La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalMartín Santa María: “Trabajamos en un plan de pagos masivos”

Martín Santa María: “Trabajamos en un plan de pagos masivos”

La Cámara de Compensación Electrónica busca brindar el servicio de pagos a varios destinatarios a la vez en tiempo real, dijo Santa María.

Perú21Por:Perú2117 de enero, 2024 4 minutos
Martín Santa María: “Trabajamos en un plan de pagos masivos”
Compartir
Super Mensajes

La interoperabilidad es una realidad en el país y cada vez son más las empresas que se unen. El gerente general de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE),Martín Santa María, explica los avances de esta y el trabajo que viene realizando la CCE en el ecosistema de pagos.

¿A qué se dedica la CCE ?

La Cámara de Compensación Electrónica (CCE) es una compañía de tecnología de propiedad de todos los bancos del sistema financiero peruano y nos encargamos de hacer las transferencias interbancarias. Es decir, conectamos entidades financieras para que las personas y las empresas puedan enviar dinero de una entidad a otra.

¿Cuántas empresas están afiliadas?

En el servicio de transferencias diferidas hay 36, entre bancos, cajas y financieras. En el servicio de transferencias inmediatas ya tenemos 24 entidades conectadas y se vienen tres más. El número de transferencias interbancarias inmediatas ha crecido más de 23 veces desde la pandemia hasta hoy, pero la operación promedio ha bajado.

¿Quién define las comisiones?

Las entidades financieras son las que establecen la relación con el usuario final. La CCE no atiende en forma directa a las empresas ni a las personas, sino a los bancos, financieras y cajas. Por el servicio de transferencia entre una entidad y otra tenemos un tarifario, y lo que estas entidades desean cobrarles por el servicio a sus clientes depende de ellas. Hay algunas que por estrategia han decidido no cobrar. Lo que sí hicimos en la Cámara es un producto que se llama la TIN Especial.

¿En qué consiste?

Es un acuerdo donde las entidades financieras que desean acogerse no cobran ningún tipo de comisión para operaciones de hasta S/500.

¿La tecnología también ha cambiado?

Ese es un tema bien importante porque queremos darle tranquilidad a la gente. La Cámara tiene operando 23 años y en este tiempo no hemos tenido ningún problema, porque nos hemos preparado tecnológicamente para que el servicio soporte este volumen enorme que ha crecido. Además, estamos trabajando con algunos mecanismos de alertas antifraudes.

Mira: Minería: exportaciones crecieron 22.6% en noviembre

¿Cuáles son los avances de la segunda etapa a la interoperabilidad?

La interoperabilidad es un proyecto maravilloso porque busca sumar al ecosistema de la CCE a entidades que no estaban. Como comenté, la Cámara conecta a entidades financieras, pero también hay otras soluciones que alcanzan a las personas y empresas. Por ejemplo, las billeteras, las emisoras de dinero electrónico y algunas fintech. El objetivo de la interoperabilidad es promover el uso de canales digitales de pago. Con la segunda fase de la interoperabilidad ya no solamente están conectados todos, sino que se están sumando nuevos participantes. En lo que estamos ahora es en la etapa de adopción, es decir, las personas están tomando conocimiento que el sistema ya está disponible para que lo usen.

Eso significa que no solamente va a poder hacer una transacción entre las entidades que están dentro de Yape o Plin…

Exactamente. Por ejemplo, si yo quisiera enviar de Yape a cualquier entidad financiera sea a un banco, caja o financiera ya es posible. Y también desde esas entidades se puede transferir a Yape o Plin.

¿Actualmente cuántas entidades son?

Hoy en día ya están conectadas y operando 24 entidades financieras, y están en proceso tres más, incluyendo al Banco de la Nación.

Para transferir fuera del ecosistema de una billetera se necesitaba los 21 dígitos de la cuenta interbancaria y el DNI de la persona, ¿esto ha cambiado?

Sí. En otras palabras, si yo tuviera que enviarte dinero solo necesitaría dos preguntas, tu número de teléfono y a dónde envío, ya sea Yape, Plin, el banco A o el banco C.

El BCR aprobó que las empresas de dinero electrónico puedan participar del ecosistema de la CCE, ¿qué empresas son?

A las empresas de dinero electrónico a veces no las entendemos muy bien, pero las usamos, por ejemplo cuando se regala una tarjeta para comprar en el supermercado o en una tienda determinada, es como un vale de consumo. Estas empresas de dinero electrónico también necesitan recargar sus soluciones, y cuando estén conectadas a la Cámara, yo, por ejemplo, desde cualquier entidad financiera podré enviarle dinero a ese servicio o recargar esa tarjeta. Con eso vamos a tener un sistema más rico en soluciones, con más participantes.

¿Qué se viene para 2024?

Para este año la tarea es generar comunicación para comenzar a aumentar la adopción en las personas, seguir desplegando la solución QR para usarlo en el pago de servicios, en las transferencias, etcétera. Que el QR que emite una entidad financiera pueda conversar con el de otra. Vamos a seguir mejorando nuestro motor de inteligencia artificial para la detección de fraudes y estamos trabajando en un proyecto de pagos masivos. Hoy se hacen transferencias inmediatas uno a uno, pero imagínate que una empresa quiera pagar sueldos o a sus proveedores y que en tiempo real se pueda hacer una ráfaga de envíos. Es lo que se viene.

