA EL PUEBLO”

La ilegítima juramentación de Nicolás Maduro para ocupar la presidencia de Venezuela por otros seis años más, ha generado una respuesta contundente por parte de la oposición venezolana, quienes catalogaron el acto como una usurpación ilegal del poder y un golpe de Estado que desconoce la voluntad popular.

Según un comunicado difundido por la Plataforma Unitaria Democrática, esta situación representa una nueva etapa en la lucha por la democracia en el país.

“El 28 de julio del 2024, por lo menos 7.443.584 venezolanos dijeron fuerte y claro que Edmundo González Urrutia es quien este 10 de enero debía jurar como Presidente para guiar el destino del país por los próximos seis años”, afirmó la alianza opositora, según el comunicado reseñado. Subrayaron que este hecho fue respaldado por el cumplimiento de los artículos 5 y 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

“Maduro y quienes lo sostienen en el poder, tuvieron la oportunidad de reconocer que la mayoría del pueblo venezolano se expresó por un cambio”, indica el documento.

 

Leer también [Edmundo González asegura estar listo para asumir la Presidencia de Venezuela]

 

APUNTAN A CABELLO Y PADRINO

Tras la juramentación, Estados Unidos aumentó el viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del dictador, por crímenes relacionados con el narcotráfico. El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone.

Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano a los que acusa de ‘represión’, como el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, o el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez.

 

PERÚ PIDE DARLE PASO A EDMUNDO

Por su parte, Perú ratificó que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente, luego de que el dictador juramentara de forma ilegal para otro mandato, el 10 de enero. A través de un comunicado, el Gobierno de Dina Boluarte también exige que se inicie una transición pacífica del poder hacia Edmundo González Urrutia, el presidente electo.

El Poder Ejecutivo requiere que “se inicie de inmediato la recuperación de la institucionalidad democrática a través de un proceso de transición pacífica que respete la legítima voluntad del pueblo venezolano”.

En ese sentido, recuerdan que “la voluntad popular, único origen legítimo de un gobierno, se expresó mayoritariamente en favor de Edmundo González Urrutia, a quien el Perú reconoce como presidente electo”.

Finalmente, Presidencia volvió a exigir que se respeten los derechos de la comunidad peruana en Venezuela, y que se liberen de inmediato a los connacionales que “permanecen injustamente detenidos”.

 

“VENEZUELA NO TIENE MIEDO”

Edmundo González Urrutia, reconocido por la oposición y varios gobiernos como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela, se mostró orgulloso por las múltiples manifestaciones de apoyo que recibió este jueves en las calles venezolanas y de otros lugares del mundo, en la víspera de la toma posesión de la Presidencia del país caribeño.

«¡Los venezolanos no tienen miedo! Me llenó de orgullo y emoción ver las calles llenas de hombres y mujeres valientes, exigiendo sus derechos», expresó González Urrutia en un mensaje en su cuenta de X.

De igual forma, agradeció a los venezolanos y a la comunidad internacional por el respaldo hacia la líder opositora Maria Corina Machado, quien según la plataforma política Comando con Vzla fue «retenida» y posteriormente liberada, tras participar en una protesta en Caracas, después de permanecer durante 133 días en la clandestinidad.