Super Mensajes

Desde el pasado lunes 20 de mayo los afiliados ya pueden solicitar el retiro de las 4 UIT (S/20,600) de las cuentas individuales de capitalización (CIC) de la AFP, según el reglamento de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicado en las normas legales.

La SBS ha dispuesto que la entrega del dinero se realice en cuatro armadas, cada una equivalente a 1 UIT (S/5,150),con un periodo de 30 días entre cada retiro. Esta medida busca facilitar el acceso a los fondos de los afiliados de manera ordenada y segura.

Hay que tener en cuenta que las solicitudes no se pueden realizar los fines de semana y tampoco los feriados, tal como ha ocurrido el 7 de junio. Por ello, quienes tengan como último dígito el número 8, recién podrán hacer el trámite a partir del 10 de junio.

MIRA: Declaran en estado de emergencia Pachacamac y Villa María del Triunfo por explosión en grifo

Cronograma para el retiro

Los afiliados habilitados para solicitar su retiro AFP en mayo y junio, son aquellos cuyo número del Documento Nacional de Identidad (DNI) culmina del 1 al 5, tal como se visualiza en el cronograma. Para comenzar el procedimiento, el afiliado tiene que ingresar, en la fecha señalada en el gráfico, a www.solicitaretiroafp.pe, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m. No se considerará los feriados.

  • DNI termina en 1: Podrán solicitar el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  • DNI termina en 2: Podrán solicitar el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.
  • DNI termina en 3: Podrán solicitar el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.
  • DNI termina en 4: Podrán solicitar el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.
  • DNI termina en 5: Podrán solicitar el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.
  • DNI termina en 6: Podrán solicitar el 3 de junio y 4 de junio, y el 25 de junio
  • DNI termina en 7: Podrán solicitar el 5 de junio y 6 de junio, y el 26 de junio
  • DNI termina en 8: Podrán solicitar el 10 de junio y 11 de junio, y el 27 de junio
  • DNI termina en 9: Podrán solicitar el 12 de junio y 13 de junio, y 28 de junio
  • DNI termina en 0: Podrán solicitar el 14 de junio y 17 de junio, y 1 de julio

Mira: Primer desembolso de los fondos de la AFP se realizará máximo el 14 de junio

Las personas que realizan esta solicitud pueden hacerlo desde el Perú o el extranjero.

¿Cómo saber a qué AFP pertenezco?

La Superintendencia de Banca, Seguros (SBS) brinda esta información a través de su plataforma en línea. Para ello solo necesitas ingresar tu número de DNI y la página te proporcionará los detalles de tu afiliación siguiendo estos pasos:

Entra a la página web de la SBS y dale clic a la opción ‘Servicios en línea’ o también puedes ingresar directamente a este ENLACE.

Consulta tu saldo AFP

Una vez que sepas a qué fondo de pensiones estás aportando cada mes, accede a la web de la empresa para conocer su saldo. Aquí te dejamos los LINKS para conocer su estado de cuenta.

  • AFP Integra: Revisa tu estado de cuenta en el siguiente ENLACE.
  • Profuturo AFP: Conoce tu saldo en tu fondo de pensiones en este ENLACE
  • AFP Habitat: Dale clic esteENLACE y escribe tus datos para conocer su saldo en tu fondo de pensiones
  • Prima AFP: Ingresa al siguienteENLACE y dale clic a la opción ‘Mi cuenta’, escribe tu número de DNI y contraseña.

Desembolsos

De acuerdo con la norma, el primer desembolso, de hasta 1 UIT (S/5,150),se realizará en un plazo máximo de 30 días calendario después de presentada la solicitud. Los posteriores depósitos se harán 30 días después de cada pago.

“La AFP es responsable de disponer el medio idóneo a fin de hacer efectivo el desembolso, orientado a brindar la cobertura de atención a los afiliados que solicitaron el retiro extraordinario y facultativo, pudiendo suscribir convenios con empresas del sistema financiero u otras que faciliten el pago”, refiere el reglamento.

El retiro de hasta 4UIT de los fondos de AFP servirá para muchos que buscan invertir ese dinero (Foto: Andina)
El retiro de hasta 4UIT de los fondos de AFP servirá para muchos que buscan invertir ese dinero (Foto: Andina)

¿En qué entidades financieras puedes recibir tu retiro AFP 2024?

La Asociación de AFP armó un listado de los bancos y cajas donde podrás recibir los fondos que retires de tu AFP:

  • BBVA
  • BCP
  • Interbank
  • Scotiabank
  • BanBif
  • Bancom
  • Banco GNB
  • Banco Ripley
  • Banco Falabella
  • Caja Huancayo
  • Caja Sullana

Cómo usar el dinero de la AFP

Alfredo Marín, subgerente de productos pasivos minorista de BanBif, dio estas recomendaciones para un buen uso de los fondos de las AFP:

  • Destinarlo en salud: sin la salud debida, carece de sentido tomar otras decisiones y de ser necesario es conveniente destinar recursos en mejorar nuestra salud para continuar con nuestras metas y sueños por realizar.
  • Liberar liquidez: Pagar deudas es como si te aumentaran el sueldo, pues a fin de mes tienes más dinero. Pero es importante el compromiso de no volver a endeudarse con obligaciones de consumo, sino solo hemos diferido el problema.
  • Invertir o ahorrar: diversas opciones en ambos casos, la diferencia es el riesgo, puedes invertir prestando el dinero a un amigo, con un retorno atractivo considerando el riesgo de no pago y finalmente podrías ganar o perder el capital y el amigo; puedes ver una opción de inversión en el mercado de valores en una institución supervisada, aquí debes definir tu perfil de riesgo y entender el producto bien, la mejor forma de aterrizar esta idea es hacerte esta pregunta ¿entiendo el riesgo de lo que estoy comprando, entiendo que puedo perder por decir el 15% de mi capital o ganar el 15%?. En un ahorro bancarizado, preservas capital y puedes tener opciones de hacer crecer el dinero por encima de la inflación o participar de sorteos ofrecidos por las entidades bancarias que pueden multiplicar tu dinero. Lo importante es conocer las opciones.
  • La casa propia: hay proyectos como los de Techo Propio donde lo retirado de la AFP podría ser suficiente para la cuota inicial, en otros casos si debe unirse a otros ahorros y hacer realidad el sueño de la casa propia, la cual es también una opción interesante.
  • Cuenta de ahorros: permite ganar numerales por los días que se encuentre el dinero en la cuenta (los intereses se generan diariamente en base al saldo promedio del día y se abona usualmente a fin de mes) y puede disponerse cuando se desee. La recomendación aquí es revisar la tasa que paga la cuenta y comparar con otras entidades. Es importante analizar porque algunos de estos fondos se quedan en cuentas que no pagan por el dinero.
  • Depósito a Plazo: Esta opción resulta apropiada cuando la persona no moverá su dinero por un periodo determinado, por ejemplo, desde 30 días hasta 1080 días, (oferta comercial en la banca). Una ventaja de este producto es que te permite con seguridad hacer crecer tu dinero y de cierta forma lo aleja de tus manos, ya que si lo pre cancelas antes del plazo, los intereses se pagan con tasa de retiro anticipado. Por eso es importante tener claramente definido el plazo por el que no se moverán los fondos.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO