La Universidad Católica San Pablo presentó los resultados de la Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana, 2021-2023. Esto, junto con el informe de delitos de la División de Investigación Criminal (Divincri). Los datos revelan un panorama preocupante sobre la inseguridad en Arequipa.
El informe destaca que una de cada cuatro personas fue víctima de un delito en Arequipa Metropolitana entre 2022 y 2023. El hurto, donde la víctima no percibe la sustracción, representa el 34% de los casos, seguido del arrebato (28%) y el cogoteo (18%).
Además, la violencia física en la comisión de delitos, mostró un incremento alarmante: pasó del 15.52% en 2021 al 29.44% en 2023. Actualmente, una de cada tres víctimas experimenta violencia física, y tres de cada cuatro enfrentan a delincuentes armados con objetos punzocortantes.
Distritos y horarios de mayor incidencia en Arequipa
Los distritos con mayor incidencia delictiva entre 2021 y 2023 son Cerro Colorado (18.66%), Cercado (15.21%) y Paucarpata (13.13%). Por su parte, la población evita frecuentar Cerro Colorado, Paucarpata y Jacobo Hunter debido al temor a la inseguridad.
La mayoría de los delitos ocurren en horarios nocturnos, especialmente a las 23:30 horas, y de 00:00 a 02:29 horas. Los espacios más inseguros señalados por los encuestados son callejones (42.13%),calles (19.88%) y unidades de transporte público (12%).
Informe Divincri: delitos y patrones
El análisis de la Divincri reportó 5 mil delitos cometidos entre 2022 y 2024, con 800 casos en 2022, 2 mil 300 en 2023 y 1 900 en lo que va de 2024. En relación con el delito contra el patrimonio, destacan las modalidades de marcaje y reglaje, préstamos por aplicativos móviles y los préstamos gota a gota, que han crecido preocupantemente.
Solo en noviembre de 2024, los casos de aplicativos moviles de préstamo son 3 veces mayores que los préstamos gota a gota. Desde 2020, 3.7 millones de peruanos instalaron estos aplicativos, de los cuales al menos 50 que se encuentran en Google vulneran la protección de datos personales.
Homicidios y bandas criminales
Los homicidios por sicariato también han aumentado en Arequipa: 2 casos en 2021, 4 en 2022, 14 en 2023 y 11 en lo que va de 2024. En cuanto a las detenciones de bandas criminales, este año se registraron picos en enero y marzo, con 10 detenciones en cada mes. En octubre y noviembre solo se reportaron 2 y 4 casos, respectivamente.
Entre los delincuentes internados en el penal este año, el delito más recurrente es el robo agravado, con 89 personas en prisión. Le sigue el tráfico ilícito de drogas, con 65 internos, y finalmente, los delitos de tenencia ilegal de armas y violación sexual, con 39 reclusos cada uno.
Estos datos evidencian que la inseguridad ciudadana sigue siendo uno de los principales problemas de Arequipa.