La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipal¿Qué desafíos y estrategias deben aplicarse para mejorar la salud mental en el trabajo?

¿Qué desafíos y estrategias deben aplicarse para mejorar la salud mental en el trabajo?

Perú21Por:Perú2113 de junio, 2024 2 minutos
¿Qué desafíos y estrategias deben aplicarse para mejorar la salud mental en el trabajo?
Compartir
Super Mensajes

Este año, el VIII Congreso de Prevención de Riesgos Laborales, organizado por La Positiva Seguros y ORP Fundación Internacional, se centrará en explorar la salud mental en el ambiente laboral durante la era digital. En ese sentido, destacados expertos se reunirán para discutir las últimas investigaciones, desafíos y estrategias efectivas para promover el bienestar psicológico de trabajadores en un mundo en constante evolución.

Una de las charlas más relevantes del congreso será “Visión internacional de la salud mental de los trabajadores”, impartida por el Dr. Carlos Ruiz Frutos, médico del trabajo y Catedrático de la Universidad de Huelva. En ella, se compartirán los hallazgos de un estudio realizado en 18 países durante la primera fase de la pandemia por COVID-19, y se informará de la prevalencia del malestar psicológico en el lugar de trabajo durante tiempos de crisis.

Según el Dr. Ruiz, “la salud mental en el lugar de trabajo es un desafío prioritario para el mercado laboral, y nuestro estudio reveló diferencias significativas en el malestar psicológico entre países, a pesar de la adopción de medidas preventivas”. Por ejemplo, mientras que Chile reportó un 78.8% de malestar psicológico, Perú registró un 59.7%.

Se estima que este congreso atraerá a más de 3000 profesionales de la salud ocupacional y recursos humanos, así como a líderes empresariales interesados en mejorar el bienestar de sus colaboradores. Las discusiones se centrarán en estrategias prácticas y basadas en evidencia para abordar la salud mental en el trabajo, con el objetivo de crear entornos laborales más saludables y productivos.

Los hallazgos también destacan la importancia del sistema sanitario y de los profesionales de la salud ocupacional en la mitigación de los efectos negativos en la salud mental. El doctor enfatizó la necesidad de intervenir en redes sociales para contrarrestar la desinformación y los fake-news que pueden contribuir al malestar psicológico de los trabajadores, sobre todo durante una crisis.

“Algunos aspectos relevantes del estudio son: haber usado mismo instrumento para medir el malestar psicológico en 18 países, la necesidad de actuar preventivamente sobre variables como el sentido coherencia o compromiso laboral para reducir efectos en salud mental, y el importante papel del sistema sanitario o de médicos y enfermeras del trabajo”, concluyó el Dr. Ruiz.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Más de Perú21

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales
Perú21

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales

El Colegio de Abogados de Lima emitió un pronunciamiento en el que rechaza el dictamen aprobado en primera votación por el Congreso de la República que modificaría el Código Penal limitando los derechos de las investigaciones criminales y la tipificación de las organizaciones delictivas.Según la norma, para configurar una organización criminal, estos grupos deben cumplir con el requisito de controlar “la cadena de valor de un mercado o economía ilegal”, lo cual podría dejar de lado

Más vistos

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024
Latina

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024

Este sábado 15 de junio, Jorge Fossati dará a conocer la lista de convocados de la selección peruana para afrontar la Copa América 2024. Son un total de 26 jugadores los que integrarán la lista definitiva de Perú, dejando a dos elementos fuera. ¿QUIÉNES SON LOS CONVOCADOS DE PERÚ? 🗣️ 𝐋𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐅𝐨𝐬𝐬𝐚𝐭𝐢 […]

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19
RPP

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19

Cabe señalar que el Fiscal de la Nación interino archivo dicha investigación contra el exmandatario, Martín Vizcarra. Asimismo, adoptó similar medida con la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y los exministros de Salud, María Hinostroza y Víctor Zamora, involucrados también en dicho caso.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados