Nuevo perfil del emprendedor peruano le pone el foco a la tecnología e innovación
Carlos Letts, director de la carrera de Administración de la UPC, analiza las características del emprendedor en tiempos de pandemia.
Los emprendedores peruanos se caracterizan por superar coyunturas desfavorables. La actual pandemia es una de las peores que ha tocado vivir, y muchos sufrieron un revés. Pero, al final, siempre se impone el instinto de supervivencia.
“Al haber crecido en un entorno desfavorable, el emprendedor peruano tiene desarrolladas ciertas habilidades”, explicó Carlos Letts, director de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento de la UPC. Dentro de este grupo hay uno que va más allá de la necesidad de subsistencia y basa su emprendimiento en la innovación.
En la práctica, de los 7 millones de microempresarios que hay en el Perú, aún son pocos los que han logrado salir adelante. Los créditos de FAE y Reactiva, promovidos por el Banco Central de Reserva, sirvieron como salvavidas en muchos casos, pero no fueron suficientes.
MIRA: BonoGas: averigua si puedes acceder al programa de instalación de gas natural en casa
Para Mitchell Lázaro, gerente principal de Banca Emprendedora de Banco Pichincha, estos créditos fueron un alivio para las deudas de los microempresarios. “Como banco hemos participado en ambos programas, pero no hemos llegado a cubrir ni el 10% del portafolio”.
Lo que hizo la entidad es ofrecer un crédito desde julio para acompañar a los microempresarios con un capital de trabajo flexible y un periodo de gracia de 180 días. Esto les permite tener liquidez suficiente y cuando el flujo empiece a mejorar, ya empieza a pagar su deuda, explicó Lázaro.
“La acogida ha sido muy buena. Hemos tenido más de 6 mil clientes en estos dos meses, y el ticket promedio es de S/ 15 mil”, sostuvo el gerente. Añadió que esto tiene que ver con la visión que tienen los emprendedores de la pandemia. Si bien existe mucha incertidumbre, hay que salir adelante y seguir empujando el carro.
NUEVO EMPRENDEDOR
A la hora de hacer un control de daños de este sector en pandemia, para Lázaro lo primero es ver cómo quedó el negocio. En la cartera de clientes del banco, el 90% ya está operando, pero hubo un impacto negativo de un 35% en sus ingresos.
Así como están los que luchan por la continuidad de sus negocios, están los que inician un emprendimiento tras haber perdido el empleo. Y lo han hecho con pequeños negocios apuntando a las necesidades del mercado que aparecieron en pandemia. Su mayor reto es que no sea un emprendimiento de un mes, sino que se mantenga en el tiempo.
En todos los casos, explicó Lázaro, la tendencia en los emprendedores es la implementación de canales digitales, principalmente en redes sociales. “Esta situación configura a un emprendedor diferente, al que le costaba adoptar la tecnología y hoy la usa con más facilidad”.
En esa línea, Letts resaltó la nueva economía digital, como una manera de hacer negocios construyendo comunidades virtuales. “La comunidad es lo que soporta una economía digital, y es bidireccional, ya que permite transacciones más ágiles”, precisó el director.
Y si bien es una tendencia, falta mayor conocimiento en el tema. Como ejemplo, Letts mencionó al fenómeno de las mipymes, cuya digitalización consiste en aprovechar mejor el WhatsApp, los medios de pago electrónicos, o una web.
“Pero aún es incipiente el nivel de digitalización. En otras partes del mundo las empresas que ya pasaron por esas etapas tienen articuladas otras estrategias y herramientas en el despliegue de los negocios”, apuntó. En ese sentido, resaltó el constante aprendizaje como una clave para los emprendedores.
MIRA ESTE VIDEO:
Más vistos
Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.
Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
Portada Diario TodoSport (01/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Papa León XIV entregó el palio a arzobispo trujillano en misa solemne en el Vaticano
El pontífice impuso el palio a monseñor Alfredo Vizcarra y a otros 53 arzobispos, entre los que se encuentran 12 representantes de América Latina.
Digemid realizará feria sobre el uso racional de medicamentos
El uso adecuado y seguro de medicamentos es fundamental para la recuperación de la salud, por ello es importante seguir con las recomendaciones médicas aplicando las dosis correspondientes para cada paciente, durante el período de tiempo indicado.
Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.
Regidor de la MML: "El alcalde de Lima es ausente en las sesiones de concejo"
Juan Carlos Adriazola Casas criticó las posturas y comportamiento del burgomaestre capitalino. Lo acusa de evadir sus funciones, según ley.
Ministerio de Energía y Minas: Gobierno no cedió a presiones al extender Reinfo
El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, descartó que se haya cedido a presiones al extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y por ello su sector intervendrá como facilitador y garante.
Recién agregados
Real Madrid vs. Juventus: ¿Qué canales trasmitirán hoy el partido de dos gigantes?
El Real Madrid y la Juventus, dos históricos equipos europeos que se enfrentaron en 21 ocasiones, se medirán este martes (14:00 horas de Perú) en Miami por un lugar en los cuartos de final del Mundial de Clubes, partido que será transmitido en directo a todo el Perú.
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
Una generación de ingenieras e investigadoras peruanas está marcando un hito en la salud femenina con propuestas tecnológicas que ya han comenzado a recibir reconocimiento en el extranjero. Tres proyectos diseñados para mejorar la higiene íntima de las mujeres, desde una copa menstrual inteligente hasta un dispositivo portátil de limpieza con desinfección UV, fueron premiados recientemente en el concurso internacional KIWIE 2025, realizado en Corea del Sur.
Minedu: Perú y Francia firmarán convenio para potenciar formación científica en los COAR
El ministro de Educación, Morgan Quero, inició hoy una visita oficial a París con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en el sector educativo y suscribir un convenio clave que beneficiará directamente a los estudiantes de los 25 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) del país.
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.