Super Mensajes

Unas 400 microempresas han quebrado en el Parque Industrial y unas 600 están a punto de quebrar. No hay ninguna medida efectiva departe del Gobierno mientras que las calles de este polo de desarrollo se llenan de basura ante el desinterés de la Municipalidad de Villa El Salvador que ve como sus calles se llenan de basura.
El presidente de la Central de Asociaciones Empresariales y de Empresarios de la Micro y Pequeña Empresa (APEMIVES),Carlos Acevedo, manifestó su preocupación por este oscuro panorama. Recordó el balance negativo del 2023 y el cierre de negocios y su paso a la informalidad. La información oficial señala que a fines del año pasado las Mypes perdieron el 4.2 % de sus trabajadores, es decir 546,300 puestos de trabajo menos.
“Unas 400 Mypes han cerrado en el Parque Industrial y otras 500 están a punto de cerrar. El resto sobrevive y espera un milagro”, señala Acevedo.
CERROS DE BASURA
Diario UNO recorrió el Parque Industrial de Villa El Salvador y lo que encontró desde el inicio fue basura y escasa presencia policial y de serenos. En el cruce de las avenidas El Sol y Separadora Industrial, a pocos metros del Metro de Lima, una esquina se ha convertido en un basurero al aire libre. Pero lo peor viene después ya que en la avenida Pedro Huilca los cerros de basura y desechos han bloqueado la vía y se extienden por varias cuadras. “Esta avenida es una vía metropolitana, pero ni la municipalidad de Lima o de Villa El Salvador hacen algo, todo se llena de basura”, dijo la dueña de una empresaria.

ALGO MÁS
INSEGURIDAD. Es evidente la falta de interés del Gobierno por las Mypes a tal punto que la extorsión, el sicariato y el robo de negocios se incrementó el 2023 y viene en alza el 2024. Esta problemática, según estudios, es responsable del 5 % las Mypes.