MamaQuilla, el reto de acercar el café al público
Cuando inició la ola de los cafés de especialidad, tener 84/85 puntos. en barra era bastante. Sin embargo, hoy encontramos cafeterías que utilizan cafés de hasta 90 pts. para la preparación de sus bebidas. Sin embargo, muchas veces estos cafés al ser más complejos y con perfiles nuevos no son necesariamente de preferencia o gusto del público, además estos nuevos procesos suben los precios.
MIRA: Natalie Vértiz ignora altercado con Ethel y agradece respaldo: “Estamos contigo y con Yaco”
Esta fluctuación entre precio y calidad ha generado una tendencia a que muchas cafeterías opten por ofrecer tan solo un “café correcto” para la barra de espresso y dejen los cafés de mayor puntaje para la barra de filtrados o para la venta en paquete de 250 gr. Hablamos con Gracia Briceño, dueña de MamaQuilla de Pachacámac.
Entonces diariamente te enfrentas a la pregunta de, ¿por qué tan caro?
Por supuesto, es más, después de un ¡qué buen café tienes! siempre viene la pregunta ¿y también venden café para pasar? Es en ese momento, como dueños baristas apasionados del café, que debemos culturizar al consumidor explicándole de qué se trata realmente ese grano de café, sobre todo el esfuerzo y el pago justo sin intermediarios. La elección del café depende de muchos factores; precio, origen, proceso. Siempre voy a respetar el gusto de mis consumidores, pero ellos saben porque los están eligiendo y eso lo aprendieron en MMQ.
En vinos, quesos, aceite de oliva, etc. hay distintas calidades y precios, entonces depende de nosotros cuánto estamos dispuestos a valorar y consumir. Tal vez no sea posible tomarnos un café de 90 pts. todos los días, pero si podemos cambiar un instantáneo por uno de 84 pts.
Hoy en día distintas cafeterías de especialidad buscan abrirse espacio en pequeñas barras de café o nuevos lugares ¿Por qué MMQ aún no lo ha hecho?
Nuestra familia lo pide y nosotros lo hacemos posible. Empezamos con el café y hoy somos un estilo de vida y para interiorizar un estilo de vida se necesitan bases más sólidas, que cuando solo se ofrece un servicio. “Que delicioso café” “La atención de lo mejor” “¿Estos helados los hacen ustedes? “Todo ha estado muy rico” Cada comentario que recibimos diariamente nos hace estar más alerta sobre la calidad, el tipo de servicio que queremos tener y el impacto que buscamos dejar. El café, los complementos, la atención y el espacio siempre han sido valorados por nuestros clientes a quienes llamamos “familia”. Finalmente, estos comentarios podrían hacernos pensar, que hemos logrado suficiente y evaluar la posibilidad de abrir otras sucursales, y aunque está proyectado, son las experiencias negativas sobre marcas que han abiertos nuevas sucursales lo que nos hace ser aún más cuidadosos con todo lo que implica la expansión. Siete años de experiencia en el mercado significan aprendizaje. La expansión es un proyecto a mediano plazo, pero somos conscientes del servicio 360º que ofrecemos actualmente y no vamos a bajar los estándares de calidad.
¿Apuestas por un delivery?
Claro que sí y a esto me refiero con mejorar y automatizar nuestros procesos. Lo mencioné antes, ahora estamos yendo a dónde los clientes nos lo piden: eventos corporativos, deportivos, familiares y un plan de membresías. Entonces, con el delivery queremos acercar la experiencia de nuestro estilo de vida a las casas y que nos conozcan, que sepan qué hacemos, cómo lo hacemos y todo lo que tenemos para ofrecer. No es un proceso fácil porque siempre la distancia nos ha jugado en contra, pero estamos optimizando nuestros recursos y desarrollando un ambiente adecuado dentro de nuestro centro de producción, que se ubica en surco. Buscamos que nuestros futuros consumidores confíen en nosotros y que nos permitan ingresar de manera recurrente a sus hogares. Esta es la prueba final para llegar a la nueva Casa MamaQuilla en Lima ciudad.
MMQ está renovando su imagen. Desde sus inicios al hoy ¿qué cosas han cambiado?
Empezamos vendiendo café ahora ofrecemos un estilo de vida. MMQ siempre está en constante cambio y el objetivo es llegar a la madurez de nuestros recursos, es decir, lograr la eficiencia en cada proceso. Apostamos por la circularidad como un pilar dentro de nuestro negocio y seguiremos apostando por diferentes orígenes de café. Ahora mismo estamos revalorando los productos que tenemos en la chacra, pero sobre todo estamos compartiendo conocimiento con nuestros clientes para así crecer juntos. Parte de nuestro desarrollo es poder invertir más en la experiencia de nuestro cliente- amigo.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO
Más vistos
Delegaciones de 8 países culminaron visitas técnicas a Poechos y Alto Piura
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
Estados Unidos: se eleva a 82 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas subió este domingo a 82, según informaron las autoridades locales.
ATU denuncia penalmente a agresores de fiscalizador al que le arrojaron combustible en Puente Piedra
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
“Ya no sienten vergüenza”: docente logra que niñas y niños hablen con orgullo el quechua
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Lando Norris fue el vencedor del Gran Premio de Silverstone-Inglaterra en la Fórmula Uno
Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]