La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalContra el Leteo, de Alonso Ruiz Rosas

Contra el Leteo, de Alonso Ruiz Rosas

“Pero la poesía se abría paso, renovándose, dejando en el camino la propuesta coloquial de los setenta y recuperando el tono que varios poetas de los años sesenta habían impuesto, influyendo notablemente en los jóvenes poetas de los ochenta”

El BúhoPor:El Búho26 de mayo, 2024 5 minutos
Compartir
Super Mensajes

Desde 1986, año en que Alonso Ruiz Rosas publica su primer libro de poemas, Caja negra (Libros de Macho Cabrío),hasta el 2021, cuando sale en el número 65 de la revista Sibila su poemario Subida al Monte Parnaso, en Sevilla, la poesía del autor arequipeño ha transcurrido a través de nueve libros. Esos conjuntos, más dos colecciones inéditas y poemas publicados en revistas, se reúnen ahora en un volumen bajo el título de Contra el Leteo, poesía reunida (Paracaídas editores, 2023).

El nacimiento literario de Alonso se da varios años antes de Caja negra, en las revistas que publicó con sus amigos de adolescencia y primera juventud. Él mismo lo recuerda en una breve nota preliminar para advertir al lector algunas variaciones del orden de sus poemas reunidos. Aquella época fue muy importante para la historia de la literatura arequipeña, pues varios grupos de jóvenes artistas como él, renovaban la poesía local en un momento de transición política, que más tarde marcaría una profunda influencia en la cultura peruana de fin de siglo.

La década del ochenta traería de nuevo la democracia, dejaría atrás doce años de régimen militar y las condiciones económicas y sociales del país serían el escenario ideal para que se instale la violencia. El sanguinario accionar terrorista, la aplastante respuesta militar, la crisis económica y la informalidad con que se reconfiguraron las ciudades, hicieron del Perú un país fragmentado, socialmente débil, propenso a otros males como los que llegaron veinte años después, como la corrupción generalizada o la inseguridad ciudadana.

Pero la poesía se abría paso, renovándose, dejando en el camino la propuesta coloquial de los setenta y recuperando el tono que varios poetas de los años sesenta habían impuesto, influyendo notablemente en los jóvenes poetas de los ochenta. El lirismo no había sucumbido. “Aquí estoy, Señor, sobre estas piedras que unos ordenaron / y otros destruyeron, / lo más recta que puedo y aunque muy vieja / muy erguida…”, dice por ejemplo Ruiz Rosas en su poema “Una columna”, en aquel primer libro.

Su segundo libro, Sacrificio (Jaime Campodónico editor, 1989),seguiría la misma línea lírica, manteniendo el mismo espíritu intimista, pero con un lenguaje de mayor intensidad. En este libro aparece el que, tal vez, sea su poema más representativo de esa primera época: “Ir en paz (Marcha Morán)”. Dice al comenzar: “Imperturbable al fin / nuestro señor cabalga / sobre una mula ciega hacia el poniente…”

El poema, en el que afloran dos voces, una descriptiva y la otra testimonial, traen al recuerdo el sacrificio de un héroe militar. Un oficial extranjero que luchó por la patria ajena, en Arequipa. Derrotado, es llevado a la muerte al compás de una marcha castrense compuesta para la ocasión y con el aplauso de los pobladores. La música aún se entona en algunas ceremonias y contagia la congoja y el dolor. El poema de Ruiz Rosas logra transmitir esa sensación con un final intenso: “El murmullo se aleja / las flores se marchitan / los reclutas, cansados y con los labios negros, / enfundan sus clarines / garúa tenuemente / y en la plaza vacía / alguien me exige: / Música, maestro.”

A partir de aquí la exploración poética de Alonso indaga por nuevos temas y formas. Se enriquece con un lenguaje que va ensayando conforme su creatividad busca encajar la poesía clásica, la vertiente andina, la realidad peruana y el juego con la historia. La nueva estación se dará el año 2000, luego de publicar dos libros más y obtener, con La enfermedad de Venus, el premio Copé de Poesía.

Este libro de Alonso Ruiz Rosas refleja su interés por la formalidad. Él mismo explica la estructura del poemario: “Cada poema de La enfermedad de Venus tiene nueve versos, rima consonante y una combinación de heptasílabos y endecasílabos (estrofa lírica) … ” En general, los poetas peruanos, desde la generación del setenta, optan por el verso libre, en poemas de largo aliento. Y un buen grupo ensaya la brevedad, especialmente motivados o influenciados por la poesía oriental clásica. En contraste, la propuesta estética de Ruiz Rosas retoma la estructura formal. Combina la erudición con la creatividad al referirse a cada novena con un breve ensayo o explicación de la naturaleza y contenido del poema.

Habrá un ejemplo más, de esa formalidad, el poema “Estudio”, en el libro Estudio sobre la belleza (Cuzzi editores, 2010). Un extenso poema de 100 tercetos y una cuarteta. Pero luego vendrá una nueva etapa poética, más reflexiva. Retoma el verso libre, la lírica intimista y la mirada literaria hacia el propio ejercicio del ejercicio poético.

En el libro Espíritupampa (Paracaídas editores, 2015),por ejemplo, hallamos el poema “La espera”, que refleja la actitud de abstracción que asume el poeta, en uso de su madurez artística: “dejar atrás / el paisaje lunar de nuestra infancia / si no siempre a la vista siempre dentro / de nuestros agitados corazones // y continuar la marcha / con la serenidad de quien aguarda / la dicha y la desgracia / en el ruinoso pórtico de la / sabiduría”. Es, evidentemente, una autoproclamación de la madurez vital, usando la metáfora de la sabiduría para referirse a la vejez, mas no a la ancianidad.

Largo y enriquecedor tránsito literario el de Alonso Ruiz Rosas, miembro destacado de la movida ochentera de la poesía arequipeña y su presencia en el espacio capitalino, desde donde el centralismo no ha dejado de dictar parámetros de forma y contenidos. Luego de haber contribuido en varios proyectos culturales en Arequipa, siguió la ruta de la diplomacia, para instalarse en importantes ciudades del extranjero, desde donde sigue siendo parte del panorama poético nacional.

El Búho, síguenos también en nuestras redes sociales: 

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y YouTube

Más de El Búho

Masacre de Ayacucho: Fiscalía identifica la cadena de mando y se revelan contradicciones de ex jefe militar
El Búho

Masacre de Ayacucho: Fiscalía identifica la cadena de mando y se revelan contradicciones de ex jefe militar

“La cúpula castrense que estaba a cargo de la ejecución del plan de operaciones “Restauración Nacional” […] estaba perfectamente enterada de las muertes ocasionadas por los soldados, porque los encargados de las patrullas y sus jefes inmediatos reportaban en tiempo real […] Los uniformados actuaban acatando órdenes superiores” Relata Ángel Páez, periodista de La República, […]

Los comunicados del Congreso contra la Corte Interamericana, la Fiscalía y más
El Búho

Los comunicados del Congreso contra la Corte Interamericana, la Fiscalía y más

Ayer sábado 15 de junio, el presidente del Congreso, Alejandro Soto Cavero, dio por concluida la segunda legislatura 2023-2024. Sin embargo, al cierre del último pleno de junio, el legislador de Alianza para el Progreso anunció que se había dado facultades a la Comisión Permanente para seguir legislando los proyectos que quedaron en la agenda. […]

Sierra del Divisor: la reserva que busca proteger a los pueblos en aislamiento y contacto inicial de Perú  
El Búho

Sierra del Divisor: la reserva que busca proteger a los pueblos en aislamiento y contacto inicial de Perú  

La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) calificó la creación de la reserva como una victoria no solo para los pueblos indígenas que la habitan, sino para las personas defensoras de derechos humanos y el medio ambiente en Perú.

Más vistos

Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)
Perú21

Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)

“Gracias a todo el país. Ha sido realmente abrumador... Tantas muestras de cariño. Pero yo no soy el protagonista. El protagonista es la pelota y la selección”. Con estas palabras, Erick Osores se presentó este domingo en ‘Fútbol en América’ tras una prolongada ausencia por la enfermedad que ha estado padeciendo durante meses.🔴 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗟𝗘𝗧𝗢𝗦: ¡𝗘𝗥𝗜𝗖𝗞 𝗢𝗦𝗢𝗥𝗘𝗦, 𝗗𝗘 𝗩𝗨𝗘𝗟𝗧𝗔 �

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)
Perú21

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Una tragedia. Al menos seis personas han muerto, otras seis han sufrida heridas y 30 están desaparecidas, de acuerdo a un reporte preliminar de la Secretaría Nacional de Gestión de riesgos (SNGR) de Ecuador, tras el deslizamiento de tierra ocurrido este domingo en una zona andina del centro del país, donde se han presentado fuertes lluvias.El alud ocurrió en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de la ciudad turística de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?
Perú21

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, buscó en varias ocasiones el apoyo del coronel Harvey Colchado cuando este se desempeñaba como jefe de la Diviac.MIRA [PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”Según una investigación realizada por Cuarto Poder, en diciembre de 2022, la ministra buscó al general con la intención de sostener una reunión secreta en una casa de seguridad de Diviac ubicada en Surco, ya habiendo si

Corte Suprema evaluará este jueves 20 de junio si separa al juez Juan Carlos Checkley de la investigación contra Patricia Benavides
RPP

Corte Suprema evaluará este jueves 20 de junio si separa al juez Juan Carlos Checkley de la investigación contra Patricia Benavides

La fiscal suprema Delia Espinoza presentó una recusación contra el magistrado Juan Carlos Checkley tras haberlo incluido en la pesquisa por supuestamente haber realizado pactos ilícitos con Patricia Benavides para favorecer a Enma Benavides en un proceso penal.

Caso Richard Swing: el 27 de junio se evaluará si Procuraduría es incorporada como actor civil en investigación a Vizcarra
RPP

Caso Richard Swing: el 27 de junio se evaluará si Procuraduría es incorporada como actor civil en investigación a Vizcarra

Martín Vizcarra es investigado por la contratación de Richard Cisneros, más conocido como 'Richard Swing', en el Ministerio de Cultura para realizar actividades ajenas a su experiencia y formación por un monto total de 175 000 soles.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados