Un grupo de pequeños productores envío el primer contenedor con seis toneladas de cáscara de café orgánico a Alemania, en lo que fue un hecho de alta importancia para la industria nacional.

El envío correspondió a las cooperativas agrarias cafetaleras Satinaki y Valle de Incahuasi, las cuales unieron fuerzas para recolectar y procesar de manera adecuada un contenedor de cáscara de café requerido por la empresa alemana Knauer & Knauer GmbH.

Este primer envío se hizo con el apoyo del proyecto Comunidad de Cafés Especiales (CCE) y fue financiado por USAID.

Mira: Semana Santa, ¿cuánto gastarán los turistas en estos feriados?

“Nos alegra mucho que se haya cumplido la meta, es el inicio de la construcción de una cadena de suministro que proyecta beneficiar a muchas familias cafetaleras del país”, señala Geni Fundes Buleje, gerente general de la Central Café & Cacao y director del proyecto CCE.

La cáscara de café es, por lo general, desechada en el procesamiento de los granos de café. Sin embargo, esta situación se está revirtiendo con su aprovechamiento en infusiones y en la producción de bebidas funcionales gracias a su contenido de antioxidantes y cafeína natural.

Por ello, la demanda está aumentando a nivel mundial, posicionado al Perú como uno de los principales países productores de café orgánico.


VIDEO COMERCIO