La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipal¡QUÉ FRÍO! Descubre dónde comprar y cuánto cuestan las frazadas tigre y las mantas eléctricas

¡QUÉ FRÍO! Descubre dónde comprar y cuánto cuestan las frazadas tigre y las mantas eléctricas

Con la llegada de los días fríos los limeños se apresuran a buscar formas de mantenerse abrigados, y una de las opciones más populares es la frazada de tigre.

Perú21Por:Perú2122 de mayo, 2024 4 minutos
¡QUÉ FRÍO! Descubre dónde comprar y cuánto cuestan las frazadas tigre y las mantas eléctricas
Compartir
Super Mensajes

Con la llegada de los días fríos, los ciudadanos de Lima ya han comenzado a sacar sus casacas gruesas y, sobre todo, las tradicionales frazadas tigre para enfrentar las bajas temperaturas.

En las últimas semanas, diversos distritos de la capital han registrado mínimas de hasta 16 °C, y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) advierte que estas cifras podrían seguir descendiendo.

MIRA: Más de mil damnificados viven en completa incertidumbre tras explosión en VMT

El Senamhi emitió una alerta meteorológica de nivel amarillo para Lima, Callao y otras regiones del litoral peruano. Según el pronóstico, los próximos días estarán marcados por una mayor sensación de frío, influenciada por la presencia de vientos, lloviznas dispersas y neblina. Además, el Anticiclón del Pacífico Sur se aproximará al continente, contribuyendo al enfriamiento del clima.

Frente a esta situación, los limeños se apresuran a buscar formas de mantenerse abrigados, y una de las opciones más populares es la clásica frazada tigre. Esta emblemática cobija, conocida por su calidez y durabilidad, se convierte en un artículo de primera necesidad durante la temporada invernal.

Historia de la frazada de tigre

La frazada tigre, reconocida por sus vistosos diseños de tigres, leones, águilas y gorilas, se ha convertido en un elemento esencial en los hogares durante al menos tres décadas.

Originaria de Aguascalientes, México, esta cobija se distingue no solo por sus llamativos estampados, sino también por el material innovador con el que está fabricada: el jacquard sintético. Esta innovación permitió crear cobertores cálidos, ligeros y de fácil estampado, ofreciendo una estética atractiva que rápidamente conquistó a las familias mexicanas y, eventualmente, a otros países de la región.

El visionario detrás de la frazada tigre es Jesús Rivera Franco, un empresario nacido en Teocaltiche, Jalisco, México. Aunque provenía de una familia dedicada a la fabricación de sombreros, Rivera decidió incursionar en la elaboración de sarapes, una tradición regional. Su búsqueda del material perfecto para sus cobijas lo llevó a Europa, donde descubrió el jacquard sintético. Este material, conocido por su calidez, ligereza y facilidad para estampar, se convirtió en la base del moderno cobertor que hoy conocemos.

En la década de 1970, Jesús Rivera Franco fundó el Grupo Textil San Marcos y estableció varias fábricas en Aguascalientes. Desde estas instalaciones, las mantas comenzaron a distribuirse por todo México y, posteriormente, hacia Estados Unidos y Centroamérica. El éxito fue inmediato; las frazadas Tigre se convirtieron en un elemento imprescindible en los hogares, conocidas por su durabilidad y atractivo diseño.

En Perú, los primeros modelos se produjeron en la fábrica de tejidos Maranganí en Cusco, conocida por su especialización en este tipo de mantas. No obstante, en Lima, la tienda Santa Catalina se ha convertido en la distribuidora oficial de la atigrada frazada.

Hoy en día, la frazada tigre sigue siendo un producto muy valorado, y su historia refleja la combinación de innovación, tradición y calidad que ha conquistado a generaciones de consumidores. Desde las fábricas de Aguascalientes hasta los hogares en toda América, estas cobijas continúan ofreciendo calidez y estilo, tal como lo imaginó su creador, Jesús Rivera Franco.


Las frazadas de tigre comienzan a salir tras la presencia del frío en la capital limeña.

Venta de frazadas eléctricas

Con la llegada de los días fríos a la capital, los limeños buscan diversas formas de mantenerse abrigados. Además de las tradicionales frazadas de tigre, una nueva opción ha ganado popularidad: las mantas eléctricas. Este producto, que ofrece comodidad y calidez, está disponible tanto en tiendas virtuales como físicas, tales como Saga Falabella, Promart, Plaza Vea y Wong, con precios que oscilan entre 300 y 500 soles.

Las mantas eléctricas no solo proporcionan calor inmediato, sino que también están diseñadas con características de seguridad avanzadas. Cuentan con tres ajustes de temperatura que permiten a los usuarios personalizar el nivel de calor según sus preferencias. Además, poseen un indicador luminoso que facilita el control de la temperatura incluso en la oscuridad. Para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los usuarios, estas mantas incluyen un sistema de apagado automático después de tres horas de uso continuo.

La versatilidad y eficacia de las mantas eléctricas las han convertido en una opción atractiva para quienes buscan una solución moderna y eficiente contra el frío. Los consumidores pueden adquirir estos productos en las principales tiendas de electrodomésticos y supermercados de Lima. Por ejemplo, en Saga Falabella y Promart, los precios varían según las marcas y las especificaciones del producto, pero generalmente se encuentran en el rango de 300 a 500 soles.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Más de Perú21

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales
Perú21

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales

El Colegio de Abogados de Lima emitió un pronunciamiento en el que rechaza el dictamen aprobado en primera votación por el Congreso de la República que modificaría el Código Penal limitando los derechos de las investigaciones criminales y la tipificación de las organizaciones delictivas.Según la norma, para configurar una organización criminal, estos grupos deben cumplir con el requisito de controlar “la cadena de valor de un mercado o economía ilegal”, lo cual podría dejar de lado

Más vistos

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024
Latina

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024

Este sábado 15 de junio, Jorge Fossati dará a conocer la lista de convocados de la selección peruana para afrontar la Copa América 2024. Son un total de 26 jugadores los que integrarán la lista definitiva de Perú, dejando a dos elementos fuera. ¿QUIÉNES SON LOS CONVOCADOS DE PERÚ? 🗣️ 𝐋𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐅𝐨𝐬𝐬𝐚𝐭𝐢 […]

Recién agregados

Domingo de fútbol: Horarios y canales hoy 16 de junio del 2024
Todo Sport

Domingo de fútbol: Horarios y canales hoy 16 de junio del 2024

Lee el calendario de todos los partidos de fútbol programados a nivel mundial para hoy, domingo 16 de junio. Conoce la programación de los partidos de hoy, los horarios y los canales de TV, y sigue la transmisión minuto a minuto. Además, no te pierdas los encuentros de fútbol por la Eurocopa (Polonia vs. Países Bajos, Serbia vs. Inglaterra),y los partidos amistosos previos […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados