Super Mensajes

En el ámbito empresarial, es recomendable que los negocios puedan reclutar dos perfiles de profesionales en su planilla, aquel que tiene grado académico de bachiller técnico (egresados de los Institutos Técnicos),y aquellos que cuentan con el grado de bachiller (egresados de las Escuelas de Educación Superior y las Universidades). Ambos perfiles no tendrían que competir por un mismo puesto, sino que deberían poder ser complementarios en el trabajo; el primero facilita las soluciones y el segundo gestiona el proceso.

MIRA: ¿Cuál es el impacto del aumento de la UIT a S/5,150 para el próximo año?

Por ejemplo, un egresado de la carrera técnica de Computación e Informática tiene la capacidad de desarrollar aplicaciones, mientras que el egresado de la carrera universitaria de Ingeniería de Software tiene la capacidad de diseñar el proceso de implementación del software. Como se aprecia, hay una clara diferencia en los perfiles de egreso entre un profesional técnico de TI y un profesional universitario de la misma línea de desarrollo.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (2020),el Perú requiere que el 93.5% de sus puestos de trabajo sean ocupados por personal técnico y formal, para que el país sea más competitivo. La política nacional al 2030 dará más acceso a Institutos Técnicos que representan el 54% de los estudiantes. Esto llevaría al país a apostar por ambos perfiles de profesionales por igual: la educación superior técnica y la educación superior universitaria.

MIRA: Álvaro Correa asumirá la gerencia general de Alicorp

Debe quedar claro que esta no es solo una misión de las instituciones académicas. Esta debe ser una misión en conjunto entre las empresas, el gobierno, y las familias (World Economic Forum, 2020). En economías desarrolladas como Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia e Inglaterra, la formación técnica profesional ha conseguido excelentes resultados en materia de empleabilidad, ya que, como países, tienen una política de trabajo orientada al sector productivo. Este régimen ha hecho que cuenten con competitividad y desarrollo sostenible a lo largo del tiempo. Si los países latinoamericanos desean dar un salto en su economía, es recomendable tener en las empresas el factor humano técnico que ayude a transformarlas.

Un punto por tomar en cuenta para finalizar es que, de acuerdo con un estudio realizado por la INEI, aquellos egresados de Institutos Técnicos y Escuelas de Educación Superior pueden llegar a percibir un 72% más de sueldo en comparación a profesionales de otras instituciones. Además, la educación técnica ayuda a descentralizar la profesionalización de egresados de secundaria quienes pueden acceder a mayores ofertas académicas en más regiones del país.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO