Super Mensajes

La consulta dental juega un papel importante en la detección de enfermedades, en el caso de la diabetes hay la posibilidad de identificar a pacientes no diagnosticados. En ese sentido, un estudio de la Sociedad Española de Periodoncia indica que, en pacientes que recibieron atención odontológica se determinó la influencia de la salud periodontal en la incidencia de diabetes, por lo que una visita al dentista, es posible, que permita la detección precoz de la enfermedad. 

Por ello, el cirujano dentista de las clínicas Multident, Jesús Ochoa, advierte que “los pacientes con peor salud de las encías tienen más probabilidades de presentar pre diabetes o diabetes. Y expresó el compromiso que deben asumir los odontólogos para hacer el despistaje de afección periodontal y su relación con la diabetes, así evitar que se aflojen y pierdan piezas dentales. 

En pacientes con diabetes esta enfermedad es grave, pues disminuye su resistencia a infecciones virales y retrasa su curación, también puede elevarles su nivel de azúcar en sangre y dificultar mantenerlo bajo control, exponiéndolos al riesgo de padecer las siguientes afecciones: 

Caries. La caries dental afecta al 95% de la población mundial, pero especialmente a quienes padecen de diabetes. Esto se debe a los altos niveles de glucosa en la saliva, sumado a la xerostomía (disminución en la producción de saliva) en estos pacientes.

Gingivitis. La diabetes reduce la capacidad de combatir las bacterias. Si no retiramos la placa con un cepillado regular y el hilo dental, se endurece en las encías, acumulando sarro. Cuanto más tiempo permanezcan en los dientes, más las irritarán hasta hincharse y sangrar con facilidad ocasionando finalmente esta enfermedad. 

Aftas. Los diabéticos son más propensos a desarrollarla, esta infección viral ocasiona parches blancos o rojos dolorosos en la boca. 

Xerostomía o sensación de sequedad en la boca. Algunos diabéticos experimentan falta de saliva, y al no poder mantener la boca húmeda y bañar los dientes, existe un mayor riesgo de producir caries, enfermedades de las encías y hongos bucales.