Super Mensajes

Si tienes hijos infantes o adolescentes con problemas, llévalos ya  

¿Su niño llora mucho por alguna razón que no entiende? ¿Tiene déficit de atención? ¿Es hiperactivo? ¿Piensa sobre la muerte? ¿Tiene problemas digestivos sin una causa física clara? ¿Se siente agredida, intimidada, chantajeada u acosada? Usted puede recibir atención especializada y gratuita en los Centros de Salud Mental Comunitario (CSMC). En este nuevo artículo de tu diario El Men, te contamos a dónde acudir y qué pasos seguir.

La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa),recordó que las personas que cuentan con el seguro SIS recibirán la atención gratuita en los 12 centros de salud mental comunitaria que tiene en su ámbito.

Para recibir acogida en uno de esos establecimientos, primero debe acudir al centro de salud más cercano a su domicilio, con su documento de identidad, donde un profesional de psicología o medicina le realizará el diagnóstico respectivo.

Si el caso fuera moderado o grave, será referido al Centro de Salud Mental Comunitario más cercano a su jurisdicción, donde recibirá atención ambulatoria multidisciplinaria y especializada”, explicó la directora general de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, Delia Dávila Vigil.

Los CSMC ofrecen atención especializada a partir de los cuatro años de edad. Ahí, las personas podrán acceder a los diferentes servicios que se brindan, entre los que destacan:

Leer también [Más de 200,000 adultos mayores recibirán vacunas contra influenza y neumococo]

Trastornos de la infancia y adolescencia

Los especialistas de los centros de salud mental prescriben medidas de prevención y control ante trastornos que se presentan durante la infancia y adolescencia.

Ellos abordan problemas como el autismo, trastorno de déficit de atención e hiperactividad, depresión infantil, detección de primeros episodios psicóticos, trastornos de conducta alimentaria, retraso mental, maltrato infantil, entre otros.

Asimismo, atienden problemas y trastornos que se presentan en el adulto y adulto mayor. Abordan casos de depresión, ansiedad, psicosis, violencia de género, trastornos de personalidad, demencia, trastornos de conducta alimentaria, entre otros.

 

Prevención y control de adicciones.

En cada uno de los 12 centros de salud mental comunitaria se desarrollan programas de rehabilitación ambulatoria para quienes sufren algún tipo de adicción en alguna de las diferentes etapas de vida.

Una característica de estos establecimientos de salud especializada es la participación social y comunitaria, pues fomenta la participación de manera individual, grupal o integrante de la comunidad u organización de la misma jurisdicción del Centro de Salud Mental Comunitario donde se atiende el usuario.

Este servicio busca lograr la mayor participación en las actividades de prevención, detección, tratamiento y rehabilitación de los problemas de salud mental de su propia comunidad. Articula con otras instituciones las necesidades de las personas, la familia y la comunidad.

Leer también [Junín: Se han registrado más de 18,000 casos de IRAS]

Farmacia

Los CSMC ofrecen medicamentos especializados para el tratamiento de problemas de salud mental, a los cuales pueden acceder en forma gratuita, mediante el Seguro Integral de Salud (SIS),o a precios económicos, según el tarifario del Minsa, para quienes cuentan con otro tipo de seguro. Si no tiene ningún tipo de seguro, puede afiliarse al SIS.

De acuerdo a la Diris Lima Centro, un total de 260 mil atenciones de salud mental realizaron los 12 CSMC durante el 2023, cuyos casos más frecuentes fueron por ansiedad, depresión, síndrome de persona maltratada, trastorno del espectro autista, esquizofrenia, bipolaridad y estrés postraumático.

Cabe resaltar que los 12 Centros de Salud Mental Comunitarios de la Diris Lima Centro atienden a la población en un horario de 8 a.m. a 8 p.m. la población podrá asistir y absolver todas sus consultas para posteriormente recibir una atención pertinente.