José de Echave: Cuarto puesto mundial en desigualdad es expresión del modelo económico vigente
Por Javier Soto En entrevista con Diario UNO, el ex viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave, calificó de “preocupante” el informe sobre la desigualdad global 2022, del World Inequality Lab, que sitúa al Perú como el cuarto país más desigual del mundo, al indicar que “es una expresión del propio modelo económico que ha […]La entrada José de Echave: Cuarto puesto mundial en desigualdad es expresión del modelo económico vigente se publicó primero en Diario UNO.
Por Javier Soto
En entrevista con Diario UNO, el ex viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave, calificó de “preocupante” el informe sobre la desigualdad global 2022, del World Inequality Lab, que sitúa al Perú como el cuarto país más desigual del mundo, al indicar que “es una expresión del propio modelo económico que ha tenido el Perú, desde hace treinta años”. De Echave confirmó también que dicho indicador internacional extremadamente negativo sobre la desigualdad en el Perú es otro de los motivos por los cuales se entiende la actual protesta social nacional, al recordar las movilizaciones masivas en zonas del país que fueron dejadas de lado por el Estado.
El Informe sobre la desigualdad global 2022, realizado por el World Inequality Lab, coloca al Perú como el cuarto país más desigual del mundo, sólo por encima de Mozambique, República Centroafricana y República Dominicana. ¿Cómo analiza usted esta crítica situación?
Sin duda, es una situación preocupante. Cada vez retrocedemos más, a la vez que somos un país tremendamente desigual, con brechas (socioeconómicas) enormes. No es ninguna novedad. Siempre se ha hablado de los años de crecimiento que hemos tenido, pero también hemos seguido al margen del crecimiento económico. Esta situación es una expresión del propio modelo económico que ha tenido el Perú, desde hace treinta años e, igualmente, es consecuencia de ser uno de los pocos países en el mundo que no ha querido implementar una reforma, como la tributaria, que no solamente sirve para que el Estado peruano tenga mayores ingresos fiscales, sino también para reducir brechas y que seamos una nación menos inequitativa.
En todo caso, este indicador extremadamente negativo refuta contundentemente lo que señalan los economistas conservadores, respecto a que el modelo económico implementado desde la década de los 90’, le ha generado un gran progreso al país. ¿Cuál es la explicación a esta contradicción?
Hay varios estudios e informes que muestran que un país como el Perú puede generar ciertas condiciones básicas para que tenga un cierto crecimiento. Pero, para que nuestro un país como el Perú reduzca brechas de manera significativa y sea menos inequitativo, se necesitarían hacer reformas profundas. Una de esas reformas es, por ejemplo, la reforma tributaria, una reforma tributaria progresiva. Es decir, que paguen impuestos los sectores que más tienen, tanto a nivel de personas, como de empresas. También hay que luchar contra la evasión fiscal. Hay que buscar que la economía sea menos informal.
Precisamente, algo de lo que usted señala se intentó hacer, durante la breve gestión de Pedro Castillo…
Efectivamente. A inicios del gobierno del señor Castillo, cuando estuvo de ministro de Economía, Pedro Francke, se trató de sacar adelante una reforma tributaria. Hubo una campaña millonaria de parte de grupos económicos importantes, como la Sociedad Nacional de Minería y, finalmente, la reforma tributaria, que tenía que pasar por el Congreso, no fue aprobada. Y mientras en el Perú una reforma de ese tipo se detenía y era encarpetada, en otros países latinoamericanos como Colombia, México, Chile y, antes, Ecuador, si se han implementado reformas tributarias. Además, tenemos una economía que es muy vulnerable y que crece con sectores que no generan muchos puestos de trabajo, y la minería. Entonces, hay que repensar el país y su economía. Y hasta organismos internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, están planteando que los países implementen políticas que enfrenten esta situación de inequidad total y absoluta.
En todo caso, las cifras del informe del World Inequality Lab, respaldarían a las voces críticas del modelo económico, sobre todo cuando se señala también que el 28 % de la riqueza nacional termina en el 1 % de los peruanos.
Sin duda. Es verdad que este modelo económico ha tenido crecimiento y permitido que la economía peruana crezca. Pero lo que ha pasado en los últimos treinta años es que la economía peruana ha crecido cuando los precios de las materias primas estaban altos, y ha decrecido y mostrado menor dinamismo, cuando esos mismos precios entraban en una tendencia decreciente. Entonces, no es muy exacto y serio afirmar que la economía peruana creció como consecuencia de la Constitución de 1993. Se acabó el súper ciclo de las materias primas y la economía peruana comenzó a tener menores ritmos de crecimiento. Y en los últimos años, después de la pandemia, si bien los precios de los minerales nuevamente han crecido de manera significativa, lo que pasa es que ahora tenemos el escenario post pandemia, con las secuelas de la pandemia del Covid-19, que golpeó fuertemente la economía peruana. Además de un escenario internacional complicado.
Por último, y aterrizando con la coyuntura de lo que está sucediendo en estos momentos, ¿considera usted que este indicador internacional sobre la desigualdad en el Perú es otro de los motivos por los cuales se entiende la actual protesta social nacional?
Por supuesto. Porque, además, estamos hablando de movilizaciones masivas en zonas del país que fueron dejadas de lado por este supuesto crecimiento. Algunos hasta lo llamaron “milagro económico peruano”, ¿no? Bueno, está claro que dicho milagro económico peruano no llegó a sectores importantes de la población peruana. El sur andino es un buen ejemplo de eso, pero también es la Amazonía. Un componente de este modelo económico es que profundiza brechas, en lugar de cerrarlas.
¿Por qué cree que los defensores de modelo económico no son sinceros con los indicadores positivos que publican sobre nuestro país?
Porque (por ejemplo, entre otras cosas,) se afirma que los niveles de pobreza disminuyeron, y no fue así. No creo que lo que hemos tenido en los últimos treinta años haya permitido una bonanza y un crecimiento que beneficiase a la gran mayoría de peruanos. Lo que estamos viendo en estos días como un gran estallido social tiene varios componentes, y uno ellos son, precisamente, la clara evidencia de un sistema o modelo económico que no benefició a sectores importantes de la población peruana.
La entrada José de Echave: Cuarto puesto mundial en desigualdad es expresión del modelo económico vigente se publicó primero en Diario UNO.
Más de Diario UNO
MTPE llevará oportunidades de empleo y capacitación gratuita a jóvenes de Pachacútec
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE),mediante el Programa Nacional de Empleo “Jóvenes Productivos”, organizará una feria de servicios este domingo 13 de julio en la losa deportiva 6 de Abril del asentamiento humano Pachacútec, en Ventanilla. Desde las 9:00 a. m., jóvenes en situación de pobreza o vulnerabilidad podrán inscribirse para acceder […]
Un outsider en las elecciones internas del PPC
Este sábado 12 de julio se realizara el primer congreso partidario en el local central del PPC con la presencia de diferentes dirigentes de todo el país para decidir si el Partido Popular Cristiano va en alianza o solos. El Pre – Candidato Presidencial del Partido Popular Cristiano David Vera Trujillo, odontólogo de profesión con […]
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
EsSalud presenta avances en cinco proyectos pioneros en el Perú de uso de inteligencia artificial en salud
• Iniciativas fueron presentadas en el congreso internacional de investigación en salud organizado por el IETSI de EsSalud. En el marco del I Congreso Internacional de Investigación “Salud e Inteligencia Artificial: Retos y Perspectivas”, el Seguro Social de Salud (EsSalud) presentó cinco proyectos, desarrollados por la propia entidad, que integran la inteligencia artificial en beneficio […]
Hospital Almenara realiza por primera vez, cirugía de bypass cerebral para eliminar complejo aneurisma
El Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del Seguro Social de Salud (EsSalud) logró un hito médico al realizar, por primera vez, una exitosa cirugía de bypass cerebral a una paciente de 68 años que presentaba un aneurisma complejo que ponía en riesgo su vida. La delicada operación fue realizada por el equipo del Servicio de […]
DIRIS Lima Este tiene nuevo Director General
El Dr. Jorge Grimaldo Ramírez Castillo reemplaza al Dr. Carlos Iván León Gómez, quien ahora jefatura DGOS.
Turistas defecan en nuestro patrimonio
UNA DENUNCIA ciudadana revela que, por falta de baños y señalización, turistas usan las zonas arqueológicas como letrinas. Hay actos que no solo denotan ignorancia, sino un desprecio inconsciente –y por eso más brutal– por la historia que nos sostiene.Lo que está ocurriendo en los Parques Arqueológicos de Pisaq y Tipón no es una simple anécdota […]
Persecución Política Judicial se confirma con decisión del PJ al negar pedido de Vladimir Cerrón para revocar prisión preventiva
Magistrado Mosqueira Cornejo con voto disidente indicó que se están vulnerando los derechos fundamentales de Cerrón Rojas. Líder fundador de Perú Libre lleva 15 meses en la clandestinidad debido a la persecución injusta que sufre. Lawfare: Poder Judicial confirma en mayoría prisión preventiva de 24 meses contra el líder socialista. El Poder Judicial confirmó por […]
MTC alista reunión para evaluar reapertura del antiguo Jorge Chávez
El ministro Sandoval aclara que aún no hay decisión sobre el antiguo terminal. El lunes se reunirá con concesionarios para definir propuesta. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que el próximo lunes sostendrá una reunión con los concesionarios del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez para evaluar la reapertura del antiguo terminal, cerrado el […]
López Aliaga critica al premier y propone enviar presos a El Salvador
El alcalde de Lima viaja a El Salvador para gestionar traslado de reclusos y acusa al Gobierno de inacción frente a la inseguridad. Durante un acto público, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, lanzó duras críticas contra el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, a quien acusó de no tener liderazgo frente al […]
Más vistos
¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
AeroDirecto: paradero Terminal Norte rumbo al nuevo aeropuerto funciona desde hoy
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
Estas son las normas legales más importantes del sábado 5 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
Día del Maestro: conoce a Roxana Aval, docente que enseña inglés a 4 mil metros de altura
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
¡LA CASA SE RESPETA!
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Descubre qué herramientas de inteligencia artificial usan los maestros peruanos
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Precios de vehículos bajan en lo que va de 2025 por descenso del dólar
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Recién agregados
Fiestas Patrias: ¿Pensando en tomar crédito? Ten en cuenta estos 4 aspectos clave
Si estás pensando en tomar algún crédito ya sea para inversiones o destinarlo con algún fin en específico en estas Fiestas Patrias, debes tener en cuenta algunas recomendaciones a fin de evitar caer en manos de la informalidad.
Reportan 45 heridos tras violenta explosión de una gasolinera en Roma
Los heridos en la violenta explosión de una gasolinera este viernes en Roma ascienden a 45, entre civiles y personal de la Policía y de los servicios de emergencias, según el último balance de la delegación del Gobierno en la capital italiana.
Sporting Cristal empató agónicamente 1-1 con Cienciano en Cusco por la Liga 1
En un desenlace cargado de tensión, Sporting Cristal logró igualar 1-1 frente a Cienciano en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1 2025. El tanto de Christofer Gonzales en tiempo de descuento evitó la derrota celeste y apagó la fiesta en Cusco.
Fuerzas Armadas y PNP destruyen un laboratorio de drogas ilícitas en el VRAEM
Con el objetivo de reforzar la presencia del Estado para la seguridad nacional, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con otras instituciones, llevó a cabo una exitosa operación de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.