La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalCusco impulsa la crianza de abejas y la producción sostenible de miel

Cusco impulsa la crianza de abejas y la producción sostenible de miel

Cerca de 1,500 familias productoras de miel de 26 distritos en ocho provincias de la región Cusco buscan fortalecer su posición en la apicultura a través de un innovador proyecto de crianza de abejas y producción sostenible de miel. Este proyecto, denominado “Mejoramiento y ampliación de los servicios de asistencia técnica para el desarrollo de […]

El BúhoPor:El Búho22 de mayo, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Cerca de 1,500 familias productoras de miel de 26 distritos en ocho provincias de la región Cusco buscan fortalecer su posición en la apicultura a través de un innovador proyecto de crianza de abejas y producción sostenible de miel. Este proyecto, denominado “Mejoramiento y ampliación de los servicios de asistencia técnica para el desarrollo de las capacidades productivas y competitivas”, está diseñado para mejorar la crianza de abejas y la producción de miel de manera sostenible.

MARINA GASLAC: “LA REINA DE LA MIEL” EN AYACUCHO CAPACITA SOBRE ABEJAS AMAZÓNICAS

El proyecto consta de cuatro componentes principales y abarca a 1,488 familias apicultoras inscritas en 59 organizaciones ubicadas en las provincias de Anta, Urubamba, Acomayo, Canchis, Paruro, Quispicanchi, Paucartambo y La Convención. Más del 50 % de los apicultores se encuentran en La Convención debido a su ecosistema favorable con abundante vegetación, lo que facilita la reproducción de las abejas y permite una crianza tecnificada.

Capacitación en crianza de abejas y producción de miel en Cusco

Erich Quiroga Nina, zootecnista y jefe del proyecto impulsado por la Gerencia Regional de Agricultura, explicó que el proyecto incluye capacitación en todas las etapas de la apicultura: desde la instalación del apiario y el manejo de la colmena hasta la cosecha y postcosecha de productos apícolas como miel, polen, jalea real, propóleo y apitoxina. “La regla número uno es ubicar el apiario en un lugar seguro y alejado de la población, garantizando la seguridad de los apicultores, vecinos y animales cercanos”, afirmó Quiroga.

Temporadas de producción y sustentabilidad

La crianza de abejas es especialmente beneficiosa durante la época de lluvias, de septiembre a abril, cuando la floración y polinización son más activas, cruciales también para la agricultura y fruticultura. Durante las épocas secas, es vital seguir las recomendaciones de los especialistas para mantener las reservas y evitar la desaparición de las abejas. Heidi Sulla Cerro, zootecnista y residente del proyecto, destacó la importancia de dejar reservas de alimentos para las colmenas y proporcionarles frutas, tortas proteicas y jarabe de azúcar cuando la floración es escasa.

Suministro de logística y equipamiento

El proyecto también contempla la entrega de equipo especializado como botas, overoles, mamelucos, caretas, guantes, ahumadores, palancas y cepillos desabejadores. Según Quiroga Nina, la inversión total del proyecto supera los 13 millones de soles, lo que demuestra el compromiso con el desarrollo sostenible de la apicultura en la región.

Desafíos y potencial

A pesar de los beneficios, la apicultura enfrenta desafíos como el uso de agroquímicos, la fumigación de áreas con buena floración y los incendios forestales. Sin embargo, Cusco tiene un gran potencial en apicultura. Desde hace más de una década, según el IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) de 2012, Cusco ocupa el primer lugar en producción de miel con un 11 % y 23,426 colmenas, cifra que ha aumentado en los últimos años.                                                                         A.

Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post

 

Más de El Búho

ALERTA: Comisión Permanente de Congreso legislará hasta el 19 de julio proyectos antidemocráticos pendientes
El Búho

ALERTA: Comisión Permanente de Congreso legislará hasta el 19 de julio proyectos antidemocráticos pendientes

Congreso delegó facultades a la Comisión Permanente para tratar temas pendientes como la segunda votación de prescripción de Crímenes de Lesa Humanidad, recalificación de Crimen Organizado, la reconsideración a la segunda votación de Ley AFPs  y más paquetes de normas antidemocráticas. También la comisión Permanente podrá legislar sobre proyectos que afectan a la Junta Nacional […]

Cultura en Arequipa: Hit la Rosa y Laguna Pai en la Fiesta de la Musica, Festival Rococo, cine, teatro y más
El Búho

Cultura en Arequipa: Hit la Rosa y Laguna Pai en la Fiesta de la Musica, Festival Rococo, cine, teatro y más

Festival Rococo “Petite Antoinette”: Moda, arte y fiestas temáticas hasta el 22 de junio Desde el jueves 13 al sábado 22 de junio viene desarrollándose en Arequipa el primer Festival Rococo. El evento es de participación LIBRE y GRATIS. El evento está a cargo de un colectivo multidisciplinario de artistas, modelos y gestoras culturales. Angeles […]

Estudio revela nueva cifra de emisiones de CO2 en Perú
El Búho

Estudio revela nueva cifra de emisiones de CO2 en Perú

En una conferencia de prensa de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, el representante internacional de la Asociación para el Desarrollo y Conservación de los Recursos Naturales del Perú (Acrenap),Uwe Lehnfeld, informó que durante el 2023, el Gobierno peruano reportó 61.61 millones de megatoneladas de emisiones de CO₂.  Sin embargo, al considerar […]

La Libertad: Provincia de Virú será incluida en estado de emergencia desde el 26 de junio
El Búho

La Libertad: Provincia de Virú será incluida en estado de emergencia desde el 26 de junio

Los altos índices de criminalidad en la provincia de Virú fomentaron la decisión de que la comunidad ingrese a un estado de emergencia desde el próximo 26 de junio, fecha en el que se desarrollará el Consejo de Ministros para oficializar la medida por el Gobierno y se promulgue a través del diario El Peruano, […]

Ayacucho: Evidencian irregularidades en la obra de carretera de Chipao en Lucanas
El Búho

Ayacucho: Evidencian irregularidades en la obra de carretera de Chipao en Lucanas

La Contraloría General de la República identificó un perjuicio económico de más de 4 millones de soles a la Municipalidad distrital de Chipao, por el pago de trabajos parcialmente ejecutados y con deficiencias de construcción en la obra de mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Mayobamba-Santa Rosa-Chonta-Santa Cruz-km 214 a la carretera interoceánica del distrito […]

Más vistos

Recién agregados

Jesús María: Mujer de 85 años contrató a una cuidadora que le terminó robando 25 mil soles | VIDEO
Perú21

Jesús María: Mujer de 85 años contrató a una cuidadora que le terminó robando 25 mil soles | VIDEO

No solo debe superar la muerte de su esposo, ahora tiene que asumir la incertidumbre de haber confiado en una supuesta cuidadora que le debía dar el soporte emocional que necesitaba en estos momentos. Una anciana, de 85 años, contrató los servicios de una mujer que terminó robándole 25 mil soles que alojaba en una caja fuerte en su vivienda de Jesús María.MIRA: Christian Domínguez llora EN VIVO por sorpresa de los hijos mayores de Karla TarazonaNo solo se llevó dinero, también tomó ob

Piura: Ministro Manero participó en Sesión extraordinaria de Comisión Agraria del Congreso
Andina

Piura: Ministro Manero participó en Sesión extraordinaria de Comisión Agraria del Congreso

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, se presentó en la XVII Sesión extraordinaria de la Comisión Agraria y la XI Audiencia Pública Descentralizada en Piura; en donde detalló las diversas acciones que se vienen desplegando para impulsar el desarrollo agropecuario de esta región.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados