Super Mensajes

Este martes 21 de mayo, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),Ángel Manero Campos, se reunió con los miembros del Consejo Regional de Arequipa (CRA)para aclarar las dudas sobre la propuesta de convenio de transferencia del Proyecto Majes Siguas al Ejecutivo. La solicitud de esta reunión presencial partió de los consejeros regionales.  

Manero Campos explicó que la transferencia temporal del Proyecto Majes Siguas no solo se centra en la ejecución de Majes II, sino que incluye una visión integral de todo el proyecto. “Incluye el Programa de la Puesta a Punto de Majes I, que implica el mantenimiento y rehabilitación de toda la infraestructura hidráulica, así como la construcción de una represa intermedia y la ejecución de Majes II”, detalló.  

Sobre traspaso de Majes Siguas 

Presentó un cronograma detallado para el Programa de la Puesta a Punto de Majes I. Precisó que el plan de trabajo iniciaría en septiembre de este año y la contratación del perfil del proyecto en marzo de 2025. Bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, se encargaría la obra en marzo de 2027, con la ejecución de las obras comenzando en marzo de 2029 y culminando en un plazo de cuatro años, en 2033 —lo que comprende un periodo total de 10 años—. Esta línea de tiempo depende de que los consejeros aprueben el convenio de transferencia hasta junio de este año. 

Sobre la anterior concesión de Majes II, Manero estimó que un posible proceso arbitral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) podría durar cuatro años. “Si vamos a un arbitraje ante el CIADI, no se podría iniciar Majes II hasta que termine el proceso, en 2028”, explicó. Posteriormente, se iniciaría el proceso de Gobierno a Gobierno para la ejecución de obras en 2031. Estos trabajos durarían cuatro años, finalizando en 2035. “Estamos hablando de 11 años en el peor escenario posible”, señaló el ministro. 

Presupuestorequerido

También mencionó que, en un escenario optimista donde se resuelvan todos los conflictos y se evite el arbitraje, la ejecución de ambas etapas del proyecto podría completarse en cinco años. Sin embargo, los posibles escenarios varían desde una duración mínima de cinco años hasta un máximo de 11 años. 

El presupuesto estimado para la ejecución del proyecto de irrigación es significativo. La Puesta a Punto de Majes I requerirá aproximadamente 2 mil 750 millones de soles. Mientras que Majes II necesitará 3 mil 250 millones de soles. Además, los costos de los arbitrajes nacionales ante la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la posible controversia ante el CIADI, estimados en 1 mil 730 millones de soles, serán asumidos por el Midagri. 

Reclamos de Caylloma 

Durante la reunión, el alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani, expresó su frustración por los compromisos incumplidos en gestiones anteriores. Entre otros, la entrega del 30% de los terrenos para la población cayllomina, el canon hídrico y la venta de tierras a precios reducidos. Estos temas se discutirán en una próxima visita del ministro a Caylloma, programada para la primera semana de junio, aseguró Manero. 

Por otro lado, los consejeros del CRA plantearon diversos cuestionamientos sobre las cláusulas del convenio. Algunos propusieron que solo la Puesta a Punto sea transferida a Midagri, debido a la paralización de Majes II por el arbitraje nacional en curso. Fernando Cornejo Pacheco, presidente del CRA, expresó su deseo de que el Ejecutivo reconsidere su postura.  

“Yo espero que el Ejecutivo reconsidere su posición y deberían evaluar la propuesta de que solo se transfiera Majes I o que nos transfieran el dinero para intervenir de forma inmediata la Puesta a Punto”

Fernando Cornejo Pacheco, presidente del Consejo Regional de Arequipa

Síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube.