¡Atención, organizadores de eventos! MIMP Conadis advierte sanciones de más de 10 mil soles por inaplicar el descuento en entradas a personas con discapacidad
En el Perú, más de 3 millones de personas viven con alguna discapacidad, y su derecho a participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte ha sido reconocido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. A nivel nacional, la […]
En el Perú, más de 3 millones de personas viven con alguna discapacidad, y su derecho a participar, en igualdad de condiciones con las demás, en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte ha sido reconocido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
A nivel nacional, la Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley N° 29973, promueve este derecho principalmente a través de un beneficio tarifario: el artículo 44 establece descuentos del 50% en espectáculos organizados por entidades públicas y del 20% en aquellos organizados por empresas privadas.
Sin embargo, un reciente informe elaborado por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) revela que estos beneficios son frecuentemente incumplidos o aplicados de forma parcial, lo que limita el acceso efectivo de las personas con discapacidad a dichos espacios.
La evaluación incluyó 45 espectáculos realizados en las ciudades de Lima, Arequipa y Cusco y los resultados reflejan una preocupante realidad, donde el 45% de los eventos analizados no ofreció ningún tipo de descuento, incumpliendo abiertamente la normativa e incurriendo en una infracción leve sancionable con hasta 2 UIT, equivalente a S/. 10,700.00.
Aunque el 55.5% sí aplicó alguna rebaja en el precio de las entradas, muchas veces lo hizo de forma parcial o con condiciones restrictivas que dificultan el acceso para las personas con discapacidad.
Asimismo, entre las principales deficiencias detectadas por el MIMP Conadis figuran restricciones en los tipos de entradas disponibles con descuento, falta de información clara en los canales oficiales, exigencias excesivas para acreditar la discapacidad y porcentajes que no se ajustan a lo establecido por la ley. Además, se observó el uso de un lenguaje inadecuado en la promoción de estos beneficios, lo cual puede resultar excluyente y confuso.
“La inclusión no puede ser solo un discurso. Hacemos un llamado al sector del entretenimiento, a cumplir con lo que la ley exige y a garantizar una experiencia accesible para el pleno disfrute del público con discapacidad”, indicó Sandra Piro, presidenta de Conadis.
Finalmente, el Conadis exhorta a los organizadores, promotores y empresas vinculadas a la venta de entradas a cumplir con la norma que establece otorgar descuentos sobre el valor de la entrada a personas con discapacidad en una proporción máxima de 25% y 10% del número total de entradas a eventos públicos y privados, respectivamente.
Accede al análisis y hallazgos en el reciente Informe Técnico Vinculante N.º 000004-2025-DPSG
El juicio contra Vizcarra sigue sin resolución, pero el impedimento de salida vence el 4 de julio y la Fiscalía aún no pide su prórroga. Martín Vizcarra enfrenta un juicio oral por presunto cohecho cuando fue gobernador de Moquegua, pero aún no hay una resolución final. A solo semanas de que venza el impedimento de […]
Fiscales supremos ignoran decisión institucional legítima y perpetúan irregular permanencia de Espinoza contra Benavides. La Junta de Fiscales Supremos desconoció la resolución de la JNJ que ordena la restitución de Patricia Benavides y mantiene irregularmente a Delia Espinoza en el cargo de fiscal de la Nación. Los fiscales supremos Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos, Juan Carlos […]
Fiscalía de la Nación se ampara en su autonomía institucional para desacatar orden de la Junta Nacional de Justicia. Fiscal Espinoza pretende allanar ilegalmente estudios de abogados de la fiscal Benavides, incumpliendo sentencia del TC. Un abuso total. La Junta de Fiscales Supremos, plagada de caviares, expresó su rechazo categórico al retorno de Patricia Benavides […]
Espinoza se aferra irregularmente al cargo pese a resolución de reposición y presenta denuncia temeraria contra la fiscal legítima. Delia Espinoza presentó una denuncia penal contra Patricia Benavides tras el intento de esta última de cumplir con la resolución de la Junta Nacional de Justicia que ordenó su reposición el lunes 16 de junio. Espinoza […]
La presencia de ‘combis colectivo’ con exceso de peso, cobros no regularizados a pasajeros, recorriendo a toda prisa el Morro Solar ha llevado a la Municipalidad de Chorrillos a reforzar el control en el acceso de este tipo de unidades a la zona protegida; declarada como Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. Según pudo […]
Tomás Gálvez restituido denuncia que la titular de la Fiscalía incumple resoluciones judiciales y lo excluye de sus funciones, mientras exige que Patricia Benavides retome el cargo. Tomás Gálvez, fiscal supremo reinstalado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ),anunció una denuncia contra Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación, por negarse a asignarle un […]
El Gobierno Regional del Callao encabezado por Dr Ciro Castillo Rojo Salas, firmó un importante convenio con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) presidida por Juan Carlos Paz Cárdenas, con el propósito de impulsar el desarrollo económico, comercial, social, educativo , cultural y otros ámbitos en el primer puerto. Por otro lado, este acuerdo estratégico busca […]
Paridad. Los equipos de Alianza Lima y Universitario de Deportes, no se sacaron diferencias en la final de ida del Torneo Apertura de la Liga Femenina, al quedar igualados 0-0, encuentro realizado en el Estadio Alejandro Villanueva de Matute esta noche, con el arbitraje de Johanna Vega. Las acciones comenzaron mejor para las blanquiazules buscando […]
CARLOS HIDALGO Sufriendo en los minutos finales y salvándose del empate con un gol anulado para su rival, Alianza Lima logró vencer a Comerciantes Unidos 1-0 en Trujillo, gracias al gol de Hernán Barcos en el complemento, y con ello sumó 30 puntos y se colocó de líder absoluto del Apertura, aunque en la próxima […]
Uno de los delincuentes que habría robado a un sacerdote y a los feligreses de una iglesia en el distrito de Independencia el pasado 1 de junio, le impusieron siete meses de prisión preventiva. El Segundo Despacho de la Novena Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte logró que se dicte la medida coercitiva contra […]
En una etapa marcada por la independencia económica y el inicio de la vida laboral, muchos jóvenes peruanos enfrentan retos financieros que pueden tener consecuencias duraderas.
El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos alcanzó el récord de 52,322 millones de soles (unos 14,431 millones de dólares),en mayo del presente cantidad mayor en 35.09% respecto al similar mes del 2024, indicó hoy la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Tomás Gálvez restituido denuncia que la titular de la Fiscalía incumple resoluciones judiciales y lo excluye de sus funciones, mientras exige que Patricia Benavides retome el cargo. Tomás Gálvez, fiscal supremo reinstalado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ),anunció una denuncia contra Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación, por negarse a asignarle un […]
Periodistas de AFP escucharon fuertes y continuas explosiones el jueves por la mañana (diferencia horaria) en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, después de que el ejército israelí advirtiera de lanzamientos de misiles procedentes de Irán.
Las prácticas ancestrales de siembra y cosecha de agua en 14 regiones del país han permitido que más de 27 millones de m3 de agua de lluvia se infiltren en el suelo y alimenten fuentes naturales de agua (recarga hídrica),en los últimos diez años, destacó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto Torres.
Este sábado 21 de junio, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) rendirá homenaje al Inti Raymi con una gran puesta en escena protagonizada por 250 estudiantes de sus 20 facultades.
El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?
El Perú fue designado copresidente del Comité Directivo del Fondo para la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC),consolidando su liderazgo en el escenario multilateral y su compromiso con la sostenibilidad de los océanos, informó la Cancillería.