¿Quién fue José Olaya? El humilde pescador chorrillano pieza clave en la independencia del Perú
“Si mil vidas tuviera gustoso las perdería, antes de traicionar a mi patria”. La figura de Olaya es reconocida por representar la participación ciudadana en la independencia del Perú y la entrega desinteresada por los suyos.
Cada 29 de junio se conmemora la inmolación de José Olaya, el Mártir Pescador, figura clave en la Independencia del Perú. Este año se conmemoran los 201 años de su ejecución a manos de las fuerzas realistas, un 29 de junio de 1823.
Nacido en Chorrillos y pescador de oficio, José Silverio Olaya Balandra fue hijo deJosé Apolinario Olaya y Melchora Balandra; en una familia numerosa, indígena y humilde. Su padre fue pescador y le enseñó a su hijo todos los gajes del oficio. Vivieron en la Villa de San Pedro de Chorrillos, ranchería de pescadores al sur de Lima.
MIRA: Chorrillos: Vecinos y pescadores rinden homenaje a José Olaya tras 200 años de su acto heroico
La labor de Olaya fue fundamental en la Independencia, puesto que cuando Lima fue ocupada por el Ejército Realista en junio de 1823, se ofreció como emisario secreto y así mantener informado al Gobierno republicano independiente del Perú, con el presidente José de la Riva Agüero, por entonces al cargo y refugiado en los castillos del Callao.
Sus trabajos como informante consistieron en cargar y transportar las correspondencias que el gobierno independiente mandaba a los patriotas, a cargo de Antonio José de Sucre, en la ciudad de Lima. Este servicio de correo secreto aprovechó la fachada de un pescador, para transportar por mar las cartas de los patriotas.
“SI MIL VIDAS TUVIERA”
Esta hazaña a favor de la independencia significaba un gran riesgo, puesto que su oficio no dejaba de despertar sospechas. Hasta que finalmente fue capturado, posiblemente a raíz de una traición, el 27 de junio de 1823 en la calle de Acequia Alta (actualmente en el cruce de la cuadra 5 de los jirones Caylloma y Moquegua) con una carta dirigida a Narciso de Colina de parte del general Sucre.
El destino que le esperaba fue la tortura, una de las prácticas comunes de la época, con la finalidad de que confesara sus trabajos y delatara a los patriotas involucrados en esa operación de correspondencia clandestina. Sin embargo, las torturas no obtuvieron respuestas favorables ni quebraron la voluntad del humilde pescador, a quien se le atribuyen una de las frases célebres más emblemáticas y emotivas de la historia del país.
“Si mil vidas tuviera gustoso las perdería, antes de traicionar a mi patria y revelar a los patriotas”.
Debido a la negativa de delatar a sus compañeros patriotas, José Olaya Balandra fue sentenciado a morir fusilado dos días después, un 29 de junio de 1823, en el callejón de Petateros, cerca a la plaza de Armas de Lima. Un callejón que a día de hoy fue rebautizado como el Pasaje Olaya, en honor al valiente hombre.
RECONOCIDO POR LA POSTERIDAD
Sus actos tuvieron notoriedad. Ese mismo año (1823),Bernardo de Torre Tagle llegó a emitir un decreto supremo en donde honró los actos de Olaya, y el Ejército peruano, siguiendo sus órdenes, lo proclamó “Patrono del Arma de Comunicaciones”. También se exigió que la Municipalidad de Chorrillos conmemore todos los años esta fecha por sus heroicos actos.
Aunque es reconocido como un Héroe Patrio, su cuerpo no fue enterrado en el Panteón de los Próceres. Aun así, su figura es reconocida por representar la participación del pueblo en la Independencia de nuestro país.
El pintor peruano José Gil de Castro (1785-1841),su coetáneo, pintó su más famoso retrato, exhibido hoy en día en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.
Su popularidad es tal que es interpretado en diferentes obras sobre la historia del Perú. En la ficción, apareció como figura en la serie televisión de 2021, Los otros libertadores, interpretado por Pietro Sibille.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO
Más vistos
Indecopi realiza precisiones sobre actualización de costos de trámites
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizó hoy algunas preciones a la actualización de costos a los trámites que se realizan ante dicha entidad.
MTC anuncia reunión con LAP para evaluar reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones finalmente se reunirá con Lima Airport Partners (LAP) para evaluar oficialmente una posible reapertura del antiguo aeropuerto Jorge Chávez.
Fallece Julian MacMahon actor de 'Los 4 fantásticos': Fans lamentan la muerte de recordado Doctor Doom
El actor australiano, conocido por sus papeles en Nip/Tuck, Charmed y Fantastic Four, murió en Clearwater, Florida, rodeado de su familia. Su carrera abarcó más de tres décadas en televisión y cine.
Nuevo crimen en el Callao: Asesinan de varios disparos a joven mototaxista
El conductor del vehículo menor identificado como Carlos Muñante Vega fue trasladado al Hospital Daniel Alcides Carrión, lugar donde se certificaría su deceso.
Reniec advierte a sus usuarios: No realizan llamadas para pedir datos del DNI
Reniec advierte a los usuarios y pide no brindar datos del DNI ante llamadas en donde se hacen pasar por la entidad, pues podría ser un intento de estafa.
Susana Villarán: Poder Judicial abordará este 10 de julio el pedido de impedimento de salida del país contra la exalcaldesa de Lima
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional evaluará los requerimientos de la Fiscalía en contra de la exalcaldesa de Lima y otros investigados.
Empleo: Tener una maestría puede aumentar tu sueldo hasta en 53%
En un contexto laboral cada vez más exigente y globalizado, la formación adicional se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional y la competitividad de las organizaciones. Así, el dominio del inglés y los estudios de posgrado se consolidan como los principales impulsores de la empleabilidad en el Perú.
Premier Arana afirma que el aumento del sueldo presidencial fue una propuesta de Servir
El primer ministro, Eduardo Arana, se refirió sobre los nuevos honorarios que tendrá la presidenta, tras la promulgación del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF.
Recién agregados
Estas son las normas legales más importantes del sábado 5 de julio del 2025
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
¡GANAR PARA ILUSIONAR!
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
¡Atención! INEI amplía convocatoria nacional para censistas hasta el domingo 6 de julio
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció la ampliación del plazo para postular como censista a nivel nacional. Ahora, los interesados podrán inscribirse hasta el domingo 6 de julio de 2025.
¡LA CASA SE RESPETA!
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]