La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalEl Síndrome Dina Boluarte

El Síndrome Dina Boluarte

“Las voces indignadas de la calle se consideran de plano falsas. Las protestas se catalogan injustificadas, inaudibles, por lo tanto reprimibles. La sordera voluntaria puede llegar hasta la masacre de una población ejerciendo su legítimo derecho al desencanto”

El BúhoPor:El Búho26 de mayo, 2024 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

El síndrome Dina Boluarte, si bien no es exclusivo del mundo político, se presenta muy seguido en las actividades relacionadas con el ejercicio del poder. No es necesario ser presidente de la república, vicepresidente o ministro de estado para sufrir sus efectos. Según el acopio de datos y casos, es un fenómeno propio de los llamados “países en desarrollo” en el contexto de una economía mundializada. El síndrome Dina Boluarte, contrariamente a las teorías bien pensantes de ciertos progresismos trasnochados, no reconoce género alguno, es decir, está igualmente repartido entre hombres y mujeres. El síntoma predominante y desencadenante es sin lugar a dudas la convicción de padecer de ilegitimidad.

El síndrome Dina Boluarte puede ser aparentado con otras sintomatologías, pero no debemos confundir la sensación de ilegitimidad que analizamos aquí, con la sana modestia e incluso la timidez, presentes en algunas personalidades ligadas a las esferas de la ciencia y el arte. En estos últimos casos la sensación de ilegitimidad es un rasgo de grandeza, pues a pesar de los logros obtenidos, la sed de conocimiento y la búsqueda de la perfección estética cuentan más que la vanidad del reconocimiento institucional. Pero volvamos al personaje real que da nombre a este síndrome de los tiempos posmodernos. En el caso de la presidenta actual del Perú, la sensación de ilegitimidad ya no es solo una sensación, es una certeza. Si los índices de aprobación tienen algún valor, la señora Boluarte es desautorizada por alrededor del noventa por ciento de la población.

Es decir nueve de cada diez ciudadanos consideran que no le corresponde ejercer la primera magistratura del país. Este descalabro de la credibilidad no ha surgido de la noche a la mañana. Es el resultado de los actos políticos y los actos delictivos en los que ha incurrido la presidenta. El conjunto de desaciertos han cavado la fosa en la cual se debate ella y el país. En una democracia normal, esa que dice gobernar en nombre de las mayorías, la señora debió ser expectorada hace tiempo. Pero ocurre que vivimos en una democracia anormal y en un país enfermo. Frente a un cuadro de descrédito tan agudo, la reacción inmediata del paciente es la negación de la realidad.

Los destapes periodísticos que comprometen a las autoridades de más alto nivel se consideran como obra de un complot orquestado por intereses antipatriotas. En lugar de enmendar los errores y castigar a los infractores, se desplaza la responsabilidad a fantasmas. El mal no está en el cuerpo del estado, sino en un exterior imaginario. En lugar de encarcelar al ladrón, se castiga al mensajero de la noticia del robo. El siguiente paso en la patología será el aislamiento voluntario: el exilio al interior de la ocultación de la realidad. Pero el paciente del síndrome no puede permanecer en el limbo de la negación. Tiene que aferrarse a un principio de realidad. Está conminado a la construcción de una realidad alternativa, de una segunda realidad conforme a sus deseos.

Las voces indignadas de la calle se consideran de plano falsas. Las protestas se catalogan injustificadas, inaudibles, por lo tanto, reprimibles. La sordera voluntaria puede llegar hasta la masacre de una población ejerciendo su legítimo derecho al desencanto. Pero para que la realidad paralela construida funcione, es necesario el concurso cómplice del entorno inmediato. En el caso de la presidencia de la

república, son los ministros, asesores, prensa obsecuente y seguidores incondicionales quienes se encargan de certificar la antojadiza fabricación. La autosugestión personal dará un salto a una autosugestión de grupo. La mitomanía está en marcha. A fuerza de mentir repetidamente, terminamos creyendo como verdades nuestras propias mentiras. Acá el coro de ayayeros tiene un factor agravante. La complaciente corte no suscribe la mentira por puro placer de engañar. Lo que la mueve son intereses burdamente económicos y de poder.

Esta conciencia de su preciso interés le otorga una distancia que los aventaja en el cálculo de ganancias y eventuales pérdidas. Lo que los mueve no es el amor al chancho, sino a los chicharrones. Cuando el instrumento de su precario poder ya no sirva, no tendrán ningún empacho en darle la espalda y hasta de escarnecerse con el actual jefe a la hora de entronizar al reemplazante. Mientras tanto dirán amén a las atrocidades y mentiras.

En el síndrome Dina Boluarte la aparición del miedo paranoico es un síntoma inevitable. La fabricación de la realidad no exime al paciente de conservar un margen de lucidez, cada vez más pequeño, pero lucidez al fin y al cabo. En ese resquicio de verdad el paciente sabe que vive amenazado. Que su vida política y vital está en peligro. Que la tortilla puede darse vuelta en cualquier momento. Y que aquellos que hoy son amamantados por las ubres del estado, negarán vínculos, lealtades y afectos. La paranoia alcanzará su paroxismo cuando tome conciencia que está en el sillón de mando por obra de una maquinación sórdida.

La ascensión al poder supremo fue fruto primero de una traición y luego de una turbia componenda. La alianza con el enemigo jurado es un juego riesgoso, pues está regido por el chantaje para mantenerse como jefe. Propios y extraños envidian el estatuto del jefe. No olvidemos que todo semidiós es por lo general ateo. Consciente de la fragilidad del jefe, el enemigo le hace saber cuándo le conviene, quien posee el manejo del juego y quien en última instancia accionará el botón fatídico que lo eyectará del trono. En estas circunstancias de nada sirven banales artificios como esos de vestirse en Christian Dior o esgrimir unos Rolex incrustados de diamantes.

La conciencia de la ilegitimidad se develará más aún con estas pueriles mañas de nuevo rico. El advenedizo, por lo general, siempre tiende a la estridencia. Al nuevo rico no le basta verificar que su cuenta bancaria ha subido en cuatro o cinco ceros, tiene que gritarlo a los cuatro vientos, sus altavoces son las camionetas 4X4, las casas en barrios exclusivos, los estudios de sus vástagos en universidades hiperprivadas, las vacaciones en los yunaites, y la quijada levantada por supuesto. Solo que el advenedizo sabe que lleva su condición estampada en el rostro como un acné permanente…

El síndrome Dina Boluarte solamente puede tratarse con contrapeso de poderes (legislativo, ejecutivo, judicial),con libertad de opinión y protesta, con escucha atenta a las necesidades del país (en particular la de los sectores más pobres),con gobierno estratégico, es decir contrario al coyunturalismo y a la improvisación, con convocatoria a los mejores cuadros, desterrando nepotismos, sectarismos y otros wayquismos, con honestidad en el ejercicio del mando. No permitamos que el síndrome Dina Boluarte acabe con nuestra frágil democracia. Es nuestro deber construir un país digno para nosotros, para nuestros hijos.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Más de El Búho

Más del 80% de peruanos exige al Gobierno enfrentar la minería ilegal
El Búho

Más del 80% de peruanos exige al Gobierno enfrentar la minería ilegal

La minería ilegal se ha convertido en un grave problema para el Perú, afectando severamente regiones como Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Según una encuesta realizada por Ipsos en mayo de 2024, el 86% de los peruanos considera que este tema debe ser prioritario para el actual gobierno, con el […]

Gobierno regional de La Libertad a la cola de la ejecución en inversión pública
El Búho

Gobierno regional de La Libertad a la cola de la ejecución en inversión pública

El reciente Boletín de Eficacia del Gasto Público, elaborado por ComexPerú, revela que el Gobierno Regional de La Libertad se encuentra entre las regiones con menor ejecución en inversión pública durante el período enero-mayo de 2024. Este informe evidencia la preocupante situación de baja ejecución de recursos en comparación con otras regiones del país. De […]

Ayacucho: comunidad de Quispillacta da ‘tregua’ al gobierno regional
El Búho

Ayacucho: comunidad de Quispillacta da ‘tregua’ al gobierno regional

Luego de la instalación de una mesa de diálogo entre funcionarios del Gobierno Regional de Ayacucho y pobladores de la comunidad de Quispillacta, las autoridades de esta localidad informaron que se ha dado ‘una tregua’ al ejecutivo. “La comunidad indígena de Quispillacta ha decidido dar una tregua al Gobierno Regional, hasta el próximo 19 de […]

Piden al Mininter declarar en emergencia a Juliaca por el incremento de la delincuencia y la desaparición de menores
El Búho

Piden al Mininter declarar en emergencia a Juliaca por el incremento de la delincuencia y la desaparición de menores

El alarmante incremento de la delincuencia y la desaparición de muchos adolescentes y niños, está poniendo en ascuas a la ciudad de Juliaca, en donde los presidentes de las urbanizaciones y barrios están solicitando la intervención del Mininter para que el ejecutivo declare en emergencia a la provincia de San Román – Juliaca. Uno de […]

Huancayo: Asaltan licorería con arma de fuego y vecinos los capturan cuando huían en falso taxi en El Tambo
El Búho

Huancayo: Asaltan licorería con arma de fuego y vecinos los capturan cuando huían en falso taxi en El Tambo

Dos maleantes, uno de ellos provisto con arma de fuego, que irrumpieron en una licorería, donde asaltaron a dos vendedoras, fueron capturados cuando pretendían huir con S/ 4 mil en un vehículo, por vecinos, serenos y policías de El Tambo, en Huancayo. A uno de ellos, los vecinos ayudaron a atraparlo tras golpearlo. El asalto […]

Masacre de Ayacucho: Fiscalía identifica la cadena de mando y se revelan contradicciones de ex jefe militar
El Búho

Masacre de Ayacucho: Fiscalía identifica la cadena de mando y se revelan contradicciones de ex jefe militar

“La cúpula castrense que estaba a cargo de la ejecución del plan de operaciones “Restauración Nacional” […] estaba perfectamente enterada de las muertes ocasionadas por los soldados, porque los encargados de las patrullas y sus jefes inmediatos reportaban en tiempo real […] Los uniformados actuaban acatando órdenes superiores” Relata Ángel Páez, periodista de La República, […]

Los comunicados del Congreso contra la Corte Interamericana, la Fiscalía y más
El Búho

Los comunicados del Congreso contra la Corte Interamericana, la Fiscalía y más

Ayer sábado 15 de junio, el presidente del Congreso, Alejandro Soto Cavero, dio por concluida la segunda legislatura 2023-2024. Sin embargo, al cierre del último pleno de junio, el legislador de Alianza para el Progreso anunció que se había dado facultades a la Comisión Permanente para seguir legislando los proyectos que quedaron en la agenda. […]

Más vistos

Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)
Perú21

Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)

“Gracias a todo el país. Ha sido realmente abrumador... Tantas muestras de cariño. Pero yo no soy el protagonista. El protagonista es la pelota y la selección”. Con estas palabras, Erick Osores se presentó este domingo en ‘Fútbol en América’ tras una prolongada ausencia por la enfermedad que ha estado padeciendo durante meses.Erick Osores pidió a sus compañeros que ya no le digan palabras emotivas porque ‘lo iban a hacer llorar’.MIRA ¡Rompió su silencio! Hijo de Erick Osore

Recién agregados

Padre de cantante de cumbia asesinado por sicarios exige justicia (VIDEO)
Perú21

Padre de cantante de cumbia asesinado por sicarios exige justicia (VIDEO)

El padre del cantante Jaime Carmona, quien fue asesinado por un sicario en un restaurante del distrito de Independencia mientras se encontraba actuando, exigió a las autoridades justicia para encontrar a los responsables y asegurarse de que la muerte de su hijo no quede impune. “Quiero justicia para mi hijo y que aceleren las investigaciones lo más pronto posible para que este caso, junto con muchos otros, no quede impune”, señaló el afligido padre citado por Panamericana. MIRA Dina Bolu

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados