La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalBiocrédito: Primera herramienta financiera ‘Verde’ qué colocará S/ 13.6 millones en la Amazonía peruana en 2024

Biocrédito: Primera herramienta financiera ‘Verde’ qué colocará S/ 13.6 millones en la Amazonía peruana en 2024

Se busca beneficiar a más de 2,200 productores y organizaciones agrícolas en las regiones de Huánuco, Pasco, Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios. El Biocrédito es el innovador producto financiero ‘verde’ cuya meta para el 2024 es colocar S/13.6 millones en créditos ambientales. Este producto está uniendo puentes entre la banca formal […]

Diario UNOPor:Diario UNO24 de mayo, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

Se busca beneficiar a más de 2,200 productores y organizaciones agrícolas en las regiones de Huánuco, Pasco, Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios.

El Biocrédito es el innovador producto financiero ‘verde’ cuya meta para el 2024 es colocar S/13.6 millones en créditos ambientales. Este producto está uniendo puentes entre la banca formal y los emprendimientos amazónicos–particularmente vinculados con la agricultura– que cumplen con los criterios ambientales establecidos por el Ministerio del Ambiente (Minam),y así fomentar oportunidades de negocio responsables que permiten el aprovechamiento sostenible en la Amazonía peruana.

El Biocrédito ha sido diseñado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC),y la Alianza Empresarial por la Amazonía (AEA),una iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés),el Gobierno de Canadá y Conservación Internacional Perú, con el fin de promover inversiones sostenibles en la Amazonía.

El Biocrédito, el primer producto financiero verde con medios de verificación validados por el Minam, surgió como una alternativa directa de financiamiento a empresas y personas que aprovechan de modo sostenible la biodiversidad en la Amazonía peruana. Su diseño y aplicación buscan incorporar a todo el sistema financiero en la protección ambiental.

Al estar alineado con los criterios de bionegocios del Minam, facilita el acceso financiero a productores y organizaciones agrícolas de la Amazonía que cumplen con prácticas ambientales sólidas. Estas prácticas incluyen cultivos en áreas libres de deforestación, la no afectación de áreas naturales protegidas, aplicación de sistemas agroforestales, el uso de abonos orgánicos y el manejo integral de plagas. Además, es esencial que los participantes en estas iniciativas no registren ninguna infracción ambiental. Estos son algunos de los 10 criterios establecidos por el Minam para definir y validar lo que constituye un bionegocio.

Con ese marco normativo, solo desde su implementación como piloto en noviembre de 2023 hasta abril último, cuatro CMAC otorgaron 183 Biocréditos por un total de S/ 1’286,200, y con un monto promedio de S/ 7,028.

“Sabemos que cerrar la brecha al acceso financiero es un desafío mayor, pero ver que en tan solo seis meses se ha colocado más de un millón de soles en Biocréditos con las Cajas Cusco, Ica, Maynas y Piura, es alentador e impresionante”, resalta Amy Paro, Directora de USAID en Perú.

Incentivos para agentes económicos

El Biocrédito se inició con éxito en cuatro cajas: Caja Piura, Caja Ica, Caja Maynas y Caja Cusco y recientemente se incorporaron Caja Huancayo y Caja Arequipa. Todas ellas tienen una gran presencia en la Amazonía, donde están identificando y ampliando su cartera verde.

Para este 2024, con la meta ya establecida, el plan piloto espera beneficiar a más de 2,200 productores y organizaciones agrícolas con prácticas sostenibles probadas, ubicados en las regiones de Huánuco, Pasco, Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios.

“Lo que buscamos con el Biocrédito es demostrarles a las instituciones financieras que este producto financiero verde es rentable pues existen fuentes de fondeo con mejores condiciones financieras, que buscan mitigar impactos ambientales. Por eso, el éxito del Biocrédito radica en identificar y abordar los incentivos de los agentes económicos en el proceso de implementación. Para las instituciones financieras se requieren fuentes de fondeo a condiciones favorables; para los analistas de crédito, incentivos económicos y no económicos competitivos en el mercado y para el cliente, mayor acceso a crédito y mejores tasas de interés”, señala Willy Espinoza Meier, Director de la AEA.

En el país, una de las fuentes de financiamiento que busca mitigar los impactos del cambio climático son los US$ 20 millones del Programa de Bionegocios que promueve el Minam con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Para acceder a esta fuente de fondeo, las instituciones financieras requieren contar con criterios ambientales y mecanismos implementados, como el Biocrédito. Asimismo, este fondeo cuenta con un bono del buen pagador para el cliente final que reduce la tasa de interés al término del pago de la deuda.

El Biocrédito busca involucrar directamente al sector financiero en los esfuerzos del país para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC),demostrando el potencial de negocio en actividades sostenibles.

Más de Diario UNO

Perdemos la memoria con el fútbol
Diario UNO

Perdemos la memoria con el fútbol

En otro lenguaje Por: Jaime Asián Domínguez A propósito del partido del viernes contra Chile, ¿qué pasa cuando gana Perú? Ocurren muchas cosas. Nos computamos los mejores del mundo. La gente camina con un semblante distinto. Sonríe. Conversa. Se abraza (no tanto como Lapadula a sus compañeros, pero abunda la buena onda). Pronostica. Cavila. Y […]

Christian Cueva está en la nómina de 26 jugadores que entregó Perú para la Copa América
Diario UNO

Christian Cueva está en la nómina de 26 jugadores que entregó Perú para la Copa América

Se acabó el misterio. Cerca de las 5 de la tarde se entregó la nómina de 26 jugadores que integran la Selección Peruana para la Copa América 2024, en la cual figura Christian Cueva, siendo los dos jugadores excluidos por el técnico uruguayo Jorge Fossati, el lateral Paolo Reyna (FBC Melgar) y Matías Succar (Carlos […]

Los entregados, valientes y cariñosos padres del INSN
Diario UNO

Los entregados, valientes y cariñosos padres del INSN

Conozca la historia del neuropediatra conocido como el “papá de todos los niños”, que venció al cáncer dos veces, y de un administrativo que vela por el patrimonio del centro pediátrico Vocación, pasión, valentía, entrega, comprometidos, cariñosos, solidarios y abnegados, son algunas de las cualidades de los padres de familia que laboran en el Instituto […]

Ministra Teresa Hernández: “No hay justificación que valga para que una niña o un niño pueda ser violado o abusado sexualmente”
Diario UNO

Ministra Teresa Hernández: “No hay justificación que valga para que una niña o un niño pueda ser violado o abusado sexualmente”

Titular del MIMP asegura que su sector está llevando a la justicia a profesores acusados de violencia sexual contra sus alumnas enCondorcanqui La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP),Teresa Hernández, aseguró que se actuará con “mano firme” contra todos aquellos que abusen sexualmente contra nuestras niñas, niños y adolescentes, en relación al caso de […]

Canciller tilda de “injerencista” el pronunciamientode embajadas sobre proyecto que regula las ONG
Diario UNO

Canciller tilda de “injerencista” el pronunciamientode embajadas sobre proyecto que regula las ONG

Miinistro Javier González-Olaechea llama “injerencista” al pronunciamiento de embajadas sobre proyecto contra las ONG Canciller asegura que “algunas ONG” hacen activismo político “desde hace muchos años” Congreso se enfrenta a la Corte IDH en comunicado:“rechazamos cualquier forma de intromisión nacional oextranjera en nuestras decisiones” El Canciller peruano, Javier González-Olaechea, tildó de “tono injerencista” el pronunciamiento […]

Más vistos

Recién agregados

CMP condena palabras de Morgan Quero respecto a violaciones a niñas de etnia awajún
Perú21

CMP condena palabras de Morgan Quero respecto a violaciones a niñas de etnia awajún

La indignación crece. El Colegio Médico del Perú (CMP) rechazó la afirmación del ministro de Educación, Morgan Quero, respecto a que las violaciones sexuales contra menores de la etnia awajún, en la región Amazonas, son prácticas culturales. El exministro Daniel Alfaro consideró “lamentable” que el funcionario haya intentado justificar un delito que debe castigarse con todo el peso de la ley.

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud
Perú21

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud

Una tragedia. Al menos seis personas han muerto, otras seis han sufrida heridas y 30 están desaparecidas, de acuerdo a un reporte preliminar de la Secretaría Nacional de Gestión de riesgos (SNGR) de Ecuador, tras el deslizamiento de tierra ocurrido este domingo en una zona andina del centro del país, donde se han presentado fuertes lluvias.El alud ocurrió en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de la ciudad turística de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados