Pasó en el Perú | Puno. Este jueves, aproximadamente a las 11:00 a.m., fue atrapado en la ciudad de Juliaca, el ciudadano venezolano Dalmi Gamarra Gonzales, acusado de asesinar en Arequipa a la joven farmacéutica, Cindy Choquehuanca Quispe.

El jefe de la región policial de Puno, Francisco Ninalaya Martínez, informó mediante una conferencia de prensa que el extranjero de 24 años, fue capturado en las inmediaciones del jirón Cahuide con Jirón Libertad. Entre sus pertenencias, la policía halló sustancias alucinógenas.

Según el general PNP, Gamarra Gonzales reconoció el crimen, pero no el abuso sexual. En cuanto a su condición migratoria, refirió que era ilegal y que pretendía llegar a desaguadero para salir del país.

Finalmente, el jefe de la región policial aseguró que el extranjero será puesto a disposición de las autoridades arequipeñas en cuanto soliciten su entrega mediante el Ministerio Público, informó El Objetivo.pe.

Arequipa: Capturan a asesino de Cindy

Pasó en el Perú | Arequipa. La Policía capturó en Juliaca a Dalvy Enríquez Gamarra, acusado de asesinar a Cindy Choquehuanca, joven farmacéutica en Cerro Colorado.

El sospechoso intentó huir al ser ubicado en las calles Dos de Mayo y Junín, pero fue reducido por agentes. Actualmente, enfrenta procesos por feminicidio y robo agravado.

Cindy trabajaba 15 horas diarias en una farmacia para costear su carrera de técnica en enfermería, relató su hermana.

El crimen ocurrió el miércoles. Cámaras de seguridad la mostraban por última vez dentro de la farmacia, cuando ingreso el sujeto que acabó con su vida.

La familia exige justicia para su la joven víctima, informó El Búho.

Cusco: Organizaciones sociales alistan paro en defensa del gasoducto sur peruano

Pasó en el Perú | Cusco. Las organizaciones sociales de la macrorregión sur definirán el próximo 15 de marzo la fecha de un paro en defensa del Gasoducto Sur Andino.

Según Juan Castillo Olmeda, dirigente de la FDC, el encuentro en Arequipa será clave para ratificar el rechazo al gasoducto costero promovido por el gobierno.

Regiones como Puno, Arequipa, Tacna y Moquegua alistan medidas de lucha ante la falta de masificación del gas y el abandono del proyecto original, informó CuscoPost.

Loreto: Desbarrancamiento en Bretaña, Puinahua

Pasó en el Perú | Loreto. La tarde del miércoles 5 de febrero en la zona de Barrio Alto en Bretaña, capital del distrito de Puinahua, se produjo un desbarrancamiento por la crecida del río y varias personas perdieron motores peque-peque, canoas y otros materiales, según dio a conocer el corresponsal de Pro & Contra Digital en esa localidad.

Luego de esos incidentes, la Municipalidad Distrital de Puinahua informó que inmediatamente se atendió a los damnificados y se ha dispuesto el empadronamiento de los que perdieron materiales en sus viviendas.

Luis Chong Vásquez, de la oficina de Defensa Nacional de Loreto, manifestó que hace tiempo se ha pedido a los pobladores de esa zona que no construyan viviendas y que no se instalen de ninguna manera en el lugar porque es peligroso y no hicieron caso.

Chong hizo un llamado a los pobladores ribereños para que eviten instalar viviendas en zonas inundables, informó ProyContra.

Ayacucho: Más de 1700 casos de cáncer fueron detectados en el 2024

Pasó en el Perú | Ayacucho. En Huamanga, durante el 2024, se detectaron más de 1,700 casos de distintos tipos de cáncer, lo que resalta la urgencia de realizar chequeos preventivos. En el marco de la Semana Mundial de la Lucha contra el Cáncer, la Dirección Regional de Salud de Ayacucho está promoviendo chequeos gratuitos en toda la región.

La doctora Noeli Huerta, médico cirujano de la Brigada Preventiva de Cáncer del Equipo Itinerante de la Diresa, enfatizó la importancia de la detección temprana, incluso en personas que no presentan síntomas.

El tamizaje se realiza para distintos tipos de cáncer, como el de colon, próstata, piel, mama y cuello uterino. En este último caso, en Ayacucho se emplea un método menos invasivo que el papanicolau.

Los chequeos preventivos se llevan a cabo en los establecimientos de salud de la región. “No es necesario esperar a sentir dolor o molestias para realizarse un examen. Mientras más temprano se detecte un caso de cáncer, mejores serán las posibilidades de tratamiento”, manifestó la doctora Huerta a Jornada.

“Pasó en el Perú”, noticiero nacional desde las regiones, se emite de lunes a viernes por todas nuestras plataformas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.