DATOS

La Cámara de Compensación Electrónica (CCE) también brinda el servicio de compensación de cheques, además de las transferencias interbancarias diferidas e inmediatas.

El representante de la CCE aseguró que es “una satisfacción” el avance de los medios de pagos digitales”.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Más de Perú21

En tierra de ciegos, el fujimorismo es rey
Perú21

En tierra de ciegos, el fujimorismo es rey

El Congreso, o la mayoría de los parlamentarios, se ha sometido voluntariamente al rechazo público. Ya sea por torpeza, negociados o intereses particulares, han utilizado todas las facultades que otorga la Constitución para hacer de las suyas.Uno de los problemas es que parecen haber entendido que ‘facultad’ es lo mismo que ‘obligación’. Es así como acusan constitucionalmente a diestra y siniestra; buscan reformas al caballazo de temas que requieren consensos, como la JNJ, electoral

Hirviendo en mugre
Perú21

Hirviendo en mugre

“El conveniente pacto político apuesta por un incremento constante de leyes y acuerdos que desmantelan la democracia mientras favorecen sus propios intereses y a grupos ilegales”.

En modo candidato
Perú21

En modo candidato

“En el caso de los alcaldes, que tienen una serie de funciones que desarrollar en favor de todos los vecinos –es decir, no solo de sus actuales o potenciales electores– la situación es complicada”.

Perspectivas económicas mundiales
Perú21

Perspectivas económicas mundiales

El reciente informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de la economía global publicado en junio prevé que esta se estabilizará en 2024, luego del COVID-19, pero en un nivel inferior comparado con periodos anteriores, anticipando un crecimiento mundial de 2.6% en 2024 y 2.7% en el periodo 2025-26. Cifras muy inferiores al 3.1% de promedio en la década anterior al COVID-19, con los países que representan el 80% de la población mundial creciendo a un ritmo más lento que antes

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie
Perú21

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

La honestidad es un valor que comprende conceptos como decente, justo y honrado. En el caso de las marcas el concepto incluye otras cualidades y es importante para ayudar a los consumidores a tomar decisiones de compra más informadas.Si la honestidad es una característica que debería estar implícita en todo producto y servicio, y aunque puede parecer intangible, ¿cómo pueden las marcas aprovecharla? Avinka, del Grupo Santa Elena, encontró la respuesta con su campaña “Prueba un pollo de

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer
Perú21

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

“Iberoamérica necesita crecer lo suficiente para que la riqueza llegue a nuestras poblaciones. Que ese crecimiento económico llegue a las capas menos favorecidas de los países”, con este mensaje Nuria Vilanova, presidenta del CEAPI inauguró el VII Congreso Iberoamericano: Creer, Crear y Crecer; Iberoamérica ante el reto del crecimiento y de la productividad.El encuentro dura tres días y se lleva a cabo en Cartagena de Indias, Colombia. En la conferencia de inauguración del foro partic

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país
Perú21

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Orygen es el nombre de la empresa que se hará cargo del portafolio adquirido por el fondo global de inversión Actis, tras la reciente compra de Enel Generación Perú. La compañía inicia sus operaciones liderando la generación de energía renovable del país y con una sólida y diversificada matriz energética conformada por cuatro tecnologías: solar, eólica, hídrica y térmica a gas, cuya capacidad instalada asciende a más de 2.2 gigavatios (GW).Orygen será liderada por el ejecutivo i

Más vistos

Portugal – República Checa EN VIVO con Cristiano Ronaldo: a qué hora ver
Latina

Portugal – República Checa EN VIVO con Cristiano Ronaldo: a qué hora ver

Portugal vs. República Checa EN VIVO | Con Cristiano Ronaldo en busca de su segundo título de Europa a nivel selecciones, Portugal debuta en el Grupo F ante República Checa, que llega invicta con el entrenador Ivan Hase. Conoce la fecha, hora, canal y más detalles de este nuevo partido de la Eurocopa 2024. La Eurocopa […]

Recién agregados

En tierra de ciegos, el fujimorismo es rey
Perú21

En tierra de ciegos, el fujimorismo es rey

El Congreso, o la mayoría de los parlamentarios, se ha sometido voluntariamente al rechazo público. Ya sea por torpeza, negociados o intereses particulares, han utilizado todas las facultades que otorga la Constitución para hacer de las suyas.Uno de los problemas es que parecen haber entendido que ‘facultad’ es lo mismo que ‘obligación’. Es así como acusan constitucionalmente a diestra y siniestra; buscan reformas al caballazo de temas que requieren consensos, como la JNJ, electoral

Hirviendo en mugre
Perú21

Hirviendo en mugre

“El conveniente pacto político apuesta por un incremento constante de leyes y acuerdos que desmantelan la democracia mientras favorecen sus propios intereses y a grupos ilegales”.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados